En muy poco tiempo hemos visto cómo ha salido un nuevo competidor en las diferentes alternativas de transporte 100% sostenible que vemos en las ciudades. Y es que los patinetes eléctricos vienen pisando muy fuerte.
La bicicleta es un medio de transporte que cuenta con un gran número de seguidores. Sin embargo, cada día vemos más personas que utilizan un patinete eléctrico en sus desplazamientos cotidianos.
¿Bici o patinete? Hoy queremos hablarte de las ventajas y beneficios que ya disfrutan muchos usuarios de patinete eléctrico. También te hablaremos de las ventajas que aporta una bicicleta eléctrica para el uso diario.
¿Te vienes?

Una tendencia que solo acaba de empezar
Lo que al principio se veía como una moda de los patinetes eléctricos, se está convirtiendo en una sólida alternativa para moverse por las ciudades.
De hecho, el número de vehículos de movilidad personal ha crecido tanto en los últimos años, que los ayuntamientos se han visto obligados a elaborar sus propias normativas en materia de transporte eléctrico.
Y es que son tantos los usuarios que han decidido unirse a la movilidad sostenible, que los fabricantes de estos pequeños vehículos estánmejorando la tecnología de movilidad de manera contínua.
El patinete Xiaomi, por ejemplo, uno de los líderes en ventas, es el preferido de millones de usuarios. Las ciudades están cada vez más colapsadas por el tráfico; los niveles de contaminación son demasiado elevados, y el tiempo que perdemos en desplazarnos se ha vuelto tan elevado que ya no estamos dispuestos a desperdiciar ni un solo minuto.
Utilizar un patinete eléctrico como medio de transporte para los desplazamientos diarios, es una tendencia que ha venido para quedarse.
¿Quién puede utilizar estos vehículos de movilidad personal?
Cualquier persona puede ser usuario de un patinete eléctrico. Ya no nos sorprende ver a un niño jugando en un parque con su hoverboard, o un señor con traje y corbata yendo en su patinete hacia la oficina.
También es cada vez más frecuente ver a cualquier adolescente subido a su monociclo eléctrico camino de la Universidad.
Desde nuestra experiencia, en elpatinete.net queremos darte unos consejos para que la convivencia entre tu patinete eléctrico y el resto de usuarios, peatones y vehículos sea lo más feliz posible.
Te hemos preparado estos tips que estamos seguros te ayudarán a tener viajes felices:
Conoce y cumple a rajatabla la normativa de tu ciudad en materia de VMP (o vehículos de movilidad personal): es muy importante que conozcas toda la normativa vigente de tu ciudad.
El crecimiento en el número de patinetes eléctricos ha sido tan enorme en cuestión de pocos años, que ha pillado a todas las Administraciones Estatales sin una normativa a nivel nacional que regule el uso de estos vehículos.
Lugares como las aceras o las calles donde circulan los vehículos a velocidades superiores a 30 Km/h, suelen estar prohibidas para circular en patinete en cualquier ciudad española. Sin embargo, no todos los ayuntamientos te obligan a llevar casco o tener un seguro de responsabilidad civil.
Evita multas indeseables y viaja tranquilo con tu patinete eléctrico.
Respeta a los peatones, incluso en la calzada: piensa que también para los peatones es nuevo esto de ver circular un patinete eléctrico por la calle.
Muchas personas no se acuerdan de estos pequeños vehículos cuando van a cruzar una calle; por eso, debes ir muy atento y ser comprensivo con los peatones. Sobre todo, trata de evitar atropellos innecesarios.
Un tema que está generando mucha controversia es el hecho de aparcar tu patinete eléctrico. Casi todos los ayuntamientos coinciden en que lo dejes en el bordillo; y si encuentras un aparcamiento de bicis y motos, aprovéchalo para estacionar tu pequeño vehículo.

