Los vehículos de movilidad reducida dejaron de ser un medio de transporte alternativo y de ocio para muchas personas hace mucho tiempo. Cada vez están más integrados en nuestras ciudades, y sigue creciendo el número de usuarios que los eligen como primera opción para moverse.
Esta creciente popularidad también se traduce en un mayor riesgo de accidentes. Por ello es necesario contar con una normativa no solo para la circulación de los VMP en las ciudades, sino también con los requisitos técnicos que deben cumplir con el fin de garantizar la seguridad de todos los usuarios.

El pasado 22 de enero de 2022 entró en vigor el Manual de Características de los Vehículos de Movilidad Personal, un documento que recoge todas las especificaciones que debe cumplir un VMP para poder circular.
Puedes verlo en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-987
Los fabricantes de patinetes eléctricos tienen 2 años para adecuarse a la nueva normativa; a partir del 22 de enero de 2024 todos los VMP que se vendan tienen que cumplir con las especificaciones descritas en el Manual.
Cómo puedes comprobar en la sección 33 del ANEXO, «Los vehículos comercializados antes de la entrada en vigor del presente manual o durante el periodo transitorio establecido, podrán circular durante los 5 años siguientes a dicha entrada en vigor.» Por lo tanto, si has comprado un patinete eléctrico antes de la entrada en vigor del manual, o lo compras durante los próximos dos años, podrás circular sin preocuparte de esto hasta enero de 2027.
El objetivo de este documento está en reforzar las medidas de prevención, con el fin de proteger a los usuarios de los VMP y al resto de las personas y vehículos que circulan por la vía pública.
Si bien buena parte del contenido del Manual está descrito en la normativa que ya está en vigor, en él se indican con más detalle los requisitos que deben cumplir los VMP para poder ser comercializados a partir de enero de 2024.
En el documento se establece la clasificación de los VMP, además de especificar las características técnicas junto con los ensayos a los que deben someterse.
Otro aspecto que contempla el manual es que los fabricantes tienen la obligación de contar con un certificado de circulación para cada marca, modelo y versión.
Este certificado garantiza el cumplimiento de los requisitos técnicos y también la identificación correspondiente para que los vehículos puedan circular por la vía pública.La noticia está en la calle, y cada día se suman más medios de comunicación para hablarnos de esta nueva normativa que describe las características de los VMP. Es el caso del Diario ABC, donde también nos hablan de la reciente publicación de este Manual de Características de los vehículos de movilidad personal.
Características que deben cumplir los VMP
Tal y como te comentábamos en la introducción de este artículo, gran parte de las especificaciones del nuevo Manual ya están incluidas en la normativa vigente.
A continuación, te presentamos las características más destacadas que deberán presentar los vehículos de movilidad personal a partir de enero de 2024 para poder circular.
Velocidad máxima
La velocidad máxima permitida ya está impuesta en la normativa actual; recuerda que no puedes circular a más de 25 Km/h con tu vehículo de movilidad personal.
Sistemas anti-manipulación
El motor debe estar provisto de sistemas anti-manipulación para que los usuarios no puedan alterar ni la velocidad máxima ni la potencia.
Frenos independientes
El sistema de frenado tiene que tener 2 frenos independientes, uno para cada rueda; los frenos podrán ser accionados desde el mismo dispositivo actuador.
La deceleración mínima exigida es de 3,5 m/s2 y los frenos deben responder, inclusive cuando el patinete está circulando a la velocidad máxima.
Si uno de los frenos llegase a fallar, el otro debe ejercer al menos el 44% del frenado sin desestabilizar el vehículo.
En el caso de vehículos de más de dos ruedas, deben contar con freno de estacionamiento. El sistema de frenado además debe tener protección contra cambios involuntarios o desajustes.
Sistema de aparcamiento
Los vehículos de movilidad personal de menos de 3 ruedas deben contar con un sistema de estabilización para el aparcamiento. Dicho sistema consistirá en un caballete central o una pata de cabra lateral.
Especificaciones para las ruedas
El diámetro mínimo de las ruedas tiene que ser de 203,2 milímetros, y su superficie debe ser rugosa para garantizar la adherencia a las superficies. El uso de neumáticos lisos queda prohibido para la circulación por la vía pública.
Visibilidad
Los VMP deben estar provistos de catadióptricos frontales, laterales y traseros; estos pueden ser blancos o amarillos.
Por otra parte, la luz de freno tiene que estar bien diferenciada aún cuando esté incorporada en la luz trasera.
En el caso de los VMP dedicados al transporte de mercancías, la carga debe contar con reflectantes amarillos en sus laterales y rojos en la parte trasera a la altura de sus vértices, para facilitar su visibilidad tanto en altura como en anchura.
Los vehículos utilizados para el transporte de mercancías deben tener instaladas, además, luces de dirección traseras y delanteras. Y también, tienen que tener retrovisores y un asistente de marcha atrás.
Sistema de seguridad para el plegado
Si se trata de un VMP plegable, debe contar con un doble sistema con el fin de prevenir que se abra de forma accidental mientras viaja en transporte público.
Dispositivos acústicos
Los VMP deberán contar con avisadores acústicos. Y los vehículos de movilidad personal utilizados para el transporte de mercancías tienen que tener un avisador sonoro de marcha atrás.
Identificación
Cada VMP debe contar con una identificación única de fábrica. Será de índole permanente, legible y dispuesta en un lugar visible.
Esta identificación debe indicar marca, modelo, número de certificado, número de serie, año de fabricación y velocidad máxima.
