Viajar con el patinete eléctrico es el sueño de los amantes de este vehículo de movilidad personal; ir a otro sitio utilizando alguno de los diferentes medios de transportes, llegar y tomar tu scooter para desplazarte es lo ideal para ti, que has convertido el patinete eléctrico en tu compañero inseparable.
Sin embargo, no siempre vas a poder llevar tu patinete eléctrico contigo; algunas modalidades de transporte público tienen restricciones que prohíben que lo lleves a bordo.
Antes de viajar es bueno que te informes bien para no pasar malos ratos a la hora de embarcar. Hoy queremos hablarte de los medios de transporte público y tu patinete eléctrico; veremos cómo puedes y debes llevar tu pequeño vehículo cuando viajas en avión, tren, metro y autobús.
¿Sabes que en breve empiza el Black Friday 2022 con todos su chollazos?
Desde elpatinete.net ya estamos actualizando la página donde ponemos ofertas en patinetes eléctricos para Black Friday 2022.

¿Puedo viajar en avión con mi patinete?
Por lo general, las aerolíneas no permiten llevar el patinete eléctrico como equipaje de mano, y tampoco se puede facturar. Este medio de transporte solo permite viajar con sillas o triciclos eléctricos utilizados por personas con movilidad reducida.
La IATA (International Air Transport Association) emitió una normativa que prohíbe el transporte de baterías de ion litio en los aviones de pasajeros. La única manera de transportar vehículos que utilicen este tipo de baterías es en aviones de carga y bajo condiciones muy estrictas.
Los pasajeros solo pueden llevar dispositivos como móviles, e-books y portátiles en el equipaje de mano, nunca en las maletas que se facturan. Además, se deben mostrar en los controles de seguridad. Esto se debe a una razón de mucho peso.
Y es que las baterías de litio de los vehículos de movilidad personal, como un patinete eléctrico hoverboard, por ejemplo, tienen una gran capacidad de almacenar energía; si sufren sobrecalentamiento pueden arder y también puede darse el caso de que produzcan vapores que podrían producir una explosión.
Si le sumas a esto que los sistemas de extinción de incendios de los aviones no pueden controlar un fuego ocasionado por un incidente con baterías de litio, es de esperar que no esté permitido llevar el patinete eléctrico en el avión.
Por lo tanto, si vas a viajar por vía aérea tienes que enviar tu patinete eléctrico por correos; ellos gestionarán su transporte en un avión de carga acreditado para el transporte de mercancías peligrosas.
Casos especiales para facturar tu patinete eléctrico
Algunas líneas aéreas, y bajo ciertas condiciones, quizá te permitan facturar tu patinete eléctrico.
En caso de que la compañía que hayas elegido para viajar acepte patinetes eléctricos en bodega lo hará siempre bajo las siguientes normas:
- Consulta con la línea aérea si es posible viajar con patinete eléctrico
- Tienes que empaquetar el patinete en una caja con una características muy concretas que te especificará la aerolínea.
- Para preparar el scooter tienes que desmontar las piezas extraíbles y envolverlas por separado.
- Debes forrar las partes que sobresalen con espuma y que esté bien asegurada con cinta adhesiva. Si es de ruedas inflables, debes extraer el aire.
- La batería debe estar descargada; en algunos casos permiten hasta un 30% de la carga.
- Necesitarás presentar los documentos de fábrica del patinete.
- Ten presente que la aerolínea no se hará responsable de los daños que pueda sufrir tu scooter durante el vuelo y las operaciones de carga y descarga de equipaje.
Viajar en tren con mi patinete eléctrico
Para tus desplazamientos interurbanos es muy probable que utilices el tren. En este caso, podrás tener el patinete contigo. Lo más aconsejable es que lo transportes plegado y guardado en su bolsa, para protegerlo de golpes.
En cualquier caso, si viajas en tren, trata de que sea en un horario distinto a las horas punta para que puedas ir cómodo y tu patinete no resulte un estorbo para otros viajeros.
Al evitar las horas de más afluencia de pasajeros, podrás prevenir golpes accidentales al subir y bajar el tren. Ya sabes cómo es cuando tienes alrededor mucha gente que va con prisa.