Aunque esto no será un problema si tu patinete es plegable y puedes llevártelo contigo.
Evita circular por las aceras. Además de que está prohibido, piensa en que muchos peatones no saben cómo reaccionar cuando ven venir un vehículo de estas características.
Y aunque moderes la velocidad del patinete eléctrico, no puedes predecir situaciones que pueden poner en riesgo a las personas; tales como alguien que sale de un portal, por ejemplo.
Lo más importante es que aprendas a convivir con el resto de personas que circulan por la calle.
Planifica tus rutas antes de iniciar tu viaje en patinete: dado que no todas las calzadas son lugares donde podrás circular, nosotros te aconsejamos que planifiques tus rutas.
Es verdad que aplicaciones como Google Maps aún no están adaptadas para este tipo de pequeños vehículos; para solventar esta carencia, puedes utilizar las apps de las empresas que te ofrecen el alquiler de los patinetes.
Son aplicaciones muy gráficas que te muestran en rojo las zonas donde está prohibido circular con patinete eléctrico. De todas formas, verás como con el paso del tiempo tú mismo te darás cuenta de los sitios por donde puedes y no puedes circular, para poder tomar rutas alternativas.
Vigila el suelo para evitar accidentes: un patinete eléctrico es un vehículo fantástico para desplazarte por la ciudad, pero debes prestar mucha atención al asfalto mientras lo conduces.
Y es que el impacto de una rueda de tu patinete sobre un bache o una zona elevada, es muy diferente a como lo afronta una bicicleta.Tienes que ir con la cabeza alta y mirando al frente; con esto conseguirás anticiparte y esquivar esos posibles baches que hay en la calzada, además de prevenir cualquier accidente.
¿Es más seguro que una bici?
Un patinete eléctrico no es más seguro que una bici; pero una bici tampoco es más segura que un patinete eléctrico. Está claro que la bici gana en seguridad ante determinadas situaciones, como por ejemplo la climatología.
Conducir un patinete en condiciones de lluvia resulta muy peligroso para el conductor. Piensa que el tamaño de las ruedas es muy importante en materia de seguridad. De hecho, la manera en cómo absorbe la rueda el impacto de un bache, difiere mucho en una bici que en un patinete.
Sin embargo, el patinete eléctrico presenta una serie de ventajas sobre la bici que lo están convirtiendo en un gran rival y principal protagonista de nuestras calles. Veamos por qué la gente lo prefiere antes que a una bicicleta:
Es muy manejable y ligero: este dato importa mucho a los usuarios. El hecho de poder plegarlo y llevarlo al hombro metido en un bolso, hace que sea mucho más atractivo para los usuarios.
Es un vehículo muy económico: la horquilla de precios que puedes encontrar en un patinete eléctrico oscila entre los 300 y los 3.000 euros. Sin embargo, una bicicleta eléctrica nunca te cuesta menos de 600 euros.

Su autonomía es más que suficiente para los desplazamientos cotidianos: a pesar de que la batería de un patinete eléctrico es menos potente que la de una bicicleta y, por tanto, proporciona menos autonomía, es más que suficiente para poder desplazarte un día por la ciudad al trabajo, al centro, al cine, etc.
La velocidad que alcanza un patinete eléctrico no es elevada y, aún así, siempre tardarás menos tiempo en llegar a tu destino que si eliges ir en coche, bus, metro o tren.
Ahora somos nosotros quienes queremos preguntarte, ¿crees que el patinete eléctrico conseguirá sustituir a las bicicletas?, ¿eres usuario de uno de estos pequeños vehículos de movilidad personal?, ¿prefieres viajar en tu bicicleta eléctrica?, déjanos un comentario y cuéntanos; nos encanta leerte.
1 comentario en “¿Conseguirá el patinete eléctrico sustituir a las bicicletas?”
COMO DESARROLLAR CONCIENCIA ESPIRITUAL
Con el patinete eléctrico
1- velocidad aconsejable 20 kms
2- aceleraciones suaves y progresivas, igual máxima comodidad y seguridad
3- ceder el paso a todos los peatones posibles en tú trayecto, igual a máximos actos de conciencia
4- agradece a los conductores que te ceden el paso, igual a educación espiritual
5- tu relajación y evolución será progresiva a más tiempo más actos de conciencia, igual a pura inteligencia.