La Dirección General de Tráfico está trabajando en la redacción de un Manual de Características de los Vehículos de Movilidad Personal.
Esta documentación del patinete eléctrico contendrá la clasificación y los requisitos técnicos que deben cumplir los VMP para circular, los ensayos necesarios para obtener la certificación y también los mecanismos para su identificación.
Una vez aprobado, el manual se publicará en la página de la Dirección General de Tráfico y en el Boletín Oficial del Estado. La información de cada patinete eléctrico estará dentro de un código QR, con toda la información técnica e identificativa.

Cómo funcionará esta documentación QR
Tal y como hemos podido conocer, el código QR de los patinetes eléctricos funcionará de forma parecida al código QR de las pegatinas ambientales de la DGT; contendrá toda la información del patinete como la marca, el modelo y las especificaciones técnicas e identificativas.
Cuando hablamos de especificaciones técnicas nos referimos a datos como los números de bastidor y motor, potencia, velocidad máxima que puede desarrollar el VMP, dimensiones del cuadro y diámetro de las ruedas.
Es decir, el patinete eléctrico tendrá toda la documentación en QR, que será el equivalente al Certificado de Circulación que necesitas en la actualidad para circular con uno de estos pequeños vehículos.
De esta manera, las autoridades locales podrán verificar de manera rápida y sencilla que el patinete eléctrico cumple con lo indicado en el Manual de Características de los Vehículos de Movilidad Personal, y tú no necesitarás llevar la documentación en papel.
El Certificado de Circulación vinculado al código QR demostrará que tu patinete eléctrico cumple con las características de los VMP y, por tanto, no necesita matrícula o autorización administrativa para circular.
Para que un vehículo de movilidad quede exento de tener que llevar matrícula debe cumplir con lo siguiente:
- Tener uno o dos motores eléctricos
- La velocidad máxima que alcanza el vehículo debe estar entre los 6 y 25 Km/h
- Tener una o más ruedas
- Ser de una sola plaza
No entran en esta clasificación los siguientes vehículos:
- Los que tengan sistema de auto equilibrio y sillín
- Vehículos de asistencia para personas con movilidad reducida
- Vehículos listados en el Reglamento (UE) N2 168/2013
- Los vehículos de competición
Si tu vehículo de movilidad personal está dentro de estas características, no te preocupes porque tiene solución; tienes que matricular tu patinete eléctrico tal y como lo harías con una moto.
¿A partir de qué fecha será obligatorio?
El código QR para patinetes será obligatorio transcurridos dos años a partir de la fecha de publicación del Manual que aún está en proceso de elaboración.
Gracias a ello tienes tiempo de sobra para organizarte y tener la documentación en regla; así, cuando la normativa lo exija podrás solicitar tu pegatina.
Cómo consigo mi documentación QR si ya tengo patinete eléctrico
¿Quieres saber cómo hacer la documentación a un patinete eléctrico? Verás lo fácil que es.
De momento, no puedes conseguir el código QR del patinete eléctrico hasta que no esté redactado y publicado el Manual de Características de los Vehículos de Movilidad personal. El procedimiento para solicitarlo lo indicarán cuando la DGT haya definido todos los detalles.
Mientras no se haga efectiva la medida de implementación del código QR para patinetes eléctricos, la normativa que aplica al patinete eléctrico en 2020 acepta la ficha técnica del fabricante que debiste haber recibido con la documentación al comprar tu patinete eléctrico.
Sin embargo, si no te entregaron la ficha técnica del fabricante, puedes solicitarla a la empresa donde lo compraste. Te pedirán el número de serie, además de algunos datos adicionales para gestionarla y emitirla.
Esta ficha registra la información que certifica que es un vehículo homologado, es decir, cumple con las especificaciones de acuerdo con las pruebas y ensayos necesarios para su certificación.
Si tu patinete eléctrico desarrolla una velocidad máxima superior a la indicada, o tiene sillín, debes tramitar su matriculación porque no está calificado como vehículo de movilidad personal.

En qué afectará este cambio de normativa
El objetivo que persigue la DGT con la creación del código QR es llevar un registro de los vehículos de movilidad personal que circulan por las ciudades españolas.
Además, se pretende garantizar que los VMP cumplen con las especificaciones técnicas para que sean seguros, tanto para el conductor como para el resto de los vehículos y peatones.
Quienes hayan comprado patinetes de origen asiático en alguno de los marketplaces que venden artículos a bajo precio, es muy probable que no tengan ni puedan solicitar la ficha técnica del fabricante, ni los certificados de homologación.
Esto quiere decir que los vehículos comprados en esas condiciones no serán aptos para circular por la vía pública. Es algo que debes mirar muy bien si estás pensando en comprar un patinete nuevo.
En cambio, los patinetes eléctricos que cuenten con la documentación suministrada por el fabricante no tendrán problema, y mientras no se haga efectiva la obligatoriedad del código QR podrán circular con la ficha técnica del fabricante que equivale al certificado de circulación.
Conclusión
Ten en cuenta que además del código QR que necesitarás dentro de un par de años, el próximo 2 de enero de 2021 entran en vigor las reformas del Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos.
Es bueno que te familiarices con la normativa que regula el uso de patinetes eléctricos para que puedas circular sin problemas y te evites una de esas desagradables multas.
Tienes tiempo de sobra para leerla y tomar nota de las restricciones que vas a tener a partir de enero en cuanto al uso de las aceras, el tránsito entre pueblos, por túneles y las multas por no cumplir las medidas de seguridad vial.
Si conoces bien las normas y las respetas no tendrás ningún problema en tus desplazamientos por la ciudad con tu patinete eléctrico.
¿Quieres comprarte un patinete eléctrico? En elpatinete.net tenemos una guía donde te enseñamos los mejores patinetes eléctricos de 2020.
Y si te gusta viajar cómodo sobre tu pequeño vehículo, te invitamos a conocer las novedades del patinete eléctrico con asiento; ya verás cómo encuentras uno perfecto para ti a muy buen precio.
¿Qué te parece la nueva manera de llevar la documentación de tu patinete en un código QR? Cuéntanos en comentarios, nos encantará leerte.