La nueva normativa para patinetes eléctricos que debes cumplir a partir de 2022

Ha sido uno de los temas más controvertidos en materia de seguridad vial en los últimos años. Y es que el crecimiento tan exponencial que han sufrido los patinetes eléctricos, ha obligado a las autoridades a crear normativas que garanticen la seguridad de todos.

Todas estas normas han ido surgiendo a medida que las autoridades locales y la DGT han identificado los aspectos claves para la seguridad vial.Las regulaciones para vehículos de movilidad personal están en constante revisión y, por eso, desde elpatinete.net hemos querido hacer un recorrido analizando la evolución de la normativa, además de dar un repaso a todas las obligaciones que debes cumplir como usuario de los vehículos de movilidad personal.

normativa-patinete-electrico

Vehículos de movilidad personal según la normativa de la DGT

La normativa de la DGT es muy clara en cuanto a la clasificación de los vehículos de movilidad personal. Veamos las diferencias

SÍ son vehículos de movilidad personal

Los vehículos de una o más ruedas, propulsados por motores eléctricos, cuya velocidad máxima es de 25 Km/h y son de una sola plaza. Solo pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de autoequilibrado.

vmp-patinete-electrico
Haz clic en la imagen para ver el documento del BOE completo

NO son vehículos de movilidad personal

La normativa define muy bien las exclusiones en cuanto a VMP:

  • Vehículos de competición o diseñados para circular fuera de la vías públicas
  • Vehículos para personas con movilidad reducida
  • Vehículos que no excedan los 6 Km/h de velocidad; es decir, los vehículos que se consideran juguetes
  • Ciclos de pedales con pedaleo asistido (EPAC)
  • Vehículos de uso exclusivo del Ejército 

Evolución de la normativa para patinetes eléctricos en España

Con la llegada de los vehículos de movilidad personal a las ciudades como una alternativa al transporte urbano, las normas de uso no se hicieron esperar. 

Las principales ciudades españolas publicaron sus normativas locales donde establecen la obligatoriedad de ciertas normas de circulación en los VMP.

En general, todas incluyen el uso obligatorio de casco y la prohibición de circular más de una persona en el vehículo.

Veamos un repaso por las principales normativas locales españolas.

2017: Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona promulgó una Ordenanza que contempla normas para VMP. Esta ordenanza incluye:

  • Circulación por el carril bici y carril bici en la calzada
  • Circulación por parques a una velocidad máxima de 10 Km/h
  • La edad mínima para circular con patinete eléctrico es de 16 años
  • Los patinetes eléctricos solo pueden estacionar en los lugares indicados para ello

2018: Madrid

En octubre de 2018 entró en vigor la Ordenanza de Movilidad Sostenible de la capital de España:

  • Edad mínima para circular con VMP: 15 años
  • Los VMP deben circular por los carriles bici y calzadas zona 30
  • En parques y sendas peatonales la velocidad máxima es de 5 Km/h
  • Solo se puede aparcar en los espacios asignados; está prohibido utilizar las plazas reservadas para personas con movilidad reducida y aparcar en la Gran Vía de la capital

2019: Valencia

La Comunidad Valenciana cuenta desde junio de 2019 con su propia Ordenanza de Movilidad. En ella se considera la circulación de todos los VMP igual que la de las bicicletas.

Estas son las las normas que establece la Ordenanza Municipal valenciana:

  • Los VMP pueden circular por calles de uso general por los carriles de 30 km/h de velocidad máxima. También pueden circular por el carril bici; si es en la calzada, a 20 km/h, y si es en la acera la velocidad máxima es de 15 km/h.
  • Solo pueden aparcar en los mismos espacios destinados para las bicicletas. En caso de no haber uno, deben observar la normativa para aparcar bicicletas en la vía pública.
  • Edad mínima permitida para circular en patinete eléctrico: 16 años.

