¿Cuando debes matricular tu patinete eléctrico?

Se ha convertido en un medio de transporte tan habitual, que a nadie nos sorprende encontrarnos con más de un patinete eléctrico cuando vamos por la calle.

La aparición de estos pequeños vehículos de movilidad personal en nuestras ciudades ha causado algunas controversias, ya que aún existen vacíos legales para terminar de regular su uso y su relación tanto con peatones como con el resto de vehículos que circulan por la calzada.

Entre todos estos debates ha surgido una pregunta, en especial por parte de los usuarios habituales del patinete eléctrico y tiene que ver con la necesidad o no de matricular el patinete eléctrico.

Hoy queremos hablarte de cómo se encuentra esta situación de matricular tu patinete eléctrico. Veremos también cómo y desde dónde puedes hacer el trámite de matriculación, además del precio que tiene.

Vamos allá

matricular-patinete-electrico
En Patinete Eléctrico por la ciudad

Por qué debes matricular tu patinete eléctrico

Tras el notable incremento de los patinetes eléctricos en ciudades y pueblos, y ante la ausencia en la obligación de matricular estos vehículos, los propios Ayuntamientos reclaman la creación de una legislación a nivel nacional que regule la situación.

En el momento actual, no existe ninguna obligación de matricular los patinetes eléctricos, aunque sí puedes hacerlo y es muy positivo que consideres esta alternativa; por tu seguridad, y la de todos.

Es importante que tengas en cuenta que debes matricular el patinete eléctrico por la DGT; aunque, insistimos que es algo voluntario, de momento.

Patinetes que se pueden matricular

Los patinetes eléctricos más numerosos son los que alcanzan los 25 kilómetros por hora con 250W de potencia y un peso de 20 kilogramos. Hoy día, no tienen la obligación de tener que llevar una matrícula ni tampoco se exige a sus conductores ningún tipo de identificación o registro.

Los patinetes eléctricos matriculables son los vehículos de movilidad personal (VMP) que entran en la categoría de patinete eléctrico, tienen sillín y pueden alcanzar hasta 50 kilómetros por hora. También deben llevar matrícula los que son parecidos a una bicicleta y funcionan como si fueran ciclomotores ya que se desplazan sin que sea necesario pedalear.

Estos dos tipos de vehículos entran en la categoría L1e-A de la Dirección General de Tráfico y afectan a la legislación de la matrícula del patinete eléctrico. Además, deben estar homologados y autorizados.

¿Prefieres quitarte de líos con matriculaciones y quieres ver opciones de scooters eléctricos que no necesiten matricula?

Tenemos el artículo que necesitas. Te mostramos cuál es el mejor patinete eléctrico del mercado sin necesidad de matriculación. Para que te olvides de tramites  que podrían ser engorrosos.

Cuándo y dónde puedes matricular tu patinete

Si tu patinete eléctrico está dentro de los que deben llevar matrícula, tienes varias formas de efectuar el trámite. Veamos cómo puedes matricular tu patinete eléctrico.

Tienes que hacerlo cuanto antes, ya que no podrás circular con tu patinete eléctrico sin matrícula. Mientras se esté efectuando el trámite, puedes solicitar una matrícula temporal, la famosa placa verde.

Puedes acudir de forma presencial a cualquier Jefatura u Oficina Local de Tráfico solicitando cita previa. En el caso de que cuentes con tarjeta ITV en formato electrónico también podrás realizar el trámite a través del registro electrónico de la Administración.

Allí tan solo tendrás que seleccionar tu Jefatura u Oficina Local de Tráfico más cercana, añadir Matriculación en el asunto y adjuntar la documentación necesaria junto con el impreso de solicitud firmado digitalmente. Si optas por esta vía recuerda conservar el justificante que podrás descargarte una vez que finalice el trámite.

El precio de matricular el patinete eléctrico es de 27,30 euros. Podrás hacer este pago de dos formas distintas:

  • Desde la aplicación de pago de tasas de la web de la Dirección General de Tráfico

  • De forma presencial en tu Jefatura u Oficina Local de Tráfico o en cualquier entidad financiera adherida al pago de tasas presentando el formulario 791.

Puedes ir tú mismo a hacer todos estos trámites pero en el caso de que no puedas, existe la posibilidad de que autorices a otra persona para que lo haga en tu nombre. Para esto, debes acceder al Registro de apoderamientos de la web de la Dirección General de Tráfico.

Otra alternativa es que esa persona lleve el DNI original y un documento en el que la autorices a hacer esos trámites en tu nombre. Este documento se llama Otorgamiento de Representación y puedes descargar el modelo en la página web de la DGT.

¡Ojo! Cuando solicites la cita previa recuerda informar de que será otra persona la que hará los trámites por ti. Tendrás que proporcionar su DNI y su nombre completo.

NOVEDADES ANUNCIADAS POR LA DGT

Ya esta publicada en el BOE la nueva normativa que afecta a los MVP (vehículos de movilidad personal).

Puedes ver en el Artículo segundo/seis/d que están definidos de forma clara teniendo en cuenta su velocidad mínima y máxima de entre 6 km/h y 25 km/h. En el caso de los patinetes eléctricos, como verás en este documento que enlazamos ahora mismo, no pueden llevar asiento.

https://www.boe.es/boe/dias/2020/11/11/pdfs/BOE-A-2020-13969.pdf

Una vez leído lo publicado por la DGT en el BOE, ya sabes que no podrás usar tu patinete eléctrico con asiento si no esta debidamente matriculado. De no hacerlo, solo podrás utilizarlo en zonas privadas. El monte no es una zona privada.

La normativa fué anunciada a finales de 2020 y se ha hecho efectiva a principios de 2021.

matricular-scooter-electrico

Documentación necesaria para documentar tu patinete eléctrico

Aquí te proporcionamos al detalle cuál es la documentación que tendrás que presentar para matricular tu patinete eléctrico.

Asegúrate de tener todos los documentos preparados antes de efectuar el trámite para no llevarte una sorpresa.

  • Solicitud rellenada en impreso oficial que podrás descargar desde la web de la DGT o solicitar en tu Jefatura u Oficina Local de Tráfico.

  • DNI.

  • Tarjeta de ITV ya sea en formato físico o electrónico.

  • Justificante de haber pagado las tasas correspondientes.

  • Justificante de pago del Impuesto de Circulación de tu ayuntamiento.

  • Justificante de pago del Impuesto de Matriculación.

Desde elpatinete.net te aconsejamos que siempre lleves original y copia de todos los documentos requeridos. De esta manera, si el funcionario que te recibe necesita quedarse con alguno de los documentos, tú siempre podrás tener una copia del mismo.

¿Tienes tu patinete eléctrico matriculado?, ¿lo has hecho de manera voluntaria, o tu pequeño vehículo debe llevar matrícula? Cuéntanos, nos encantará leerte.

¿Nos Compartes?¡Gracias!