Los mejores asientos para ir con patinete en el tren son los que están cerca de las puertas, ya que cuentan con más espacio.
Y un detalle muy importante, no le quites la vista a tu patinete; en un descuido puedes ser víctima de robo.
¿Estas buscando un medio de transporte para tu día a día pero no terminas de encontrar el mas adecuado?
En ese caso tenemos la mejor opción para ti: echa un ojo al siguiente artículo para saber cuál es el mejor patinete eléctrico del mercado y así poder llegar al trabajo, o a donde sea, sin necesidad de invertir mucho dinero.

Cómo llevar tu patinete en el metro y en el autobús
El metro y el autobús son los medios de transporte más utilizados en la ciudad. Aquí tienes algunos consejos para viajar con tu patinete en cada caso.
Viajar en el metro
El metro es cómodo, rápido y económico. Además puedes sincronizar tu tiempo porque suelen moverse con puntualidad. Todas estas cualidades también hacen que muchísima gente lo utilice, en especial en las horas punta.
Si te vas a desplazar en metro con tu patinete ten en cuenta estos consejos:
- Lleva tu patinete en su bolsa o maleta para que esté protegido en todo momento. Si es maleta, mejor que tenga ruedas, así también proteges tu espada.
- En ningún momento quites la vista de tu patinete; en las horas de más afluencia de tráfico es cuando se producen más robos.
- Si te toca viajar de pie, hazlo apoyado en un lateral para que puedas tener una vista de 180 grados del vagón.
- Mantén tu patinete pegado a ti y no bajes la guardia cuando bajes al andén.
Ir en autobús
Ya sabes que no está permitido subir el patinete eléctrico al autobús por lo que te tocará dejarlo en el maletero. Por esta razón, es indispensable que cuentes con una buena funda protectora o una maleta rígida para llevarlo. Así estará a salvo de los golpes por las personas que dejan sus pertenencias de cualquier manera.
Además, trata de no dejarlo muy a la vista para evitar que alguien “le tome cariño y decida adoptarlo”. Lo mejor es ponerlo hacia un lateral y hacia el fondo. Ya sabemos que es algo incómodo hacerlo pero tu patinete irá más seguro.
Consejos para viajar a diario con él
Desplazarte con tu patinete a diario tiene sus riesgos. A continuación, te compartimos unos consejos para que viajes con seguridad:
- Conoce bien la normativa sobre patinete eléctrico de la DGT y de tu municipio.
- Revisa tu patinete con frecuencia; así podrás corregir cualquier fallo a tiempo. También es bueno que lo limpies con un paño, a ser posible cada día.
- Viaja siempre con casco. En caso de caída, tu cabeza estará a salvo.
- Evita las distracciones, como el móvil o conducir con auriculares; además te pueden multar por ello.
- Si te desplazas de noche utiliza elementos reflectantes y enciende las luces del patinete para que todos puedan verte.
- Nunca lleves a otra persona contigo; el patinete es un vehículo individual.
- No circules por las aceras. Debes hacerlo por el carril bici y donde no lo haya, por la calzada.
- Jamás conduzcas bajo los efectos del alcohol o de sustancias estupefacientes.
¿Estás pensando en comprar un scooter? Echa un vistazo a nuestra guía de patinete eléctrico con asiento; igual te parece una buena alternativa a los patinetes convencionales. Y si buscas un regalo para tus hijos, ven a ver esta fantástica guía de compra de patinete para niños.
¿Usas a menudo el transporte público con tu patinete eléctrico? ¿Cómo vives la experiencia cada día? Cuéntanos en comentarios, nos encantará leerte.
13 comentarios en “Cómo viajar con tu patinete eléctrico en el transporte público”
He intentado subir a un autobús verde (CRTM) con mi patinete plegado y el conductor no me ha dejado. Y ni siquiera iba lleno de gente :/
Creo que es más decisión de los conductores que de la ley en si.
Hola André, gracias por comentar.
A veces te toca lidiar con alguien que quizás haya tenido un mal día y lo paga con el primero que pilla.