2019: Sevilla

La ciudad de Sevilla publicó su Ordenanza de Movilidad en marzo de 2019, y contempla las siguientes normas:

  • Edad mínima para poder conducir un vehículo de movilidad personal: 15 años
  • Los VMP podrán circular por el carril bici en calzada a 15 km/h, y en acera a 10 km/h
  • No se autorizan patinetes eléctricos con sillín. Se consideran ciclomotores y deben cumplir la normativa de la DGT para este tipo de vehículos
  • Deben aparcar en las zonas de bicicletas

2019: Pamplona

También ese año, 2019, Pamplona publicó su Ordenanza de Movilidad. Esta norma establece:

  • Edad mínima: 14 años
  • Los patinetes eléctricos pueden circular por: carril bici en calzada y acera, calles residenciales y calles de velocidad limitada a 30 km/h
  • Los VMP deben aparcar en los lugares señalizados para ello

Poco a poco se han ido sumando otros municipios. Ahora, además tenemos una normativa nacional extensa que está conformada por varias normas. 

A continuación, te compartimos las que necesitas conocer de manera prioritaria.

Nuevas normas de la DGT para patinetes eléctricos que debes tener siempre en cuenta

La normativa para los patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad individual incluye muchos aspectos: desde el manual de especificaciones técnicas hasta el comportamiento que debes observar cuando circulas por las vías públicas.

Esto es lo que tienes que conocer y cumplir, cuando circules con tu patinete por la ciudad.

  • No necesitas carnet de conducir ni permiso de circulación. Sin embargo, a partir de enero de 2024 todos los patinetes deben tener un certificado de circulación que deberá gestionar el fabricante ante la DGT. Puedes comprobar esta información en el artículo que ha publicado recientemente el diario La Vanguardia.
  • Debes llevar contigo la ficha técnica del patinete. Este documento lo aporta el fabricante; las autoridades podrían pedírtelo para verificar que tu VMP está homologado. Los principales fabricantes ya están lanzando a la venta vehículos con su certificado de circulación. De manera que si quieres comprar un patinete eléctrico, para adelantarte a ese requisito consulta nuestros mejores consejos.
  • En lo que tiene que ver con el patinete eléctrico con asiento para adultos, la normativa lo considera VMP si cuenta con un sistema de auto equilibrio. Si no es así te tocará matricular tu patinete eléctrico.
  • Queremos remarcar que ya se ha publicado el manual de características para VMP, y como te decíamos en el primer punto, significa que a partir de enero de 2024 deberás llevar contigo el certificado de circulación de tu patinete.

¿Cuándo entra en vigor la normativa de los patinetes eléctricos?

Como este tema esta creando una gran controversia sobre todo porque a mucha gente no le esta quedando claro el asunto, vamos a remarcar con total claridad cuándo entran en vigor las nuevas normas de la DGT para patinetes eléctricos en lo que respecta a las exigencias del manual de características técnicas.

IMPORTANTE: si ya tenías un patinete eléctrico antes de enero de 2022 o te vas a comprar uno de aquí a enero de 2024, debes saber que el BOE dice de forma literal «Los vehículos comercializados antes de la entrada en vigor del presente manual o durante el periodo transitorio establecido, podrán circular durante los 5 años siguientes a dicha entrada en vigor«.

O mas claro aún:

  • A partir del 22 de enero de 2024 todos los VMP que se vendan nuevos deberán llevar ficha técnica y certificado de circulación.
  • Todos los patinetes vendidos hasta esa fecha podrán circular hasta el 22 de enero de 2027. No necesitarás ni certificado ni ficha técnica (solo en este supuesto).
  • A partir del 22 de enero de 2027 solo podrán circular aquellos patinetes eléctricos que cumplan con todo lo dicho en el manual técnico de características publicado en el BOE.
normativa-dgt-patinete

Normativa relativa a la seguridad vial al circular con tu patinete eléctrico

Estas son las normas más destacadas en materia de seguridad vial de los VMP

La velocidad máxima es 25 Km/h

A partir de 2024 ningún patinete capaz de desarrollar una velocidad superior podrá circular por las vías públicas.