94 comentarios en “¿Cuando debes matricular tu patinete eléctrico?”

    1. Hola Manu, gracias por comentar.

      Si compras de forma directa a China lo vas a tener mucho mas complicado. El patinete necesita estar homologado y con su ficha técnica correspondiente.
      Siempre puedes preguntar al vendedor chino, pero ellos lo tienen los mismos controles de calidad que en Europa y no están obligados a cumplirlos. Podría responderte lo que quisiera.

      Un saludo

      1. En el caso de no pérdida de documentación o ausencia de la ficha de características o ITV.
        Dónde se puede conseguir esa documentación previa para la matriculación.
        En mi caso, es un patinete Cecotec.
        Marca muy conocida, que en su momento no aportaba tarjeta de ITV.
        Puedo conseguir que el fabricante me consiga la documentación?

        1. Hola Miguel,

          supongo que te estarás refiriendo al Cecotec Makalu que es el único matriculable de la marca. En ese caso es el mismo Cecotec quien te debe facilitar la documentación para poder matricular el patinete. Son ellos los que te darán la información que necesitas para ir a la ITV.

          Un saludo

          1. Hola Felipe, gracias por comentar.

            En cuanto tengas la documentación legal que acredite que tu patinete eléctrico ya es un ciclomotor, tan solo tienes que ponerte en contacto con una aseguradora. Informate bien porque no todas aseguran patinetes eléctricos.

            Echa un vistazo al artículo que escribimos el año pasado sobre seguros de patinetes eléctricos desde el siguiente enlace:
            https://elpatinete.net/mejores-seguros-patinetes-electricos/
            La información sigue vigente aunque a estas alturas es muy probable que haya mas aseguradoras dispuestas a asegurar un patinete eléctrico.

            Cuando lo tengas vuelve a pasarte por aquí y nos cuenta con que aseguradora estas y que beneficios te aporta. Seguro que le sirve a mas gente. ¿Te parece bien, Felipe?
            Muchas gracias!

            Un saludo

          2. Hola Enrique, gracias por comentar.

            Lo tienes complicado. Necesitas un certificado que, valga la redundancia, certifique al patinete como homologable para ser matriculado. Si no llevaba de fábrica un porta matriculas con iluminación, retrovisores, intermitentes delanteros y traseros…, ni te molestes. No estará homologado. Conseguir esa homologación cuesta mas que comprar uno nuevo.

            ¿Cuál es tu caso?

            Un saludo

          1. Hola Alberto, gracias por comentar.

            Para poderlo matricular debe estar homologado para tal fin. Esa homologación debe tener un sello por escrito. Si tu patinete no tiene los elementos mínimos como retrovisores, asiento, intermitentes tanto delanteros como traseros, portamatriculas…y todo de serie, ni te molestes porque te tocaría homologar y será caro.

            Siempre te puedes acercar a una ITV. Ellos son los que siempre tiene la última palabra.

            Un saludo

        1. Hola Rober, gracias por comentar.

          Cecotec tiene descatalogado el modelo Makalu. Quizás lo encuentres en alguna web buscando. De todos modos, ese modelo era el sucesor del anterior Demigod y la mayor diferencia es que venía con todo el kit para poder ser matriculado.

          Es decir que si, si se puede matricular y sí, es obligatoria su matriculación. Solo por el hecho de tener asiento es mas que suficiente razón, pero es que además supera los 25 km/h y, por lo tanto, ya no se considera un VMP (vehículo de movilidad personal, que llamamos patinetes eléctricos). Además, viene con intermitentes, claxon, porta matriculas con luz…en fin, que esta preparado para convertirlo en un ciclomotor con el cual circular de forma legal.

          Como ya te digo esta descatalogado. En algún momento dejara de estar a la venta. También tienes otras opciones como el Ecoxtrem Centauro que también es matriculable. Echa un ojo a este artículo donde comparamos patinetes eléctricos con sillín.

          Espero haberte servido de ayuda, Rober.

          Un saludo!

      2. Que tendrá que ver ir sentado ONO será por visibilidad o que ,💢💢💢💢😅pues ponemos un taburete el ir sentado no sólo es lo mejor🥰🥰 por eso conducimos sentados 😅😪💤lo veo ilógico totalmente nadie habla de ello…🙂💢🙂💢🙂💢😉😉😉

    2. Pues ni idea porque yo tengo un patinete de 2000 w y me dijo un policía que si no quitas la limitación de velocidad que no te hace falta dinguna matrícula lo que pasa que lo máximo que me alcanza sin quitar el límite de velocidad es a 18 km h y lo máximo se puede ir a 25 y digo yo como puedo hacer para que me alcance a esa velocidad intento comunicarme con la DGT y no me responden

      1. Hola Cristian, gracias por comentar.

        Según la nueva normativa publicada en el BOE, si tu patinete eléctrico no supera los 25 km/h, no debes matricularlo. Los hay que están limitados. En ese caso, si con la limitación no superan los 25 km/h, se sigue considerando VMP (vehículo de movilidad personal) y no se debe matricular.

        Y en tu caso, si tu modelo solo alcanza los 18 km/h con la limitación, poca ayuda te van a dar en la DGT para que el patinete corra mas. Ellos no se dedican a eso. Tendrás que hablar con el fabricante.

        Un saludo

        1. Buenas tengo un cecotec demigud makalu con el limitador me coge solo asta 24 kph y sin el limitador me coge 45 kph y tiene el sillin pero no se puede quitar es necesario matricular y si es así como puedo hacerlo gracia

          1. Hola Unai, gracias por comentar.

            El Makalu se debe matricular y lo puedes hacer deslimitado, es decir, que una vez matriculado puede correr hasta 45 km/h sin problemas.

            Sobre cómo matricular este patinete eléctrico…te has leído el artículo de arriba? 😉

            Un saludo

        2. Cuidado, la limitacion no esta solo en los 25 Km/h por desgracia si el vehiculo supera los 250 W de potencia estas obligado a matricular y llevar seguro. En caso contrario la multa es de 1.000€ por falta de seguro y 500 € por falta de permiso de circulacion

          1. Hola Tomas, gracias por comentar.

            Me puedes indicar dónde esta esa normativa por escrito, por favor?

            Un saludo

      2. Hay patines que con el aparato que indica la velocidad, los kilometros…que va en el manillar y es redondo con un pulsador de acelerador. En el menu hay un modo que pones el numero a la velocidad maxima que quieres ir. Si no tienes ese aparato lo podras comprar en internet pero no se si te funcionara en tu modelo ni se donde lo conectarias para que funcione. Hay patines que si lo tienen de serie al comprarlo por web .

