Acabas de comprarte un patinete eléctrico y quieres estrenarlo lo antes posible, quizá para ir a trabajar o simplemente para desplazarte más rápido cuando estás haciendo recados.
Has hecho un par de pruebas, has aprendido a manejarlo y te lanzas a la calle conduciendo tu nuevo vehículo de movilidad personal.
Has de saber que no basta con saber cómo funciona un patinete eléctrico sino que también tienes que estar al día acerca de la normativa para circular con él. Si cometes un error, aunque sea de forma involuntaria, puedes acabar con una buena multa.
Esta normativa de patinetes eléctricos se hizo necesaria desde el momento en el que salieron los patinetes para personas adultos, ya que los niños no suelen usarlo más allá de los parques y plazas, sin llegar nunca a circular por la calzada.
Pero no te preocupes. En este artículo te lo vamos a contar todo acerca de la normativa de patinetes eléctricos DGT 2019; para que no tengas ninguna duda cuando circules con tu patinete por la ciudad.

Código de circulación
Aunque la regulación de patinetes eléctricos de la DGT aún está en trámite, el 4 de diciembre de 2019 se publicó una instrucción que recoge los criterios a los que están sometidos los vehículos de movilidad personal a la hora de circular por la ciudad.
Entre estas normas para los patinetes eléctricos se encuentra la no obligatoriedad de disponer de un permiso para circular, por lo que no recibirás una multa si no dispones del permiso.
Sí te pueden someter a realizar las pruebas de drogas y alcohol, siendo las sanciones las mismas que si fueras en un coche o una moto.
No está permitido hablar por el móvil ni tampoco llevar auriculares ni ningún dispositivo conectado a reproductores de sonido. Por ello, aunque tu vehículo tenga la posibilidad de escuchar música, no podrás hacer mediante auriculares según la normativa del patinete eléctrico.
Está prohibida la circulación por aceras y zonas peatonales, que quedan reservadas a vehículos que solo alcancen velocidad de persona. Recuerda este detalle porque podrías recibir una multa de 200€ o más, según las ordenanzas municipales.
Solo puede viajar una persona sobre el patinete eléctrico así que el hecho de que vayan dos personas sobre el patinete eléctrico es sancionable con multas de 100€.
Respecto al estacionamiento, tienes que que consultar o que dicen la ordenanza municipal de tu ciudad o de la ciudad en la que te encuentres; aunque la DGT apuesta porque las aceras queden despejadas para los peatones y los patinetes se aparquen en la calzada.
¿Qué accesorios son obligatorios?
Como hemos comentado, ante la ausencia de una normativa regulada por la DGT para patinetes eléctricos se acude tanto a la normativa general como a ordenanzas municipales.
Es el caso del casco, que será obligatorio en aquellas ciudades donde sus ordenanzas así lo indiquen al igual que otros elementos de protección.
Si conduces de noche es obligatorio que lleves alumbrado o, en su defecto, prendas reflectantes que te hagan visible ante los demás conductores. La ausencia de estos elementos te ponen en peligro a ti y a los demás.

¿Es obligatorio un seguro?
En principio la normativa patinetes eléctricos de la DGT establece que no es obligatorio que los patinetes eléctricos tengan un seguro.
Por ello, no podrán multarte por este motivo. Sin embargo, nosotros te recomendamos que contrates un seguro de patinete eléctrico para evitar problemas en caso de accidente. Por lo menos contrata un seguro de responsabilidad civil que responda por ti de forma legal y sobre todo económica. El simple hecho de romper mobiliario urbano ya te puede suponer una buena multa.
Señalización
El patinete eléctrico no dispone de intermitentes al igual que un coche para hacer señales ópticas al resto de conductores en el momento de hacer maniobras.
Puede ser arriesgado realizar señales con las manos o brazos ya que, debido a las características del patinete, se corre el peligro de caer al suelo o tener un accidente.
Por ello, tienes que tomar todas las precauciones posibles antes de dar un giro o hacer una maniobra para evitar conflictos con otros vehículos. Como te comentamos, llevar un chaleco reflectante puede ayudar a que seas más visible incluso aunque sea de día.
Esto es lo que recoge por ahora la DGT sobre patinetes eléctricos en espera de que se publique una normativa regulada.
Si quieres ver la instrucción 2019/S-149 TV-108 desde su localización oficial, te habilitamos este mismo enlace para que puedas leerla de primera mano.
Como ves, en la mayoría de los casos dependemos de lo que digan las ordenanzas municipales. Nuestra recomendación es que hagas uso del sentido común, en especial en aquellos aspectos que tengan que ver con la seguridad, tanto la tuya como la de los demás.
Ahora que ya sabes qué es lo que puedes y lo que no puedes hacer, coge tu nuevo patinete eléctrico y sal a divertirte con él siempre con responsabilidad y precaución.
¿Tienes alguna precaución extra con tu patinete eléctrico y quieres compartirla con nosotros? Déjanos y comentario y cuéntanos, nos encantará leerte.