En cualquier caso, esta norma ya está en vigor; así que presta atención a la velocidad a la que circulas para evitar que te impongan una multa.

Está prohibido circular por las aceras

Tampoco podrás circular por vías interurbanas, túneles, autovías, autopistas ni travesías.

Deberás utilizar los carriles bici y donde no haya, podrás circular por la calzada cumpliendo la misma normativa de circulación que el resto de los vehículos.

Cero alcohol

Cuando conduzcas tu patinete eléctrico no bebas alcohol. Si das positivo en el test de alcoholemia te pueden poner una multa entre 500 y 1000 euros.

Prohibido el uso del móvil o auriculares

Son elementos de distracción y si los usas puedes tener accidentes. Las multas mínimas por usar estos dispositivos son de 200 euros.

Las luces son obligatorias

Tu patinete debe tener iluminación trasera y delantera; además deberá estar equipado con elementos catadióptricos laterales, frontales y traseros.

Como un plus para mejorar la visibilidad, te recomendamos utilizar prendas reflectantes; no solo debes poder ver la calzada; es importante que los otros conductores puedan detectar tu presencia en la vía con facilidad.

El uso del casco es obligatorio

Siempre que circules con tu patinete, deberás llevarlo puesto. Esta norma aplica para todo el territorio español.

La normativa nacional no obliga tener un seguro

Salvo en algunas localidades, la normativa no te lo exige. Sin embargo, te recomendamos que cuentes con uno para poder hacer frente a cualquier imprevisto y/o accidente.

De acuerdo con nuestra experiencia, en el patinete.net queremos recomendarte el mejor seguro para patinete eléctrico.

Nuestras recomendaciones para los VMP

En elpatinete.net siempre estamos buscando las novedades en el mercado sobre las diferentes marcas y modelos de patinetes eléctricos. En nuestra comparativa de patinetes eléctricos tienes todo lo que necesitas saber para elegir el scooter más adecuado a tus necesidades y gustos.

¿Eres usuario de patinete eléctrico? ¿Cómo ves las normas de circulación y seguridad vial que te hemos compartido hoy? Cuéntanos en los comentarios.

¿Nos Compartes?¡Gracias!

42 comentarios en “La nueva normativa para patinetes eléctricos que debes cumplir a partir de 2022”

  1. No me parece bien ninguna normativa porque tengo que tener mi patinete en casa encerrado cuando no se pueda yo me he gastado mi dinero para perderlo y encima 25 km/h me parece de risa los coches a esa velocidad no nos respetan .mi opinion es mas dureza a los coches que nos respeten y menos normativas porque 90% de los usuarios de patinetes van a hacer lo que quieran sino vivir para verlo.somos un sistema de anticontaminacion y al que mas le ponen pegas y leyes absurdas que mas de la mitad no van a hacer caso a nada.

    1. Hola Jose Antonio, gracias por comentar.

      Entiendo todo lo que dices y es cierto que mucha gente se esta quejando. De todos modos, en cuanto a la opinión que das sobre la velocidad máxima, después de ver el típico vídeo viral de caídas en patinete eléctrico y de ver lo que parecían dientes por el suelo, creo que 25 km/h en un patinete eléctrico con lo inestable que es y, además, por la calle con peatones y coches alrededor, es una velocidad mas que aceptable.

      Creo que si alguien quiere ir a 50 km/h, lo que debería hacer es comprar un ciclomotor. Estos vehículos tienen ruedas mas altas y anchas, mas peso y mejor repartido, frenos de mucha mayor precisión…
      Esto no lo digo por ti, ok? Es mi opinión personal al respecto. Muchas cosas de las que esta haciendo la DGT con el tema de las normativas para scooters eléctricos es pura estrategia para recaudar mas (ya se sabe que los nuevos impuestos son solo para los ricos ;)), pero en cuanto a la velocidad máxima, me parece mas que suficiente teniendo en cuenta lo inestables que son estoy VMPs.

      Veremos cómo va evolucionando la cosa con el paso de los meses y años. Algo me dice que se vienen mas impuestos por «nuestra seguridad».