    3. Hola, buenas tardes.
      Yo tengo un patinete Segway Ninebot KickScooter GT2.
      Vivo en Hospitalet de Llobregat.
      Dónde consigo la targeta de la Itv?
      Desde Tráfico me la piden, pero he ido a varias Itv’s y no tienen ni idea. «Eso no se hace a los patinetes».
      Me puedes ayudar?
      Yo lo quiero matricular.
      Ya tengo Seguro.
      Muchas gracias.
      Ricardo.

      1. Hola Ricardo, gracias por comentar.

        Para poder matricular un patinete eléctrico, debe tener todo lo que lleva un ciclomotor:

        • Asiento
        • Porta matricula con iluminación. Debe estar matriculado
        • Intermitentes delanteros y traseros
        • Claxon
        • Seguro
        • Casco homologado

        Sin embargo, no te basta con montarle todo; se debe homologar. No creo que sea rentable hacerlo así, por el precio que te pondría un ingeniero.

        Un saludo

    1. Hola María Cristina, gracias por comentar.

      Esa pregunta sería mejor que se la hicieras a la propia marca. De todos modos, viendo las imagenes del modelo en cuestión no parece tener los elementos mínimos que indique estar homologado para poder ser matriculado. No veo ni tan siquiera el porta matriculas, intermitentes…

      Dudo mucho que este homologado. Pero lo mejor es preguntar de forma directa a Sabway.

      Espero haberte servido de ayuda, María Cristina.

      Un saludo!

    2. Si tienes el COC del fabricante si, pidiendo una tarjeta de inspeccion en la ITV. Si no tienes el COC olvidate, la homologacion empieza a partir de 4.000 €.

      Y si, es obligatorio matricularlo por exceder de los 250 Watios

      1. Empiezo desde aquí a comentar aquellos post a los que les encuentre más interés general. (siempre desde mi punto de vista y basado en experiencias propias como usuario que soy)
        A día de hoy, es responsabilidad única de los fabricantes, dotar y entregar al usuario del vmp, las características homologadas para los mismos!
        Además, y dentro de esa primera homologacion del fabricante, el usuario podrá pasar una inspección técnica o ITV si o si! Basta con pedir la cita y pagar las tasas!! POR EXPERIENCIA!!
        Supongamos, que nos compramos un Cecotec o un SmartGyro, ambos españoles! Ambos también, entregan con cada uno de sus vmp su certificado y homologacion.
        Nosotros adquirimos el más básico con una potencia de 1200w. Pero no lleva portamatriculas con luz!!
        Compramos uno en el mercado con su correspondiente homologacion y se lo instalamos a nuestro nuevo vmp. Por supuesto la instalación a de fijarse al chasis!
        Cita, pago de tasa, y revisión!
        Y sorpresa! Superada!
        Es cierto que hoy es Noviembre de 2022!
        Se ha podido obtener la ficha de características técnicas que proporciona la DGT a través de las ITV.
        Y no va a ser gratis «el papelito» ni la placa de matrícula! Ni las revisiones futuras! Ni el seguro… y suma y sigue!
        Hay que pagar por todo!! Así es!
        Asegurarse de que el VMP cumplirá con las exigencias de la legislación que regula los diferentes tipos de vmp hasta la categoría de ciclomotor o su homólogo en eléctrico (en estos casos)
        Poseer un seguro previo de vmp normal con posibilidad de ampliación a ciclomotor o categoría correspondiente.
        Pagar todas las tasas y el par de trucos para la revisión en la itv.,. Que más que trucos, son verdades de como proceder.
        El primer paso, es visitar la itv «de tonto» y con tu patinete o vmp de la mano!
        Allí ellos te guiarán como si se tratase de un ciclomotor importado con su certificado de homologacion del fabricante! Imprescindible acudir con el! Es el documento que te abrirá las puertas a todo el proceso!
        Llamaras la atención de todo el personal de la itv seguro!! Se quedarán contigo, con tu cara y con tu patinete!
        Tendrás que rellenar impresos y acudir a las oficinas de la DGT. Pasar por hacienda, a declarar el vehículo eléctrico y de cero emisiones.
        Propuesta para el certificado de características técnicas, pasar de nuevo por la itv, pagar la revisión y obtener la ficha y la consiguiente matrícula, previa aportación del seguro! A mi me redondeo todo los 150€,
        Ahora… libertad total!! Tengo un vehículo de movilidad personal matriculado como un ciclomotor, y la problemática situación legal por la que pasa el sector, a mi no me afecta!!
        Ahora también es cierto!!! Que un vehículo de movilidad personal, no es un ciclomotor por que lleve la matrícula o alcance los 45km/h!! ATENCION!!!!
        Tienen un mantenimiento diario!! No son vehículos que puedas descuidar! Un tornillo flojo, en carretera abierta por llevar matrícula, puede ser una fatalidad! Circular en carretera abierta a 45km/h además de muy peligroso, resulta fatal para su autonomía, que se reduce drásticamente a menos de la mitad! Si se circula de noche, mejor que parezcas un árbol de Navidad, a acabar como un mantecado! Luces reglamentarias del vehículo, por supuesto! (chaleco reflector, casco con luces Led, son ejemplos factibles)
        No son juguetes! Son vehículos! Conduce siempre con responsabilidad! Da igual el tipo de vehículo! Siempre habrá más circulando por las mismas vías que tu! Y hoy por hoy, hay un montón de compañías de seguros especializadas en vmp.
        Soy usuario de un SmartGyro Rokway Pro de 1200w. Tiene 750km. Ya lo fundi en una ocasión y el fabricante a través de su taller oficial y en mi provincia, me lo recogió gratis, me lo reparo en 4 días y me lo entrego de nuevo gratis!
        No es oro todo lo que reluce!! 😅 yo me he dado unos cuantos golpes en tan solo 750km de vida de mi SmartGyro! Pero también lo hice sufrir por caminos de cabras, y cuando dije «lo fundi» no me refería a su motor en absoluto! Lo rompí yo de bruto brutisimo! Lo lleve al extremo, se comportó, lo experimente, y los resultados finales fueron y siguen siendo fantásticos! Lo llevo al taller cada mes! 30€ por una revisión, engrase y apriete de tornilleria general! La revisión incluye test de batería, centralita y otros. Si me toca cambiar pastillas de freno, 10€ las dos ruedas! (No le puse las de serie, tenía unas de promocion por 6€ y me cobro 3€ de mano de obra,)Si tengo que cambiar un disco de freno, creo que son 17€ en la página oficial de la marca! Una centralita, 50€+10€ de mano de obra!
        Y todos estos servicios, te los prestan en los talleres concertados por el fabricante/distribuidor!
        Yo tengo mi patinete hoy por hoy, satisfaciendo por completo mi movilidad personal! No tengo otro vehículo y lo complemento con el transporte público, por que aun a pesar de la matrícula, plegado, me lo dejan subir en trenes y autobuses!
        Y conste que hace poco menos de un año que jubile a mi golf GTI serie 3 2.0 8v 115cv… a ese, en los meses que al patinete le metí 750km… más o menos 9 ya… al coche le hubiese hecho entre 10 y 12mil km… y más de la mitad, eran capricho de coger el coche y disfrutar del «GTI»…
        En absoluto estoy arrepentido! El SmartGyro Rokway Pro que tengo…es fantástico para como me estoy iniciando. Y hay que tener brazos para sujetarlo!! 😅

        1. Hola Eduardo, muchas gracias por contarnos tu caso. Sin duda un patinete eléctrico sigue siendo un patinete por mucho que un papel diga lo contrario. Las ruedas siguen siendo igual de pequeñas y su estabilidad a altas velocidades sigue siendo igual de cuestionable.

