Aprende a montar en patinete eléctrico y no lo cambiarás por otro medio de transporte

Los ves cada día cuando te diriges a tu trabajo; tú estás parando a cada momento porque el tráfico es muy denso, y las personas que viajan en patinete eléctrico te adelantan. Seguro que llegan a sus destinos en una cuarta parte del tiempo que tardas tú en el coche, en el bus o en otro medio de transporte público tradicional.

¿Te gustaría probar, te ves yendo en un patinete eléctrico a tu lugar de trabajo, a tu universidad o instituto? Sabes que ganarás mucho en calidad de vida, además de ahorrar tiempo y, sobre todo, dinero.

Si nunca te has subido a uno de estos pequeños vehículos de movilidad personal es normal que te hagas muchas preguntas.

Hoy queremos hablarte de lo fácil y sencillo que es conducir un patinete; te daremos unos consejos básicos para que tú mismo compruebes que montar en patinete eléctrico es muy fácil y práctico; y también veremos algunos de los modelos más sencillos que son ideales para principiantes.

aprende-patinete-electrico
Usa el patinete eléctrico con cabeza y no de cabeza.

Consejos básicos para montar en un patinete eléctrico

Antes de subirte por primera vez a tu nuevo patinete eléctrico debes conocer la normativa vigente que regula el uso de estos vehículos de movilidad personal en tu ciudad. En España existe una normativa a nivel estatal, pero también cada Ayuntamiento ha establecido sus normas municipales para el uso de estos pequeños vehículos.

¿Ya tienes tu patinete eléctrico nuevo? Debes elegir uno que esté pensado para dummies; esto te facilitará mucho las cosas para coger confianza y práctica. En esta comparativa de patinetes puedes hacerte una idea de todo lo que ofrece el mercado. Seguro que te resulta de gran utilidad.

Una vez que tengas tu patinete nuevo, adáptalo a tu cuerpo; evita llevar posturas incómodas que pueden terminar en dolores musculares y de espalda. Regula la altura del manillar a tu estatura de modo que tus brazos no vayan tensos; ten en cuenta que algunos patinetes eléctricos no son regulables en altura.

Lee bien el manual de instrucciones antes de subirte al patinete eléctrico; de esta manera, conocerás todo lo necesario sobre su uso y funcionamiento.

¿Te gusta la potencia o vives en una zona con muchas cuestas?

Te llevamos de forma directa a el mejor patinete eléctrico para subir cuestas que encontrarás en el mercado por su relación calidad/precio.

Así podrás disfrutar de tu pequeño vehículo eléctrico sin tener que bajar de el cada dos por tres para subir cuestas.

Qué debes tener en cuenta cuando ya estás montado

Ya tienes tu patinete eléctrico nuevo, recién estrenado. Lo has ajustado en altura, te has leído el manual de instrucciones y ya sabes por dónde debes circular con él en tu ciudad.

Ahora toma nota de todos estos consejos que queremos compartir contigo para que tu experiencia conduciendo un vehículo de movilidad personal sea excelente.

  • Coge el manillar con las dos manos y pon un pie en la plataforma; el otro pie lo mantienes en el suelo para apoyarte y para que puedas mantener el equilibrio.
  • Cuando ya esté el patinete en marcha coloca el segundo pie sobre la plataforma; debe quedar un pie detrás del otro y algo separados del manillar. Así podrás tener una mejor distribución del peso para mantener el equilibrio.
  • Empuja con suavidad y firmeza haciendo presión contra el suelo con un pie para dar impulso al patinete eléctrico. Acelera un poco y coloca el pie sobre la plataforma.
  • Utiliza el manillar para girar el patinete eléctrico y mantén una velocidad moderada.
  • A la hora de detener el patinete, deja de acelerar para que pierda velocidad y acciona los frenos para lograr un frenado suave.

Debes tener en cuenta que los días de lluvia no son los mejores para viajar en patinete eléctrico. Los patinetes eléctricos admiten una cantidad limitada de humedad; por ejemplo, si comienza a llover mientras vas a casa, o te mojas por culpa de un coche que derrapa en un charco.

Es preferible que evites montar en patinete eléctrico con lluvia, pero si no tienes otra elección, ten en cuenta los inconvenientes que se pueden presentar y cómo controlarlos:

  • La visibilidad se reduce porque tiendes a parpadear más seguido cerrando los ojos para evitar el agua; un casco con visera y unas gafas te serán de gran ayuda. Mejor si las gafas tienen entrada de aire para evitar que se empañen. Existen productos para evitarlo.
  • Pavimento mojado: el agua en el pavimento disminuye la adherencia de los neumáticos; por esta razón trata de evitar la señalización vial del suelo como señales de stop y pasos de cebra, porque se vuelven muy resbaladizos. De igual modo pon mucha atención si debes pasar por encima de rejillas de alcantarillado o respiraderos del metro. Reduce la velocidad y evita usar los frenos, en la medida de lo posible, cuando pases sobre ellas.
  • Salpicaduras: si tu patinete no tiene guardabarros te recomendamos que instales uno en cada rueda; de lo contrario, vas a terminar lleno de agua y barro.
  • En el momento de frenar necesitarás hacerlo con más antelación que cuando el pavimento está seco. Evita frenazos bruscos; mejor conducir a baja velocidad.
  • Utiliza las luces y lleva ropa clara que sea fácil de ver para que otros conductores puedan detectar tu presencia.
autoescuela-patinete-electrico
Un correcto aprendizaje te evitara muchos problemas.