      Un saludo!

      1. Tú sí que ERES instable sé Nota que no tienes educación ninguna y Gran odió hacia Los VMP
        Dé mí parte ERES un sinvergüenza manipulador, yo soy patinetero y por mí experiencia un VMP pará NADA és inestable,inestable és cón una velocidad limitada de 25 limitado y Gran trampa mortal pará todos

        1. Hola Jesús, gracias por comentar.

          Siento mucho que te hayas sentido ofendido por mi opinión personal e intrasferible. No se dónde ves falta de educación y odio, pero eres tu quien si demuestra una ausencia total de educación cuando faltas al respeto de forma tan gratuita, innecesaria e injusta.

          Opino que algunas de las nuevas normas son bastante injustas, pero otras están bien aunque necesitan mejoras. Para eso lo importante será que mas gente se una a alguna asociación de VMPs que tenga en su localidad para poder ejercer la presión necesaria.

          De todos modos Jesús, con esa actitud poco vas a conseguir mas que generar mal ambiente al que ya hay en este mundillo. Y tenemos demasiado…

          Un saludo

        2. En mi opinión veo que los peatones que vais sobre patinete os creéis que tenéis prioridad, no saben usar los frenos, van por las zonas peatonales sin respeto a nadie, es más el peatón tiene que detener la marcha para dejarlo pasar, cada vez que cruce por una calle peatonal a otra mirar para los dos lados , como no suena el patinete, te puede atropellar, vas con miedo, al final tenemos que hacernos un seguro de accidentes para el peatón, para protegernos de ustedes

          1. pero que dices, contrata un seguro tu que lo mismo no tienes ojos y te atropellan, no es mi problema campeón

      2. Joaquín Gorreta Martínez

        COMO DESARROLLAR CONCIENCIA ESPIRITUAL
        Con el patinete eléctrico

        1- velocidad aconsejable 20 kms
        2- aceleraciones suaves y progresivas, igual máxima comodidad y seguridad
        3- ceder el paso a todos los peatones posibles en tú trayecto, igual a máximos actos de conciencia
        4- agradece a los conductores que te ceden el paso, igual a educación espiritual
        5- tu relajación y evolución será progresiva a más tiempo más actos de conciencia, igual a pura inteligencia.

    2. Me gustaria saber si puedo ponerle peso al patin , he ido a comprar para mi casa y la policia me ha parado , diciendo que no puedo llevar bolsas colgadas en el patin….NO ENTIENDO

      1. Hola Juan Antonio, gracias por comentar.

        Aparentemente la normativa no dice nada en concreto al respecto. Es posible que la policía lo considere como llevar un pasajero que si esta prohibido por normativa. Lo cierto es que aunque cada vez va quedando mas claro cuál es la norma para circular en patinete eléctrico, aún quedan muchas cosas por mejorar.

        Esperemos que se pongan las pilas.

        Un saludo

  2. Hola buenas,a mi lo que me parece absurdo es que un peaton y bicicleta puedan andar por carretera nacional y en patinete no cuando vas a una velocidad similar a un ciclista,por norma dichas carreteras no suelen pasar de 70 y tienen arcen,hay tramos de 50 y si vamos a 25km vamos a la mitad de la máxima permitida que un peaton no

    1. Hola Victor, gracias por comentar.

      Quienes hacen las normas parecen saber bastante poco de normas…nada nuevo bajo el sol.
      😉

      Un saludo

      1. Buenas tardes; el problema que yo veo con los patinetes (o como se denominen) es que circulan por zonas peatonales; paseos, aceras, etcétera. Algunos incluso a altas velocidades (en bajada sobre todo) y de forma temeraria. Ya ha habido varios atropellos con víctimas mortales. Las distintas policías deberían de ponerse un poco más las pilas con este asunto. Al final todo es un problema de educación. Lo de siempre.

        1. Hola Francisco, gracias por comentar.

          Opino exactamente igual que tú; es un problema de educación. Lo malo es cuando el sistema pretende «mejorar» la sociedad a golpe de normativa y restricciones…y no de mejora en la educación.

