Así es la nueva normativa de la DGT para patinetes eléctricos 2021

Cada día vemos que aumenta el número de patinetes eléctricos en nuestras ciudades. Sin duda es un medio de transporte práctico, versátil, limpio y muy económico para los desplazamientos diarios.

Esto también ha ocasionado una serie de inconvenientes, debido a que en muchas ciudades aún no se contaba con una normativa que regulase el uso de vehículos de movilidad personal. 

En el centro de muchas ciudades, donde la afluencia de vehículos y personas es muy numerosa, la incorporación de los patinetes eléctricos ha traído algunos problemas y confusión para los viandantes.

Para dar respuesta a la necesidad de mejorar el tránsito en la vía pública, estrenamos el año con la entrada en vigor de la Normativa para patinetes eléctricos de la DGT 2021

Antes de esta normativa, cada comunidad autónoma y municipio determinaba las normas de para el uso de los vehículos de movilidad personal.

Sin embargo, esta nueva legislación unifica las restricciones y los criterios para la circulación de los patinetes eléctricos, y su aplicación es en todo el territorio español.
Lo que se pretende con esta nueva regulación es reducir la incidencia de accidentes que involucren patinetes eléctricos, fijando las normas de seguridad y restricciones de acuerdo con las características de estos pequeños vehículos.

normativa-patinete-electrico

Principales cambios respecto a la normativa anterior

El Real Decreto prohíbe que los patinetes eléctricos circulen por aceras y zonas peatonales. También restringe el tránsito por autopistas, autovías o travesías, así como también su uso en áreas extraurbanas.

La nueva normativa define que los patinetes eléctricos son considerados vehículos. Por lo tanto, deben cumplir con las disposiciones indicadas en las normas de circulación.

Si la velocidad máxima que desarrolla un patinete eléctrico es inferior a los 25 Km/h, no es calificado como un vehículo de motor, y no necesitará matriculación, seguro o permiso de circulación.

La velocidad máxima permitida para los vehículos de movilidad personal está en el rango de los 6 y los 25 Km/h, con excepción de los vehículos de competición y aquellos destinados al uso por parte de personas con movilidad reducida.

La normativa también establece que los patinetes eléctricos no pueden circular por aceras, zonas peatonales, autopistas, autovías, pasos de travesías, vías interurbanas o fuera de la ciudad.

Nuevas obligaciones para conducir un patinete eléctrico

Los conductores de patinetes eléctricos están obligados a someterse a los controles de alcoholemia, de la misma manera que lo deben hacer los conductores de cualquier otro vehículo.

Otra de las disposiciones de la normativa es la obligatoriedad de circular por la calzada, y se prohíbe de forma expresa circular por las aceras y zonas peatonales.

La velocidad máxima permitida es de 25 Km/h.

Llama la atención que la normativa de la DGT para patinetes eléctricos no obligue el uso de casco ni elementos reflectantes; por esta razón, la obligación de llevar, o no, elementos de protección para circular con estos vehículos queda a criterio de las autoridades locales, quienes deberán reglamentarlo en una Ordenanza Municipal.

La normativa prohíbe de manera expresa el uso de auriculares o teléfonos móviles. Esto se debe a que tanto los auriculares como los móviles son elementos de distracción para el conductor. Y ya sabemos que una distracción mientras conduces cualquier tipo de vehículo puede terminar en un accidente.

La legislación también enfatiza que los patinetes eléctricos son vehículos de una sola plaza. Por lo tanto, está prohibido que viajen dos personas en un mismo patinete. Si quieres conocer un poco más sobre este aspecto puedes consultar nuestro artículo ¿Pueden ir dos personas en un patinete eléctrico?

Además, esta nueva normativa para patinete eléctrico establece la edad mínima de 16 años para conducir este tipo de vehículos.

Algo que debes tener muy en cuenta es que al entrar en vigor la normativa sobre patinetes eléctricos, en el momento de cometer una infracción te pueden poner multas que pueden ser muy elevadas, según la gravedad de las infracciones, más la retención del vehículo.

¿Habrá más cambios en la normativa?

Está en proceso de elaboración un Manual Técnico para expedir permisos de circulación que se tiene previsto que entre en vigor dentro de dos años, en 2023. Este plazo permitirá a los fabricantes adaptarse a las exigencias técnicas establecidas por la DGT para patinetes eléctricos.

Este Manual Técnico recogerá las especificaciones que deben cumplir los vehículos de movilidad personal para obtener el correspondiente certificado de circulación.

Los fabricantes y los importadores serán los responsables de emitir este certificado de circulación para cada patinete que se ponga a la venta, exceptuando los que son considerados juguetes para niños. Este será el aval de que el patinete eléctrico que compras cumple con las especificaciones indicadas en la legislación.

Es decir, en 2023 todos los patinetes eléctricos deberán tener un certificado de circulación expedido por el fabricante para poder circular por la vía pública.

El certificado de circulación será el equivalente de permiso de circulación de todos los vehículos a motor, y debe indicar que el VMP cumple con los requisitos mínimos establecidos en la normativa de la DGT.

normativa-dgt-patinetes-electricos

¿Quién debe cumplir esta nueva normativa?

La nueva normativa publicada en el BOE para patinetes eléctricos tienen que cumplirla todos los usuarios de estos vehículos cuando realicen sus desplazamientos dentro de las ciudades en todo el territorio español.

Antes de la entrada en vigor de esta nueva legislación, algunos ayuntamientos habían establecido normas básicas de circulación. La nueva normativa para patinete eléctrico de la DGT unifica los criterios para el tránsito de los vehículos de movilidad personal a nivel nacional.

Es decir, toda persona que utilice un patinete eléctrico como medio de transporte individual debe cumplir todas y cada una de las reglamentaciones establecidas en la normativa de la DGT.

La gran cantidad de patinetes eléctricos que están circulando hoy por las calles de nuestras ciudades implican nuevos riesgos para la seguridad, tanto de sus conductores como la del resto de las personas que comparten la vía pública.

Por este motivo es importante cumplir con la normativa; de esta manera las ciudades serán lugares agradables y ocurrirán menos accidentes. Las reglas del juego son iguales para todos; basta que uno de nosotros se las quiera saltar para que se ponga en riesgo la vida de cualquier persona.

¿Conocías esta nueva legislación? ¿Qué te parecen las normas que nos impone la DGT a los conductores de patinetes eléctricos? Cuéntanos en comentarios, nos encantará leerte.

¿Nos Compartes?¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Así es la nueva normativa de la DGT para patinetes eléctricos 2021