La placa de identificación ha de estar colocada en un porta identificador ubicado en la parte trasera del vehículo que, a su vez, debe cumplir con una serie de especificaciones concretas en cuanto a inclinación, que será de 30º con la vertical en la dirección de avance, y altura mínima, que no debe quedar por debajo de los 50 mm del plano del suelo.
Panel de información
El VMP debe tener en un lugar visible, un panel de información que indique la velocidad de desplazamiento y el nivel de energía de la batería. La mayoría de los modelos ya lo tienen instalado en el manillar.
¿Vas a comprarte un patinete eléctrico?
En la actualidad los fabricantes ya están cumpliendo gran parte de los requisitos indicados en el Manual. De cara a su entrada en vigor, lo mejor que puedes hacer es contar con un patinete que esté adaptado a la normativa.
En elpatinete.net te presentamos algunas recomendaciones sobre qué patinete eléctrico comprar, para que puedas seguir utilizándolo más allá de enero de 2024 y no solo hasta entonces.
Si lo que buscas es un juguete para tus hijos déjanos aconsejarte sobre cuál es la mejor marca de scooter para niños.
En todo caso, siempre es importante que revises la información disponible y compares entre los diferentes modelos que te ofrece el mercado. De esta manera, podrás elegir un patinete adecuado a tus necesidades, que cumpla con la normativa y todo ello con la mejor relación calidad precio.
¿Tu patinete eléctrico cumple con las características de la nueva normativa? Cuéntanos en los comentarios.
9 comentarios en “Te contamos todo sobre el manual de características de los VMP”
Es radicalmente mentira que “ a partir del 22 de enero de 2024 todos los VMP tienen que cumplir con las especificaciones descritas en el Manual”, como comentais al principio de vuestro articulo.
La realidad es que, (lo podeis leer en el BOE), partir de esa fecha las marcas tendrán que vender los patinetes eléctricos con dichas especificaciones y el certificado de circulación, pero todos los patinetesvendidos anteriormente a esa fecha, tendrán hasta el 22 de enero de 2027 para poder circular con total legalidad sin necesidad de cumplir con las especificaciones del manual, ya que extien 5 años de moratoria.
Un saludo
Hola Oscar, gracias por comentar.
Decir «radicalmente mentira» es mucho decir. Cualquiera puede equivocarse y nosotros no somos perfectos. Después de releer bien el BOE veo que tienes razón y vamos a corregir el artículo en seguida.
Gracias por la corrección.
Un saludo
Hola, ¿por qué no habéis corregido el artículo con el apunte de la moratoria?
Hola Paco, gracias por comentar.
¿A qué moratoria te refieres? Imagino que será al tema de 2027, lo que si esta dicho un poco mas abajo de la primera imagen del artículo.
Un saludo
Buenas.
¿Podríais decirme si el Xiaomi Scooter 3 cumple esta normativa? ¿Voy a poder utilizarlo pasado 2027?
Gracias.
Hola Luis, gracias por comentar.
En la actualidad ningún modelo cumple la normativa por varias razones: La primera, y mas lógica, aún no están obligados a ello hasta 2024. La segunda, y muy importante, para que un fabricante o distribuidor pueda certificar un patinete y quede homologado para su circulación en España, necesitarán invertir una cantidad elevada de dinero. Ya te digo que al no estar de momento obligados, tu crees que se gastaran ese dinero cuando no es una obligación?
Nadie les pone ninguna traba para vender patinetes eléctricos sin cumplir normativa
Te paso el enlace de un vídeo del canal A Film by OX en Youtube. Seguro que así te queda mas claro este asunto y le sirva a mas gente. Como verás, en el vídeo se te anima a que crees un debate contigo mismo, pensando en cuanto tiempo te durará un patinete eléctrico. Teniendo en cuenta que hasta 2027 podrás circular con un patinete eléctrico que no cumpla la normativa, y que normalmente un patinete no suele durar tanto, ¿hay algún problema en que compres ahora un patinete sin certificado para renovarlo por otro en 2027?
https://www.youtube.com/watch?v=rv59hq3Pwg8
Como se recomienda en el vídeo, algo importante que se debe hacer es entrar en alguna asociación de VMPs. Eso da mucha mas fuerza al grupo y mas facilidad para presionar a las autoridades para que la normativa garantice seguridad, pero también justicia y no limite derechos de forma absurda.
Espero haberte aclarado algo mas el asunto, Luis.
Un saludo
Muchas Gracias, voy a verme el vídeo entonces. Gracias por la aclaración.
Un saludo.
Buenas, tengo un patín desde finales de 2020. ¿Es entonces de momento necesario llevar alguna documentación? Leí hace tiempo que iba a ser necesario un certificado de circulación y por ello era necesario tener la ficha técnica, pero por lo que leo en este artículo de momento no es necesario. Gracias de antemano
Hola Ana, gracias por comentar.
El certificado de circulación depende de forma directa del manual de características técnicas. Los patinetes eléctricos comenzarán a llevar dicho manual, y a estar obligados a tener el certificado, a partir de enero de 2024.
Toda la gente que se haya comprado un patinete eléctrico antes de esa fecha, tiene hasta enero de 2027 para circular con su scooter eléctrico sin tener que preocuparse de estos dos puntos.
Todavía tienes tiempo antes de tener que cumplir esta normativa. Todas las demás si debes cumplirlas, pero de estas te puedes olvidar de momento.
Te resuelve esto la duda?
Un saludo