          Confiemos en que llegaran mejores tiempos.

          Un saludo

      2. Jorge Bordes Muñoz

        Tengo patinete limitado a 25km, con asiento (obcional-extraible) lo utilizo con asiento porque tengo 66 años y una minusvalía reconocida del 64% reconocida hace 2 años por artritis en los pies (dedos en garra) y bronquitis cronica(EPOC); que no ha mejorado, todo lo contrario.
        Lo utilizo para poder hacer la compra diaria, ir a la farmacia, al medico, a cualquier centro administrativo y para poder salir de casa y dar un paseo por el pueblo y poder hablar con los vecinos (con patinete, de lo contrario me es totalmente imposible.
        Llevo totalmente visible en el patinete, la autorizacion de minusvalía.
        La policia autonomica catalana (Mossos d’escuadra) me lo ha incautado (ademas de multarme),alegando que no puedo ir por la acera.
        La mayor parte del comercio de la localidad está en calle peatonal (1200 habitantes) incluyendo la unica farmacia.
        Me aplican la normativa, como si mi minusvalía del ya 70% no existiera.
        Como ya es viejo y encima minusválido, que se muera (la humanidad, brilla por su ausencia)
        Puede darme algún consejo.
        Un saludo y Muchisimas Gracias

        1. Hola Jorge, gracias por comentar.

          Lamento leer esto. Lo que necesitas es asesoría legal y en eso no puedo ayudarte. Te aconsejo que busques a un profesional que pueda asesorarte como es debido, porque no es nada normal que te haya ocurrido esta tremenda putada (que no tiene otro nombre).

          No dejes de reclamar. Si tu patinete es necesario para hacer poder hacer vida normal deben dejarte utilizarlo. Mas cuando llevas la autorización de minusvalía bien visible en el patinete.

          Te deseo mucha suerte, Jorge. Que consigas hacer valer tus derechos. Vuelve por aquí y nos cuentas como te ha ido ¿de acuerdo?

          Un saludo!

    1. Ese es el problema, en parte son los propios usuarios/as quienes provocan el endurecimiento de la normativa.

      En parte…

      😉

  3. Esta misma mañana casi me llevo una sanción de 500€. Sí! no es un error… 500€. ojo y por circular por la vía pública, no por la acera.

    Existe multitud de tips dónde se indica:
    – Carriles bici: Velocidad máxima 10 km/h si está alojado en la acera o 25 si está en la carretera-
    – Obligación de llevar casco, sistemas luminosos,…
    – Prohibición de circular por la acera.
    – Limites por alcoholemia….
    – Prohibición circular con auriculares.
    – Permitido circular por calles de un único sentido si son de 30 km/h.
    – Prohibido circular por calles de más de un sentido de circulación en la misma dirección.

    Las autoridades, en su afán recaudatorio, digo de organizar el tráfico, cada vez son más estrictas y las multas son, a mi parecer totalmente desorbitadas…
    Delante de tantas normas y lo que se vislumbra como ir añadiendo cada vez más trabas, deberíamos exigir la señalización.

    Por que del mismo modo que el urbano me ha preguntado si yendo en moto se me ocurriría ir contra dirección, a lo que la respuesta es obvia, no sólo la respuesta es obvia por sentido común si no que va acompañado de señalización vertical u horizontal.

    Deberíamos exigir señalización de las zonas permitidas y cuales no. Y a que velocidad máximo permitida hacerlo.

    Si para el resto de vehículos existe, no entiendo porque todo ha de estar en nuestra cabeza. Las sanciones a las que estamos expuestos son tan elevadas que no nos podemos permitir el lujo de la duda.

    Ni que sea por nuestra seguridad.

    Perdonad por la chapa, pero esto ocurre en Barcelona. Y os lo pongo en vuestro conocimiento.

    Saludos!