          Muchas gracias por tu aporte.

          Un saludo

        2. Hola Eduardo, en donde compraste tú patinete? Yo quiero comprar un smartgyro para matricularlo, pero me contacte primeramente con el departamento de atención al cliente para preguntar si viene incluido el COC y me dijeron que no, que solo me dan el CE. Dónde puedo comprar el patinete que venga con el certificado de Homologación?

  1. Susana Fernández

    Hola
    Yo también tengo el Cecotec, pero lo compré de 2ª mano, y la factura está a nombre del comprador original. La marca me facilitaría la documentación igualmente?
    Gracias

    1. Hola Susana, gracias por comentar.

      Entiendo que si llamas a Cecotec no debería haber ningún problema. De todos modos si el modelo que has comprado es el Makalu y no es el modelo antiguo, el comprador original debería tener esa documentación. Cuando Cecotec lanzó la mejora del Makalu con el kit de piezas extra necesarias para la matriculación, también enviaba la documentación necesaria para la ITV.

      Si el modelo es el antiguo, entonces no esta homologado para matriculación.

      Espero haberte resuelto la duda, Susana.

      Un saludo!

  2. Hola tengo un eco xtrem que tiene un máximo de 45 /h máximo la batería es de litio de 2300 vatios me parece, tiene sillín y cada día hago 5 hm para ir a trabajar sin tocar ciudad de un poblado al otro donde la velocidad es de 50 km. Y un tramo pequeño de 70km, creo que es una vía interurbana y hay 2 km entre la ruta de carril bici.
    Tengo mi seguro, pero e preguntado a la policía y muchos no Dan respuesta clara. Tengo la obligación de sacar matrícula? Muchas gracias

    1. Hola José, gracias por comentar.

      En ese sentido la normativa no parece estar muy clara. En principio, si una bicicleta puede circular por esa carretera, un patinete eléctrico también debería poder. El problema con la matriculación no esta resuelto todavía. De momento no están obligando por ley a matricular los patinetes eléctricos.

      Espero haberte ayudado, José.

      Un saludo

        1. hola tengo un ninebot kickscooteg Max G30 LE II.
          es necesario matricularlo? que papeles tengo k llevar al circular?La declaración de conformidad de la UE es lo mismo que el certificado de homologacion , de circulación y la ficha técnica ?

          1. Hola Lola, gracias por comentar.

            Este modelo esta limitado a 25 km/h de fábrica, verdad? En tal caso no necesita matricula. 🙂

            Un saludo

      1. Hola yo recien me compre un patinete electrico un imr 2000w baterias pack de 12 V= a 48V y 12ah
        Y en la ficha tecnica pone que coje los 50km/h pero en realidad cuando vas en el casi llega a 45km/h y lo que quiero saber es si tengo que matricularlo o que por que decía que el modelo no es matriculable pero pose de todos los elementos como espejos intermitentes y demas pero no porta matrículas, qie necesito para poder manejar el patinete, en el patinete pone que es categoria L1e-B

        1. Hola Jabir, gracias por comentar.

          Si en la propia ficha técnica te dice que no puede ser matriculado, ya tienes toda la información. Un ciclomotor no puede sobrepasar los 45 km/h de fábrica, es decir, que tu patinete para ser matriculado como ciclomotor, debería tener un limitador que garantizase un máximo de 45 km/h. Nada de un «casi». Esto tiene que quedar 100% claro y no de palabra.

          Yo iría a una ITV a preguntar, pero si no tiene limitador a los 45 km/h, lo vas a tener complicado. El porta matriculas imagino que siempre se puede añadir. En ese caso de igual modo te aconsejo que te acerques a una ITV a preguntar.

          Haz esto y después nos cuentas si has conseguido algo, de acuerdo Jabir?
          Gracias!

          Suerte y un saludo!

  3. Hola, hoy 27 de febrero de 2021, he preguntado a la Policía Municipal de Pozuelo de Alarcón si un patinete con sillín y potencia 2000 W debe ser matriculado. Me han dicho que SÍ.
    La aseguradora no le hace el seguro si no está matriculado debiendo estarlo.
    ¿Tenéis otra información al respecto? Gracias.

    1. Hola Alfonso,

      al tener sillín ya no es considerado VMP (vehículo de movilidad personal). Además, con esa potencia doy por hecho que superará los 25 km/h y eso también hace que deje de ser considera VMP. Cualquier patinete que no tenga la velocidad limitada a 25 km/h pasa de ser considerado VMP a ciclomotor, teniendo que cumplir las mismas normas, como por ejemplo es la de la matriculación, ITV, carnet y seguro.

      Te invito a echar un vistazo a este otro artículo de nuestra web . A parte de hablar sobre la nueva normativa de la DGT, tienes un enlace al BOE donde también verás el tema del asiento.

      Espero haberte servido de ayuda Alfonso.

      Un saludo

      1. Hola Carla, gracias por comentar.

        Si supera los 25 km/h deja de ser considerado un VMP (vehículo de movilidad personal), y pasa a ser considerado ciclomotor, por lo que deberá llevar todos los elementos de un ciclomotor. Por ejemplo un asiento, matricula, retrovisores etc. También necesitarás carnet AM. El B de coche vale.

        Si lleva asiento se considera automáticamente ciclomotor y tiene que ser matriculado.

        He resuelto tu duda, Carla?

        Un saludo

  4. Hola Buenos dias ,
    UIna mini bike sin pedales pero con sillin de de potencia 250 W y que no supera los 25 km/h tiene que ser matriculada obligatoriamente ? Son las tipicas que vendia Carrefour pequeñas

    1. Hola Jorge, gracias por comentar.

      No sabría decirte sobre motos, aunque siendo de 250 W y sin superar los 25 km/h quizás no. Pero la normativa de patinetes eléctricos afecta a los catalogados como VMP (vehículos de movilidad personal), habría que ver si una mini bike entra en esta consideración.

      Pero no puedo asegurarlo. Lo mejor es que te acerques a una estación de ITV y preguntes al ingeniero que sabrá contestarte.