Que te puedo decir…
Un saludo
Hola André, . Bueno si as leido la norma ya te dice que en un bus no puedes subir con el patin electrico asi que no es cuestion de el conductor si no que es la normativa. Piensa que cualquier movimiento inesperado y brusco por causa de la circulacion puede provocar que el patin cause daños fisicos a un pasajero y mas si es motorizado. Lo que debes hacer es comunicar a la empresa que explota la linea que vas viajar con dicho elemento y te indicaran como hacerlo, evidentemente te pueden cobrar por equipaje, nada es gratis, insultar al conductor si. El transporte de pasajeros es para personas y no para mercancias, al igual que un paso de peatones es para peatones y no para patinetes, no?. Espero le sirva mi respuesta.
Si se lleva como valija es privado.. asi que no te pueden decir nada.. es personal.. tambien hay algo que te prohiva viajar con valijas? asi que es una estupides. porque si subo todo con una funda es un equipaje de viaje, y no me puede no dejar subir. y tampoco le tengo porque mostrar… asi que es una lei estupida. el monopatin no es una vici es un transporte electrico plegable en forma de valija, un skater tampoco puede subir? repito es una estupides lo que decis y lo que hace esta sociedad…
Hola Leonardo, gracias por comentar.
No todo el mundo que tiene un patinete eléctrico lo lleva como valija en el transporte público… 😉
Poder, el conductor puede hacer lo que quiera. Otra cosa es que la ley se lo permita o no.
Poder no es lo mismo que deber.
Un saludo
No se puede subir a un autobús con patinete, pero si se puede fumar en un coche mientras conduces. JAJAJA
Así son las cosas, Ariel…
Pa mear y no echar gota! 😉
Ayer día 23 /2/22 en Valladolid, el autobús de las 19 H hacia Zamora, el conductor de «la regional» me dejó en la estación por no tener funda el patín eléctrico, mi billete pagado, un adicional del patín pagado era un viaje de vuelta, es decir yo hice el primer viaje con el patín en el maletero y sin funda, este mal hombre no me dejó viajar alegando que tenía norma de la empresa; es legal dejar a un viajero sin su viaje por una norma de empresa,? dicho esto no me dio opción a dejar el patín en consigna para viajar sin el, perdí el viaje el dinero, y ninguna opción para poder dejar el patín en algún lugar y viajar. A todo esto le añado lo desagradable y mal educado de este conductor con una aptitud de no dar solución. En fin la empresa debería cuidar más al viajero y no hacerme pasar un mal rato pudiendo hablar de forma correcta y dando soluciones este tío solo daba negativas. Por eso intentaré denunciarlo a la empresa.
Hola Begoña, gracias por comentar.
siento el mal trago que has pasado pero nosotros no estamos capacitados para darte asesoramiento legal. Es mejor que acudas a un experto. Deberías haber puesto una reclamación en ese mismo momento. Seguro que habría ayudado como prueba de lo ocurrido.
No puedo decirte mas, pero si quieres emprender acciones legales es mejor que busques asesoría legal de algún experto y no «consejos» en cualquier página. Te lo digo sin acritud y para que no pierdas el tiempo para nada por falta de información correcta.
Mucha suerte, Begoña.
Un saludo
Hola.. habéis anunciado ahí arriba, que es una buena opción comprar un Patin con asiento. La normativa lo prohíbe, lo comento porque pueden comprarlo creyendo que pueden circular con el y no es posible
Hola Fernando, gracias por comentar.
La normativa no prohíbe comprar un patinete eléctrico con asiento, lo que dice realmente, es que se debe matricular como un ciclomotor cumpliendo la normativa vigente para ese tipo de vehículos.
Un saludo
Una muy buena opción para aquellos sitios a donde pongan problemas para viajar con tu patinete, es llevarlo en una bolsa ignifuga antiincendios, se pueden encontrar en Amazon. (a parte de Catalunya, que de momento esta prohibido has el 1 de agosto)
https://www.amazon.es/Seguridad-Anti-Incendios-EL%C3%89CTRICO-Transporte-almacenaje/dp/B0C3MRFCNS/ref=sr_1_2?crid=1B0XUGYHR5P80&keywords=bolsa%2Bantiincendios%2Bpara%2Bpatinete%2Belectrico&qid=1684234377&sprefix=%2Caps%2C93&sr=8-2&th=1&psc=1
Hola Gerard, gracias por comentar.
Parece una buena solución, aunque no se si la aceptarían.
Un saludo