  4. Hola, donde puedo encontrar el Real Decreto sobre VMP que han aprobado recientemente y me gustaría saber si ya es de obligado cumplimiento o simplemente es una recomendación de Tráfico. Gracias

    1. Me parece bien las normas, vais por la acera a toda pastilla y por la carretera.
      que os pensais los reyes del mambo, que sigan sacando normas haber si os relajais un poco.y sino iros andando y mover el culo! vagos!

      1. Creo que te estas equivocando con esas palabras, seguramente seas tu mas vago que ninguno con patinete y seamos mucho mas trabajadores que tu, además serás el típico que va con el coche a 30 km h tocando los… y cada uno es responsable de lo que hace, y de por donde va, el vmp, bici o medio de trasporte que quieras no tiene la culpa….

        En Valladolid prácticamente no hay carriles bici, y con la nueva normativa si la vía tiene mas de un carril en el mismo sentido no se puede circular, y por la acera tampoco… así que tendremos que ir volando con el patinete.

      2. Buenos días:
        Mire caballero. Le resumo un poco mi experiencia de circulación 1.5 millon de km en coche. Más de medio millón en motocicleta.
        Y ahora me compré un patinete eléctrico para mis desplazamientos cortos en ciudad . Si es cierto que hay muchos conductores de patinete que se pasan las normas por donde no se ve la luz del sol. Pero los que se creen los reyes del mambo son los sujetos que no les voy a poner ningún adjetivo que van en su coche comiéndole el culo a una persona que va en un patinete pidiéndole que se aparte en una vía de 30 km/h , cuando el patinete va circulando a 25 km/h .
        Quizás el vago es el que coge el coche hasta para ir a cagar que me parece que puede ser su caso.
        Después se inventan nuevas normativas ustedes de la DGT me parece que en su vida han repasado las actualizaciones del código de circulación. Y que hay de los coches que pasan en una zona de 30/50 como zumbados por los pasos de zebra para evitar que cruce el peatón?. Que pasa que solo vemos la astilla en el ojo ajeno y no vemos la viga en el propio?. Las normas de convivencia sufren por su carencia , tanto a nivel conductores , pero peatones también . O es que todos los peatones cruzan con el semáforo en verde? Parece que solo los patinetes son los demoníacos. Al final no me queda claro quiénes se creen los reyes del mambo . O es que todos somos unos egoístas que miramos por nuestro propio culo y depende la circunstancia en ese momento nos sentimos los reyes del mambo

    2. Hola. Tengo una duda en lo referente a todo esto y expongo mi caso. Me ha parado la policía y me ha dicho que aunque tenga mi patinete eléctrico limitado a 25 KM/H. No puedo circular en el por qué supera los 1000w(2.400w para ser exactos). Entiendo que esa razón que ellos me exponen no entra en vigor hasta 2027. Es correcto? Cabe destacar que 1000w me parece insuficiente para circular con seguridad por vías en las que los patinetes eléctricos conviven con coches motos etc, y que esperan una aceleración decente de los demás para conseguir un tráfico fluido, sobre todo en vías con mucha pendiente. Otra duda que tengo es la siguiente:
      La limitación a 25 KM/h se la he hecho yo desarornillando la base donde va la batería y poniendo un interruptor que da 3 velocidades. 25, 50 y el máximo. Si la policía me requisa el patinete y eso supone un problema? Quiero decir, si le hacen pruebas y manipulan ese botón obviamente va a dar más de 25km/h pero para ello hay que desmontar parte del patinete ( algo que no vas a hacer mientras lo utilizas puesto que inclusova sellado para evitar que entre agua en la batería. Si hay alguna duda quizás me pueda explicar mejor. Gracias

      1. Hola Ricardo, gracias por comentar.

        Con la normativa en la mano, en teoría, no te pueden hacer nada hasta 2027. Pero ya sabes que las normativas españolas, en todos los ámbitos, están redactadas a modo de parche. Con el tiempo se van modificando y mal adaptando a los cambios en la sociedad.
        De momento no hay una ley activa que prohíba expresamente lo que te ha dicho la policía, pero ya sabes que los agentes no siempre se conocen la normativa al 100%.