      Un saludo

    2. Bien pues yo tengo un patinete urba fox volt 2200w 55kmh 48v y le a parado la policía primero me a dicho sobre todo por el asiento cosa que estos los puedes quitar y al llevar amortiguacion se convierten en un elemento de seguridad eso para empezar me han dicho que me llegue a comisaría y verlo allí ja no voy ni de coña más por qué es pelearse para nada y perder el tiempo lo segundo viene con botón limitador a 25kmh por lo que cumple como VMP corra lo que corra si tú se lo quitas es tu responsabilidad como el que lleva una moto o un coche que corra más de 120 kmh por lo tanto mi pregunta es soy legal puesto que cumplo las normas de circulación no superó los 25kmh soy responsable no tengo multas nada nunca y ahora me van a joder? En un vacío legal

      1. Hola Antonio Jesus, gracias por comentar.

        No estoy muy seguro de haberte comprendido del todo. Imagino que ibas en el patinete con el asiento montado. En tal caso, da lo mismo que tengas limitador de velocidad. El simple hecho de llevar asiento te obliga a matricular tu patinete eléctrico para convertirlo en ciclomotor.

        Si quitas el asiento y tu patinete esta limitado por fábrica a 25 km/h, entonces es un VMP legal. Pero si te pillan con el montado, todo lo demás dará igual. Te pararán al no ver la matricula.

        La normativa esta clara. Si lleva asiento deja de ser considerado un VMP.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo

        1. Pues no lo entiendo es decir a ti si pero no la ley si yo a este patín le quitó el asiento pierdo el equilibrio por qué es muy potente te tira para atrás aunque se corte a 25kmh si pillas un bache y no estás sentado sales por los aires vamos que quitar se puede para mayor adrenalina pero no se debe por seguridad así que van a hacer que me mate para poder usarlo legalmente cuando estos vehículos están considerados por la ley alegales por tener sistema se autoequilibrado que si no vas sentado bien en su base te la puedes pegar rápidamente sentado es muy seguro y cómodo

          1. En eso tienes razón, pero imagino que la normativa irá perfilándose poco a poco. Como todo en España que va poco a poco a medida que surgen los problemas. Meten un parche hasta que este se rompe y meten otro…

            Así es es este país.

  5. Buenas tengo un patinete segunda mano 2000 wat marca neón con sillín intermitente etc y no encuentro donde lo fabricó que podría Acer para matricularlo

    1. Hola Leo, gracias por comentar.

      Prueba a pregutar al vendedor donde lo compro. Necesitas la documentación del patinete para poder llevarlo a la ITV. También puedes intentar ponerte en contacto con la marca de forma directa. Busca su contacto desde Google.

      Suerte!

      Un saludo

      1. Hola tengo un patinete ecotren tiene 1000 vatios y su velocidad puede oscilar entre 30 a 35 vatios.
        Lleva también a ciento de fábrica hay algún problema a la hora de matricularlo

        1. Hola Jose, gracias por comentar.

          Para poder matricular cualquier patinete debe estar homologado para tal fin. La mejor manera de darte cuenta de si es así, es viendo si lleva claxon, intermitentes delanteros y traseros, porta matricula con luz, luz blanca delantera, luz trasera roja de posición y de freno…
          Además debes tener como mínimo el carnet AM para poder conducir ciclomotor.

          También puedes preguntar al vendedor, pero sin esos mínimos ten por seguro que el patín no estará homologado para circular.

          Espero haber respondido tu duda, Jose.

          Un saludo

  6. Tengo un ecoextrem 1000v con sillín pero no supera los 25 con limitador entonces puedo circular y tema seguro ,me dicen algunos que puedo y otros no

    1. Hola Manolo, gracias por comentar.

      Con la nueva normativa todos los patinetes con asiento están obligados a ser matriculados como ciclomotor. Eso o le quitas el asiento. Si no supera los 25 km/h se convertiría en un MVP (vehículo de movilidad personal), que son los que la normativa todavía considera patinetes eléctricos.

      Para ser considerado MVP, es decir, patinete eléctrico, su velocidad debe estar comprendida entre los 6 km/h y los 25 km/h, a parte de no llevar asiento.

      En el tema del seguro, los MVP no están obligados a contratar uno. Si decides quitarle el asiento a tu patinete, echa un vistazo a este artículo con los mejores seguros en España y sus polizas que tenemos en elpatinet.net.

      Recuerda que si quieres utilizar el patinete con el asiento, tendrás que matricular el dispositivo como ciclomotor y en ese caso si es obligatorio que contrates un seguro, además de tener como mínimo el carnet AM y, por supuesto, que lleve todo lo necesario para ser matriculado: intermitentes, retrovisores, claxon, luces delanteras, traseras de posición y freno, porta matriculas con iluminación… Pero el patinete debe estar homologado para tal fin y no basta con que llegues tu y se lo pongas todo. Si no esta homologado de fábrica, necesitará la homologación de un ingeniero. No creo que sea barato.

      Ya nos cuentas como termina todo, Manolo. Vendría bien saber que camino tomas y pasos que das porque podría ayudar a mas gente. Pásate de nuevo por aquí y nos comentas como has solucionado el asunto.

      Suerte!

      Un saludo

    1. Hola Cristian, gracias por comentar.

      Para saber sin necesita matricula lo tienes fácil: supera los 25 km/h o lleva asiento?

      En cualquiera de esos dos supuestos necesitará matriculación. Si es un patinete de segunda mano, el anterior vendedor tiene que darte la ficha técnica donde debería aparecer el certificado de homologación para poder ser matriculado. Y si el vendedor no te lo facilita, tendrías que ponerte en contacto con el fabricante.
      Pero esto solo en el caso de que tu patinete eléctrico no fuera considerado un VMP (vehículo de movilidad personal), que son aquellos cuya velocidad esta entre los 6 km/h y los 25 km/h y no llevan asiento.

      Te ayuda mi respuesta, Cristian?

      Un saludo!

  7. Hola, hace unos meses me compre un patinete eléctrico. El tema es que me paró la policía y me dijo que tenia que matricularlo, el tipo que me lo vendió me dijo que no, y la casa, también me dijo que no. Bueno, deje de usarlo para evitar la multa, pero claro, no tengo carnet AM y por consiguiente no puedo llevarlo.

    Es uno con sillín, 2000w y segun creo corre 45km/h

    1. Hola Lupe, gracias por comentar.

      Con la nueva normativa de la DGT para los patinetes eléctricos tu patinete ya no es considerado como tal. Ahora es un ciclomotor. Si te fijas en el enlace hacia el BOE que hemos puesto en el recuadro azul del artículo, ahora los patinetes eléctricos entran en la denominación de VMP (vehículo de movilidad personal), y solo cuando su velocidad esta comprendida entre los 6 km/h y los 25 km/h y no tienen asiento.

      En ese enlace hacia el BOE busca este párrafo (en el recuadro de arriba indicamos donde esta):

      • «Vehículo de movilidad personal: Vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. Sólo pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de autoequilibrado. Se excluyen de esta definición los Vehículos sin sistema de autoequilibrado y con sillín, los vehículos concebidos para competición, los vehículos para personas con movilidad reducida y los vehículos con una tensión de trabajo mayor a 100 VCC o 240 VAC, así como aquellos incluidos dentro del ámbito del Reglamento (UE) n.º 168/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de enero de 2013.»