Autoescuelas para aprender a montar en patinete

Algunas autoescuelas imparten clases gratuitas para enseñar a montar en patinete eléctrico; es muy probable que encuentres alguna en tu ciudad. Cada vez hay más usuarios de vehículos de movilidad personal, y este servicio de aprendizaje se está extendiendo entre las autoescuelas.

Nuestro mejor consejo es que aproveches esta oportunidad; piensa que recibirás la información de mano de gente con experiencia que te prevendrá de todo lo que pueda pasarte mientras conduces tu patinete eléctrico.

Patinetes eléctricos más sencillos para principiantes

El primer patinete eléctrico de tu vida no debe ser muy potente, ni tampoco muy caro. Debes aprender a conducirlo, y sobre todo tienes que experimentar cómo te sientes usándolo a diario; puede que te guste mucho la idea de moverte por la ciudad en un vehículo de movilidad personal, pero no te resulte práctico por tu estilo de vida.

En esta guía de patinetes eléctricos económicos puedes encontrar una serie de recomendaciones para que te vayas iniciando de manera segura.

Si buscas un modelo de gama media o alta puede resultar un patinete eléctrico difícil de controlar, y el riesgo de caídas o accidentes es mayor. Al principio, cuanto más sencillo, mejor.

Aquí tienes una propuesta con 3 patinetes eléctricos sencillos que puedes comprarte para aprender a utilizar el tuyo.

Razor E100

Este patinete eléctrico es muy recomendable para principiantes; está equipado con un motor de buje accionado por una batería de 12V y alcanza una velocidad máxima de 16 Km/h. Su autonomía es de 35 kilómetros.

Es un patinete muy estable gracias a que el mayor peso lo tiene en la parte trasera; como la tracción es en la rueda posterior, esta característica ayuda a que tenga una mejor tracción.

Está fabricado en acero y es robusto y resistente. Lo que debes tener muy en cuenta es que el peso máximo de carga que soporta es de 54 kilogramos. Está indicado para los más jóvenes o para adultos de bajo peso.

Razor es una marca ya veterana dentro de la movilidad eléctrica con otros modelos como el E90 y el E300. Asimismo, el E100 tiene una gama de colores muy interesante para elegir el que mas se ajuste a tus gustos. Leer análisis completo >>>

Este patinete eléctrico ofrece tres modos de conducción: peatón, con velocidad máxima de 5 Km/h, moderada con un tope de 20 Km/h y rápido que permite desarrollar la velocidad máxima del patinete (25 km/h).

Con una autonomía de hasta 30 kilómetros, y una potencia suficiente para circular por cuestas de 14% de inclinación, tiene un buen rendimiento en los desplazamientos. Es un buen patinete para adultos principiantes y es capaz de soportar una carga de hasta 100 kilos de peso.

La gama de patinetes eléctricos de Xiaomi ha ido en aumento en los últimos meses y el 1S es de los modelos mas nuevos de la marca. Puedes elegir entre diferentes potencias, autonomías y precios.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Es un patinete con potencia de 700W, lo que le permite subir por pendientes empinadas sin problema. Cuenta con batería extraíble que te ofrece hasta 25 kilómetros de autonomía; de este modo, si llevas una batería extra, la cambias y sigues conduciendo sin ningún problema.

Puedes elegir entre tres modos de conducción para que puedas ajustar la velocidad máxima y controlar mejor el patinete mientras aprendes. Queremos destacar su triple sistema de frenado consistente en freno manual, freno eléctrico y freno de disco; esto te aporta mucha seguridad.

La gama de Bongo Serie A se divide en 4 modelos diferentes: básico, Connected, Advanced Connected y Advance Connected Max. El mas básico es el único que no tiene conexión a App. En los demás la capaciad de la batería va aumentando. Leer análisis completo >>>

Conclusión

Moverte por la ciudad en patinete eléctrico es una opción que cada día valoran más personas. Es muy fácil y te permite ganar una calidad de vida que hasta hace muy poco habíamos perdido, con tantos atascos y demasiado tiempo desplazándonos por la ciudad.

Sin embargo, y aunque aprender a montar en patinete eléctrico es algo muy sencillo, debes comenzar con un patinete sencillo. Así, cogerás práctica y descubrirás qué es lo mejor para ti y el uso que le das a este pequeño vehículo.

¿Estás pensando en iniciarte con el patinete eléctrico? ¿Qué modelo te gusta más? Cuéntanos en comentarios, nos encantará leerte.

Última actualización el 2023-05-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

¿Nos Compartes?¡Gracias!

1 comentario en “Aprende a montar en patinete eléctrico y no lo cambiarás por otro medio de transporte”

  1. Si peatones, bicicletas (eléctricas o no), animales (controlados, claro), skateboards… pueden circular legalmente por el arcén en vías interurbanas, ¿por qué los patinetes eléctricos están prohibidos?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Aprende a montar en patinete eléctrico y no lo cambiarás por otro medio de transporte