        Un saludo

  5. El casco ya es obligatorio en todo el territorio nacional? Tenía entendido que estaba pendiente de regular/desarrollar en su correspondiente reglamento.

      1. Efectivamente se publicó en esa fecha en donde se establece lo siguiente “ El conductor de un vehículo de movilidad personal estará obligado a utilizar casco de protección en los términos que reglamentariamente se determine“. Mi pregunta era si esos términos ya se han establecido reglamentariamente y donde. Gracias y un saludo

        1. Se publico en el BOE en diciembre de 2021 y se hacía efectivo a los tres meses siguientes a la publicación (puedes verlo al final del artículo del BOE).

          Un saludo

  6. Bicis y patinetes causan el 40% de los accidentes en Barcelona. Niños y gente mayor los más vulnerables. Gente sin educación ni conciencia , pensando que conducen con un juguete. Algunos ya no podemos pasear tranquilos por nuestras calles. Habría que endurecer la normativa o prohibirlos. Y quien tenga prisa que madrugue.

    1. Hola Carlos, gracias por comentar.

      Habría que comprobar ese porcentaje. Muy alto me parece solo para bicicletas y patinetes. Un número muy redondo.

      Un saludo

  7. Las incongruencias típicas de la DGT.
    Pueden circular por las calzadas, pero puede hacerlo gente que no tiene carnet de conducir, por lo que no tiene por qué saber lo que es un ceda el paso no??
    Para llevar un ciclomotor necesitas un examen, pero no por ser un ciclomotor, sino por tener que conocer las normas de tráfico.
    El problema es que por culpa del mal uso, pagáis los que lo usáis bien con estas normas que han puesto.
    A ver si empiezan a dar caña a los menores sin cascos y se cargan esta moda que hay entre ellos.

    1. Hola Antonio, gracias por comentar.

      Ya sabemos que la administración va parcheando a medida que se le presentan los problemas. Si por el camino la gente pierde derechos o incluso la vida no pasa nada. Es por nuestro bien…

      Un saludo

  8. La gracia del patinete es la movilidad q ofrece respecto a otros vehículos. A día 10/2022, cada vez tiene menos sentido tener patinete.
    1. Me obligan a ir por la carretera…..osea a 25 con con coches y motos? Estamos locos?.
    2. No se puede ir por el carril bici. Osea me obligas a ir a 25 y por carretera, ni carril bici siquiera?
    3. Hasta matricula ya? Repito, estamos locos?
    4. Seguro? Estamos de broma?
    Podría seguir pero es que ya es suficiente con eso. Suficiente para decir q al final el patinete se lo van a meter por el culo y a coger el coche todos y a contaminar. Para una solución buena que hay y siempre están jodiendo. Cuando no se venda ni un puto patinete ya q a nadie le interese lo mismo os dais cuenta de q sois retrasados mentales. Un beso seres de luz. 🤦‍♂️

  9. Perdona, la educación se aprende en casa y en los colegios, yo voy en bici y los patinetes me pasan a toda leche sin respeto ninguno.
    En otros países se respeta mucho mas en todos los sentidos.

  10. Soy usuario de un patinete eléctrico desde hace más de un año.
    Tengo 23 años y salgo a menudo por mi ciudad a hacer recados con él respetando al 100% las normas de tráfico y habiéndome estudiado las normas para VMP de la DGT a rajatabla.
    Solo quería decir que hay conductores/as que no tienen no idea deas leyes de tránsito y mucho menos de educación.

    Motocicletas que te adelantan por la derecha, coches y motos que se saltan los cedas, vehiculos que se pasan los stops por los huevos y cruzan sin importarles nada, peatones que cruzan sin mirar saltándose el semáforo en rojo y que te obligan a pegar un derrape yendo a menos de 20Km/h…

    Aquí lo que falta es más educación vial y menos restricciones. Porque si todos saben las normas y las siguen, no tienen porque haber más inconvenientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

La nueva normativa para patinetes eléctricos que debes cumplir a partir de 2022