      Dicho esto, comentar que si tu patinete eléctrico no esta homologado para la matriculación, no podrás hacerlo. Pagar a un ingeniero para que certifique una homologación puede salir caro. Una forma fácil de saber si tu patinete cumple con esto, es si tiene retrovisores, intermitentes, porta matriculas con iluminación, claxon, luz de freno, luz trasera de posición, luz delantera.
      Los elementos básicos de un ciclomotor. Pero aún teniéndolos, debe venir con un certificado de homologación. Lo normal es que si tiene todos estos elementos tenga ese certificado.

      Además, como tu bien dices, necesitarás el carnet AM, usar casco siempre y contratar un seguro.

      ¿He conseguido resolver tu duda, Lupe?

      Un saludo!

        1. Hola Lupe,

          si lo compraste antes de enero de este año el vendedor te dijo la verdad cuando decía que no necesitabas matricularlo. Aunque podría haberte avisado que en poco tiempo si lo sería…

          Si no tiene ninguno de esos elementos siento decirte que no podrás utilizarlo en espacios públicos. Pregunta en una ITV cuánto podría costar la homologación, aunque creo que te saldrá mejor comprar otro…

          Además esta el hecho del gasto extra para sacarte el carnet.

          Lo siento mucho, Lupe.

          Un saludo

  8. Hola, yo tengo un Langfeite L8s comprado en internet (banggod…China), con dos motores de 800W, según la ficha técnica (sacada del manual de usuario del patinete) la velocidad máxima es 45 Km/h, me puse en contacto con el vendedor y he conseguido las pruebas de marcado CE de aduanas. El patinete lleva un limitador de velocidad en el que puedo ponerlo por debajo de 25 km/h….mis preguntas son….1º al poder limitar la velocidad, puede entrar dentro de los VMP y eludir la matriculación? ….y 2º si no puedo eludir la matriculación, esa ficha técnica sacada del manual de usuario es válida para la matriculación? Saludos, gracias

    1. Hola Jose Manuel, gracias por comentar.

      En cuanto a tu primera pregunta, el asunto no queda muy claro aún. Los VMP no tienen que pasar prueba técnica así que veremos como demuestra la policía que llevas el patinete limitado o no. En el futuro cuando llegue el certificado de circulación, y la DGT haya publicado cómo debe ser la ficha técnica, quizás esto quede mas claro. De momento no te puedo garantizar nada. Ahora, que si por mi fuera, yo nunca quitaría la limitación de 25 km/h. Seguro que la ley se endurece mucho mas para los patinetes eléctricos con la cantidad de accidentes graves que están sucediendo.

      Sobre la segunda pregunta, ese patinete no esta homologado para ser matriculado. Necesita todos los elementos que lleva un ciclomotor y el mas claro es el asiento. Pero además necesitaría intermitentes delanteros y traseros, porta matriculas con iluminación, retrovisores, claxon…
      Si no viene homologado de fábrica, necesitarías la homologación por parte de un ingeniero. No creo que por lo que debe costar (no se cuanto es), merezca la pena.

      En fin, Jose Manuel. Espero haberte despejado un poco las dudas. Comprar patinetes en China tiene sus riesgos…

      Suerte!

      Un saludo

  9. Hola quiero comprar un triciclo eléctrico de la marca kuake de China
    Quisiera saber cómo se homologan y matrícula me podéis decir algo
    Gracias

    1. Hola Rafael, gracias por comentar.

      Sobre temas de homologación no te puedo decir nada. Quizás lo mejor sea que te acerques a preguntar en una ITV.

      Un saludo

  10. Buenos días mi pregunta es sencilla tengo un citycoco de mil wts limitado a 25 no posee sillín puesto que se lo saque ,al tener estás características tengo que matricular o puedo circular con el como un patinete normal?..

    1. Hola Ivan, gracias por comentar.

      De momento hasta que no se decida como debe ser la ficha técnica de un patinete eléctrico, que será cuando diga que el modelo viene con asiento de fábrica, imagino que no deberías tener problemas. Siempre y cuando al quitarle el asiento de la impresión de no haberlo llevado nunca.

      Por el momento la normativa dice que estando limitado a 25 km/h y sin tener asiento, se puede considerar como VMP y, por tanto, circular con el sin matriculación.

      Pero piensa que de momento la normativa de patinetes eléctricos sigue incompleta al no existir ficha técnica que certifique las características de fábrica que tiene el patinete eléctrico. Dependerá en muchos casos de la interpretación de la policía.

      De todos modos, yo te aconsejaría que preguntaras tanto en tu ayuntamiento como en una ITV, por si las moscas hubiera algo escrito que yo desconozco. No te limites a buscar en un par de foros o webs, porque podríamos equivocarnos. Siempre toma como principal fuente de información medios oficiales directos. En este caso yo pasaría por ayuntamiento e ITV, incluso también preguntaría a la policía.

      Suerte Ivan. Vuelve y nos cuentas como ha ido, de acuerdo? Seguro que la resolución de tu asunto le sirve a mas personas.

      Un saludo

  11. Hola, ¿puedo matricular con visa de estudiante? ¿Debo tener permiso de manejar español o algún otro? No entiendo muy bien cómo funciona la matriculación, si es una sola vez o todos los años, cuáles son los gastos asociados etc. Gracias

    1. Hola Paloma, gracias por comentar.

      Lo primero, si no tienes carnet AM español y tienes alguno equivalente de otro país, tendrás que ver si es uno de la Unión Europea, si es de fuera desconozco la posibilidad de convalidación. Lo mejor es que te pases por una ITV y preguntes. Ellos te asesoraran de primera mano. Lo que te digan en internet tiene validez hasta cierto punto. Lo que te digan en una ITV es lo único que debes tener 100 % en cuenta.

      Cuando sepas algo mas pásate por aquí y nos lo comentas. Así seguro que ayudas a mas gente que este en una situación similar a la tuya.

      Un saludo

  12. Hola,

    Te quiero hacer una pregunta.
    Tengo un patinete Raycool 1000w comprado en el 2019.
    Un policia me dijo que le tenia que matricular.
    La verdad que no se como obtener la tarjeta ITV ya que no me la proporciona el vendedor del patinete.

    1. Hola Judith, gracias por comentar.

      Creo que los Raycool no están homologados para ser matriculados. La homologación es posible que salga cara. El mejor consejo que te puedo dar es que te pases por un centro de ITV y preguntes cuánto podría costar la homologación.

      Es muy fácil saber si tu patinete Raycool esta homologado para la matriculación; tiene intermitentes delantes y traseros? Retrovisores? Asiento de serie?…

      Espero haberte ayudado, Judith.

