Hace unas pocas semanas, los ciudadanos de Madrid nos despertamos con una nueva noticia relacionada con los VMP, ya sabes, vehículos de movilidad personal.
Y es que la comunidad autónoma de la capital española ha destinado 3 millones de euros de su presupuesto a conceder estas ayudas que enseguida te detallamos.
Las iniciativas para mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades y reducir las emisiones contaminantes son muy importantes. Sin embargo, en función de cómo sea el enfoque, no todas las medidas son bienvenidas por los ciudadanos.
En el caso de la Comunidad de Madrid, la polémica está en las redes y en la calle. La cuestión que debemos plantearnos es ¿a quién beneficia esta medida aprobada por el gobierno regional?

Ayudas para comprar vehículos de movilidad personal
En el caso de esta iniciativa lanzada por Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, desde elpatinete.net vemos con beneplácito que ofrezcan ayudas para la compra de VMP; pueden beneficiar a miles de personas, promoviendo el uso de los patinetes y bicicletas eléctricas, al mismo tiempo que se reduce la contaminación en la ciudad.
Contar con un patinete, una bicicleta o un ciclomotor nos da independencia y libertad para nuestros desplazamientos diarios por la ciudad; también nos permite a la larga, ahorrar el coste de lo que representa utilizar el transporte público o los vehículos eléctricos de alquiler.
Por si aún no las conoces, estas ayudas consisten en la concesión de un descuento de hasta el 50% del precio de compra, con un límite de hasta 150 euros para los patinetes, 600 euros para las bicicletas eléctricas cuya potencia sea igual o inferior a 250W, y 700 euros para los ciclomotores eléctricos de 2 ruedas con una potencia igual o menor de 50 c.c.
¿Achatarrar el coche es una buena idea?
La segunda parte de este paquete de ayudas que ha aprobado la Comunidad de Madrid es la que más polémica está generando entre los usuarios. Y es que el gobierno autonómico ofrece un bono de 1.250 euros que podremos canjear para el alquiler de coches o motos eléctricas, a cambio de achatarrar nuestro coche antiguo y contaminante.
Es verdad que los coches de gasolina son más contaminantes, y los de hace más de 10 años contribuyen a viciar el cielo de Madrid en mayor medida. Sin embargo, ¿cuánta gente está dispuesta a quedarse sin su coche?
Son muchas las personas que tienen su coche y se desplazan por la ciudad en un patinete eléctrico. Es una manera muy positiva de aportar su granito de arena a reducir la contaminación de Madrid.
Sin embargo, si tienen un coche de más de diez años y está en buenas condiciones es poco probable que, a menos que tengan el dinero para comprar uno nuevo, se animen a achatarrarlo. Los días de trabajo dejan el coche aparcado en el garaje, pero los fines de semana lo utilizan para sus viajes; y, vale, sí, es verdad que pueden alquilar un coche eléctrico para pasar el día en la sierra. Pero, ¿qué ocurre cuando se le termina el dinero del bono?
La idea de enviar el coche al desguace para obtener el bono no es muy atractiva para los usuarios. El canje ofrece un beneficio para disfrutar de coches y motos de alquiler por un tiempo limitado y al final, el usuario no tendrá ni coche ni bono.
¿Sabes cuánto contamina la producción de electricidad en España?
Además, si bien es importante reducir la cantidad de contaminantes en el aire de las ciudades, la meta está en reducir las emisiones de CO2 a nivel global.
Por esta razón, también es importante saber si una determinada medida contribuye a la lucha contra el cambio climático, o si su implementación no es tan eficaz como parece.
Cuando llevamos el coche al desguace, se inicia un proceso para convertirlo en chatarra que a su vez requiere el uso de energía y por lo tanto, genera emisiones de dióxido de carbono. Por otra parte, la electricidad que se produce en España proviene apenas en un 20 o 30% de energías renovables.
En nuestro país la energía eléctrica que utilizamos proviene de tres fuentes: reactores nucleares, plantas termoeléctricas que funcionan a base de combustibles fósiles y energías renovables, en un bajo porcentaje como ya comentamos.
Esto quiere decir que con un vehículo eléctrico contribuimos a mejorar la calidad del aire respirable en las ciudades, pero no logramos reducir las emisiones de dióxido de carbono como queremos pensar; tan solo estamos produciendo estas emisiones de manera indirecta.
Por lo tanto, al menos de momento, migrar a vehículos eléctricos si bien beneficia a las ciudades y la salud de sus habitantes, no implica cero emisiones.
Quizá podrían destinarse fondos para implementar medidas más eficaces que sí permitan la reducción real de emisiones como por ejemplo, la creación de módulos de carga de vehículos eléctricos alimentados mediante paneles solares.
De momento solo podemos tratar de reducir las emisiones

Los vehículos de movilidad personal siempre son más eficientes por el bajo consumo de energía; además, permanecen menos tiempo encendidos porque sufren los temidos atascos. Un menor consumo de energía se traduce en menos emisiones.
En el caso de los coches eléctricos, quizá no sean tan limpios como pensamos; hay que evaluar cuánta energía requieren y cuáles son las emisiones asociadas a esa energía.
De momento, nuestros esfuerzos deberían orientarse a tratar de reducir las emisiones que generamos; es bueno conocer cuántas emisiones generamos al cargar nuestros vehículos eléctricos y cuántas con nuestros coches de gasolina.
Entre las medidas que podríamos promover podrían estar la de optimizar las rutas para nuestros desplazamientos y caminar cuando se trate de distancias más cortas.
De esta manera estaríamos contribuyendo de manera más eficaz a una movilidad sostenible y el impacto de nuestras acciones tendría un mayor alcance.
La pregunta que nos hacemos desde elpatinete.net es la siguiente, ¿estamos ante el comienzo del fin de las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, o estas medidas tan impactantes, a priori, sólo son un logro más que quieren conseguir nuestros políticos para su propio beneficio?
¿Cuál crees que puede ser una medida eficaz para frenar la contaminación? Cuéntanos en los comentarios, ya sabes que nos encanta leerte.