Si resides en Madrid y la idea de adquirir un patinete eléctrico te ronda la cabeza pero no terminas de tomar la decisión, el Gobierno regional te lo pone un poco más fácil gracias a su nueva línea de ayudas para la compra de este tipo de medio de transporte.
La Comunidad de Madrid hacía oficial el pasado mes de abril la puesta en marcha de un nuevo paquete de ayudas dotado con dos millones de euros que van destinados a fomentar la movilidad sostenible.
Se trata de un plan que subvenciona al usuario un porcentaje concreto en la compra de vehículos eléctricos, como pueden ser patinetes, bicicletas, ciclomotores o motocicletas.
Esta medida, que promueve desplazamientos de mayor autonomía, seguridad y respeto por el medio ambiente, cuenta además con el atractivo de estar dirigida tanto a personas físicas como a pequeñas y medianas empresas.

Cuantía de las ayudas
Llegados a este punto, la pregunta que surge es obvia: ¿en qué consisten exactamente estas ayudas? Desde la consejería de Educación y Juventud especifican las cifras concretas que se manejan en este sentido.
Así, se concederán hasta 1.000 euros, dependiendo del caso, en la compra de estos vehículos caracterizados por no emitir sustancias contaminantes.
De esta forma, el desglose de esta línea de ayudas directas contempla el sufragio de hasta el cincuenta por ciento del importe total de la compra de vehículos de movilidad personal. Eso sí, estableciendo un límite máximo de ayuda en cada uno de los casos.
De este modo, los patinetes se benefician de un importe de hasta 150 euros; las bicicletas, de hasta 600 euros; los ciclomotores eléctricos, de hasta 700 euros; y las motocicletas, de hasta 1.000 euros.
Pero si la teoría no termina de quedar clara, podemos ver el funcionamiento a través de un ejemplo. Si un usuario adquiere un patinete eléctrico por 230 euros, el gobierno se hace cargo del 50% del precio, es decir, ayuda con 115 euros.
Ahora bien, este porcentaje no es aplicable en patinetes cuyo valor supera los 300 euros, ya que la cifra máxima de ayuda está fijada en 150 euros. Por lo tanto, si el usuario compra el patinete por 500 euros recibirá 150 euros en lugar del 50% del precio total.
¿Cómo acogerse a este plan de ayudas a la hora de comprar un patinete eléctrico?
Toda vez que conocemos el esqueleto de estas subvenciones, sólo resta estar al tanto de cuáles son los condiciones y el procedimiento para poder disfrutar de ellas sin obstáculo alguno.
En primer lugar, hay que tener claro qué requisitos tiene que cumplir el patinete eléctrico en cuestión. En concreto, este debe estar integrado con un par de ruedas en línea, un manillar, una potencia que no supere los 350 vatios y una velocidad punta de hasta 25 kilómetros por hora.
Además de esto, debe incorporar un sistema de luces íntegro y ser capaz de mantener como poco una autonomía de 20 kilómetros. Todo ello, claro está, siempre que el vehículo se ajuste a las directrices de la Dirección General de Tráfico.
Superado este primer filtro, llega el turno de presentar la solicitud a través de Internet o de manera presencial en las oficinas de registro. El plazo disponible para ello sigue abierto mientras esté vigente el programa de ayudas, aunque es preciso saber que para beneficiarse del mismo hay que solicitarlo antes de que se cumplan los tres meses desde la adquisición del patinete.
En cuanto a la documentación adjunta que es necesario aportar, basta con presentar una copia de la factura de la compra en la que se especifiquen la fecha y las características del modelo.
Si estas buscando un medio de transporte para tu día a día pero te gustaría poder ahorrar la máximo posible en tu compra, puedes ver la comparativa donde te enseñamos cuál es el patinete eléctrico mas barato del momento.
Una línea de ayudas con antecedentes
Como decimos, esta es la segunda vez que la Comunidad de Madrid concede este tipo de ayudas a los usuarios de los patinetes eléctricos. En octubre del pasado año ya hizo lo propio con un presupuesto total de 3 millones de euros que tuvo una excelente acogida.
Sin duda, la experiencia ha servido para mejorar algunos aspectos en esta segunda edición.
La principal novedad con respecto a 2020 pasa por la ampliación de los destinatarios, y es que ahora las pequeñas y medianas empresas y los autónomos también pueden optar a estas ayudas, pudiendo presentar hasta cinco solicitudes.
De igual modo, otro de los puntos innovadores es el relativo a la tramitación, puesto que además de simplificar el proceso de relleno se reducen los requisitos técnicos de los vehículos. La idea consiste en hacer de esta línea un servicio más horizontal.
Por lo demás, cabe añadir que se agiliza la gestión de expedientes, que se incluyen las motocicletas eléctricas como objeto de subvención y que se mantiene la concesión de un bono ambiental a aquellos usuarios que aporten un vehículo de más de una década de antigüedad para su desguace.
En definitiva, se trata de incentivar un modelo de desplazamiento que se caracteriza, entre otras cosas, por mantener un sistema de transporte mucho más respetuoso con el medio ambiente.
De hecho, estamos ante vehículos que no emiten gases nocivos contra la calidad del aire, que reducen el impacto de la contaminación acústica y que promueven una distribución más provechosa del tráfico urbano.
A parte de tener fácil configuración pudiéndolos controlar a través del smartphone.
La hemeroteca nos dice que fue el gobierno de la Comunidad Valenciana el primero de nuestro país en aprobar una línea de ayudas de esta índole. Ocurrió en junio del pasado año, su presupuesto llegó al medio millón de euros y los patinetes eléctricos ocuparon gran parte del protagonismo.
Tal vez el contagio haya comenzado, tal vez otras ciudades planeen sumarse a iniciativas como esta, siempre en la vanguardia de un concepto más sostenible.
¿Ya has pensado que patinete eléctrico vas a comprar con estas ayudas? Comparte con nosotros tu opinión en los comentarios, nos encantará leerte.
2 comentarios en “La comunidad de Madrid dará nuevas ayudas para los Patinetes Eléctricos”
Compre una ptineta en el corte ingles de 765 euros y no me dijeron nada del beneficio de los 150 euros
Hola Elkin, gracias por comentar.
Veo que no te has leído el artículo, eh? 😉
Necesitas presentar una solicitud para poder acogerte a las ayudas. Además, debes cumplir los requisitos que te contamos mas arriba para que puedan hacerse efectivas.
Siento mucho que no te informaras mejor antes de comprar el patinete, pero las ayudas no son automáticas.
Lo siento, Elkin.
Un saludo