      Un saludo

  13. Hola buenas
    Tengo un patinete con sillón desmontable,que no quiero hacer uso de él, y el modelo es boyueda de 5600w..y lo puedo limitar…el vendedor de china me envió el certificado CE de homologación de un laboratorio de Turquía con el sello CE,y la ficha técnica del patinete en inglés y en chino con todos los datos ( peso ,diámetro ruedas ,watios ,etc etc..el problema que indica velocidad máxima 85km/h) sin hacer mención como en otros vendedores de limitados a 25km/h).Estoy en contacto permanente con el vendedor..y no sabe o no entienden..
    porque se basan en el certificado CE
    que no tendría problema..les solicito.que me envíen la misma ficha pero con el añadido de que está limitado a 25… Y veo que no se aclaran..me mandan vídeos como limitar..etc
    En caso que el vendedor no me enviase la ficha..con limitación..que podría hacer para evitar acoso de la policía al.ser tan aparatoso…me van a estar parando para la documentación,y no estaría en la clase vmp..cómo podría cubrirme las espaldas..Muchas gracias ..por la labor..que haces

    1. Hola Miguel Angel, gracias por comentar.

      No tienes forma de «cubrirte las espaldas» mas que ser capaz de demostrar, y por escrito, que tu patinete viene limitado de fábrica. No estamos hablando de un patinete estándar que alcance los 20 km/h, hablamos de una «casimoto» capaz de ponerse cercano a los 100 km/h.

      Estoy convencido de que la ley avanzará de tal manera que habrá que demostrar con certificados escritos todas las características de fábrica del patinete eléctrico sin excusas ni triquiñuelas. Esto significa que cualquier «truco» que te inventes ahora, pasado mañana podría no servir.

      Es lo malo de comprar a China. Ellos no tienen porque cumplir nuestras normas y, en muchas ocasiones, venden aquí pasándoselas por el forro. Al final el perjudicado siempre es el comprador.

      No se como ayudarte, Miguel Angel. Se me ocurre que vayas a la embajada de China con un escrito dirigido al fabricante donde le pidas que te manden un papel en donde certifiquen la limitación, y que en la embajada te lo traduzcan. También puedes buscar un freelance por internet para que te haga la traducción aun precio justo. Mejor eso que jugarte la multa. Quizás el vendedor lo único que necesite sea comprender lo que le pides con exactitud, y este ocurriendo lo que tu dices, que no se entera.

      Estoy pensando que si tu modelo viene de fabrica con asiento y eso aparece en sus papeles, te podría generar problemas con la policía si no lo llevas y, por lo tanto, si el patinete no va debidamente matriculado. Es por esto que si o si necesitas un papel que certifique la limitación para evitarte problemas secundarios.

      Suerte, Miguel Angel. Ya nos dirás cómo te ha ido y si has sido capaz de solucionar tu problema.

      Un saludo!

    2. Hola Miguel Angel 😊
      Podrás homologarlo como una 80cc o 125cc si tienes el certificado
      de homologacion europea del fabricante.
      Con el, deberías preguntar en la itv. Si te hiciese falta algún elemento (como por ejemplo un retrovisor) los hay homologados, que una vez instalado, pasa la itv sin problemas. Pero antes de llegar a pelo a la itv, te informas de los elementos a dotar a tu vehículo, y se los instalas de una forma correcta!

  14. Hola todos por lo general la ficha tanica casi todas estan pdf y marca . la cuestion es el numero de bastidor en eso centraros por que si no lo lleba estares en un p_o problema y dgt lo dara como fraude y a bras perdido tu dinero saludos y espero aya ayudado

    1. Hola Juan, gracias por comentar.

      Aún no se ha decidido como será la ficha técnica. La documentación que actualmente se entrega no es la ficha técnica definitiva.

      Un saludo

  15. Hola, tengo un nanrobot d4+2.0 de 2000wats, del cual no pone que venga limitado de fabrica pero lo he limitado manualmente a 25km. No trae sillín.

    ¿Puedo tener problema actualmente al no poder demostrarlo por escrito?

    En mi caso soy de marbella y aparte de que deve estar limitado a 25km no vi que sea necesario nada más

    Lo único que me an mandado es el certificado CE. Pero no pone nada de la limitación y si les menciono me dicen de limitarlo manualmente como ya hice.

    1. Hola Jose, gracias por comentar.

      Seguimos a la espera de la publicación de la ficha técnica de características y del permiso de circulación. Hasta ese momento, en teoría, no hay ninguna ley que te pida por escrito que lo demuestres. Aunque como cada Comunidad Autónoma puede poner sus normas nunca se sabe.

      Es verdad que el no tener ningún papel donde diga que esta limitado puede ser un problema. La única forma de demostrar que un patinete eléctrico esta limitado es con un papel por escrito o subiéndolo a una máquina. Lo segundo no lo van a hacer por la calle. Lo primero si podrían pedírtelo.

      La normativa no especifica nada para todos los que tenéis modelos antiguos y no limitados de fábrica, aunque sospecho que antes o después lo hará.

      Espero haberte ayudado algo, Jose.

      Un saludo

  16. LESTER ALEXANDER

    Hola buenas.

    Tengo un dynamic pro 600 w sin sillín.
    Velocidad maxima 45km/h pero limitada a 25km/h
    Pero lleva intermitentes, claxon, luces delanteras y traseras… luces de freno…

    Tengo seguro, y certificado ficha técnica del patinete.

    Mi pregunta es… Tengo que matricularlo?
    Me hace falta algún documento más para poderlo conducir?

    1. Hola Lester, gracias por comentar.

      Si tu modelo cumple con las exigencias del nuevo manual de características que la DGT acaba de anunciar,entonces no será necesario. En caso contrario si.

      En los próximos días publicaremos un artículo explicando esta nueva actualización de la DGT que puedes ver publicada en el BOE en el siguiente enlace:
      https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-987

      Un saludo

  17. Saludos, me llamo Rafa.
    He leido la mayor parte de los comentarios desde el principio y he resuelto muchas dudas, pero yo tengo el mismo problema que algun usuario que he leído.
    Mi patinete es chino, comprado por Alibaba, tiene asiento, luz larga, corta, intermitentes, luz de freno, suspensiónes, frenos hidraulicos de disco y 2000 watios.
    Lo tiene todo para ser homologado pero no tiene papeles de homologación. He intentado contactar con el fabricante (el vendedor) pero no me responde, de lo que deduzco que no puedo contar con ellos. ¿Que es lo que puedo hacer? Necesito tenerlo legal, porque lo tengo inutilizado y lo necesito, quiero matricularlo.
    Gracias de antemano

    1. Hola Rafael, gracias por comentar.

      Tienes un caso bastante complicado. Yo empezaría por pasarme por alguna ITV y preguntar a ver que opciones te dan. Pero la cosa esta complicada si no puedes demostrar por escrito, de la forma correcta, que esta homologado para matriculación.
      Prueba a pasar por una ITV y contar tu caso.

      Cuando te digan algo, vuelve a pasar por aquí y nos lo comentas, seguro que ayudas a otras personas con tu mismo problema ¿vale? Gracias!

      Mucha suerte, Rafael.

      Un saludo

    1. Hola Jenry, gracias por comentar.

      La normativa lo dice bien claro: siempre que haya asiento debe ir matriculado como ciclomotor.

      Un saludo

  18. Buenos dias. Tengo muchas dudas con el tema de los patinetes electricos con asiento y espero que me puedan ayudar con este tema. Estoy pensando en comprarne uno (de segunda mano), tiene que ser con asiento si o si, he visto el Cecotec Outsaider Demigog Makalu (de segunda mano por unos 500€) y el Centauro 3000W homologado y ya matriculado (de segunda mano por unos 900€). Mis dudas son:
    Es obligatorio matricularlos, ITV, seguro, etc???
    Se consideran ciclomotores y como tal no pueden ir por carril bici y solo por carretera en ciudad???
    A partir de 2024 seguiran siendo legales???
    El de Cecotec se puede matricular?
    Muchisimas gracias por resolver estas dudas. Un saludo

    1. Hola Roberto, gracias por comentar.

      Antes de nada, todo patinete eléctrico con asiento debe ser matriculado, ya mismo, como ciclomotor.

      Dicho esto, tanto el Ecoxtrem Centauro como el Cecotec Makalu son patinetes eléctricos que deben ser matriculados si o si. Se convierten de forma automática en ciclomotores y, por tanto, pasan a regirse por las normas de cualquier ciclomotor de 50cc:

      • Carnet AM
      • Seguro
      • Casco
      • ITV periódica

      Si los compras de segunda mano asegúrate de que vienen con la certificación para ser homologados. No es solo que lleven todos los elementos necesarios para ello como intermitentes delanteros y traseros, luz delantera, luz trasera de posición y freno, porta matriculas con iluminación, claxon…sino que deben darte por escrito la certificación que lo hace homologable.
      Si te los venden sin matricular tendrás que hacerlo tú y deberás presentar ese certificado que siempre se entrega al comprar el patinete nuevo.
      En el caso que el vendedor no lo tenga, siendo un vendedor privado, que te diga dónde lo compro. Habla con ese vendedor y asegúrate de que te pueden dar ese certificado para que puedas matricularlo.
      Siempre puedes ponerte en contacto con las marcas y ver si ellos te pueden hacer llegar ese certificado.

      En el momento que los matriculas y conviertes en ciclomotores pasan a ser legales. Al dejar de ser considerados VMPs, la normativa que afecta a los patinetes eléctricos ya no se les aplica a estos modelos.

      Espero haberte resuelto la duda, Roberto.

      Avísanos cuando lo hayas resuelto. Nos puedes contar cómo lo has hecho y seguro que ayuda a mas gente. ¿Te parece bien, Roberto? Muchas gracias!

      Suerte!

      Un saludo

      1. Lo primero, muchisimas gracias por la respuesta y por solucionarme todas las dudas con la informacion.
        Otra duda que me surge es si estos vehiculos se pueden acoger al plan de descuentos del govierno. Muchas gracias.

        1. A ti, Roberto. Me alegro de haberte ayudado.

          Sobre lo nuevo que preguntas, como te dije en el anterior mensaje, en el momento que el patinete eléctrico pasa a ser considerado como un ciclomotor de forma administrativa (por llamarlo de algún modo), todo lo que afecte en positivo o negativo al mundo de los patinetes eléctricos deja de afectarlo.
          Dudo mucho que las ayudas cubran un vehículo que es considerado como ciclomotor, pero siempre puedes preguntar en tu ayuntamiento a ver que te dicen. Aunque dudo que les afecten estas ayudas.

          Un saludo

  19. Buenas, he leído todas las preguntas y respuestas pero veo que en ningún momento se ha hablado de los monociclos eléctricos. Mi pregunta es si se podrían matricular y así poder circular a un max de 45km/h por los arcenes de vías interurbanas. El caso es que al no tener manillar para poder llevar claxon, retrovisor e intermitentes igual no es posible. Estamos hablando que lo compraría (lo me he decidido por cual todavía) en una tienda Española.

    1. Hola J.M, gracias por comentar.

      La normativa lo dice claro, los patinetes que tengan asiento deberán ir matriculados y homologados como ciclomotores, siendo obligatorio llevar todas las piezas que lleva que un ciclomotor: retrovisores, intermitentes delanteros y traseros, claxon, luz de cruce delantera, luz de freno trasera y luz de posición, porta matriculas iluminado. Además de estar en posición, como mínimo, del carnet AM. Deberán estar asegurados y el conductor esta obligado a llevar casco en todo momento.

      Esta normativa no dice nada de los monociclos eléctricos. Pero ya te digo que dudo mucho que permitan a un monociclo ir a 45 km/h por los arcenes. Además, una vía interurbana puede ser una autopista o autovía. No tan siquiera un ciclomotor puede circular por esas vías. Y por las carreteras comarcales los arcenes no siempre son anchos.

      Espero haber resuelto tu duda J.M

      Un saludo

  20. Tengo un Speedway 5. Dos motores trasero 1000w delantero 1000w, total 2000w. No tengo sillin – que no fabrican con sillines. Tengo dos butones una de «economia» y una con «seleccion de motor trasero solo o los dos». No esta limitado de velocidad. La policia dice que tengo dos opciones: 1. Limitarlo – y no hace falta documentaction de circular o 2. dejalor tal qual y tendre que hacer la matriculacion. De hacho me multaron – razon «no tenia permiso de circulacion» ¿Es correcto la multa? Le dije a la policía que normalmente lo conduzco en economía. Hicieron una pequeña prueba, la primera leyó 77 km / h sin seleccionar economía, la segunda prueba (con economía) fue de 24 km / h.

    1. Hola Marco, gracias por comentar.

      El tema de la limitación se requiere que sea de fábrica. Al menos que no sea fácil tocar.

      Un saludo

  21. Buen día. Alguien sabrá donde puedo comprar un patinete que venda con el certificado COC ? He estado buscando y no consigo donde. Las tiendas oficiales (smartgyro, dualtron) me dicen que no lo emiten.

    1. Hola Jairo, gracias por comentar.

      El Storm no esta homologado para ser matriculado. Necesita una serie de componentes que no trae de fábrica: asiento, porta matriculas, retrovisores etc. Además, en teoría deberías tenerlo limitado de fábrica, salvo que lo comprases hace mucho tiempo. En caso de tenerlo limitado de fábrica, a partir de 2027 deberás llevar el certificado de circulación pertinente.

      Espero haberte aclarado la duda.

      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Cuando debes matricular tu patinete eléctrico?