¿Tienes el certificado de circulación para tu patinete eléctrico?

Empezó siendo casi un juego de niños, y hoy se ha convertido en un medio de transporte perfectamente integrado en cualquier espacio urbano. Desplazarte por la ciudad en tu patinete eléctrico es sinónimo de libertad y ahorro.

Pero, ¿sabes cuál es la documentación obligatoria que debe tener tu patinete eléctrico?

Hoy queremos hablarte del certificado de circulación de tu patinete eléctrico homologado. Verás que es un documento imprescindible en todos los pequeños vehículos de movilidad personal, y te mostraremos la información que debe incluir para que circules con tranquilidad.

¿Para qué sirve el certificado de circulación de un patinete eléctrico?

El certificado para VPM demuestra que tu patinete eléctrico cumple con las especificaciones y no necesita matrícula para circular por la vía pública.

Mientras se aprueba la normativa definitiva en materia de VMP, la DGT publicó el 4 de diciembre de 2019 una instrucción para regular el uso de estos vehículos de movilidad personal.

El Reglamento General de Vehículos está en proceso de modificación. En su proyecto se define el vehículo de movilidad personal (VPM) como un vehículo de una o más ruedas, de una sola plaza y propulsado por motores eléctricos capaces de desarrollar velocidades máximas entre 6 y 25 kilómetros por hora.

En esta clasificación quedan excluidos los vehículos que:

  • Tienen sillín y sistema de auto-equilibrio.
  • Vehículos de competición.
  • Vehículos para personas con movilidad reducida.
  • Vehículos con tensión de trabajo mayor a 100VCC o 240VAC.
  • Vehículos incluidos en el Reglamento (UE) N2 168/2013.

En el caso de los vehículos que cumplen con las características de vehículo de movilidad personal, no es necesaria una autorización administrativa para circular, de acuerdo con la Instrucción 16/V-124 de la DGT.

El único documento obligatorio es la ficha técnica del fabricante, donde queda reflejado que el vehículo está homologado y cumple con las especificaciones. Este documento tiene validez como certificado de circulación para el patinete eléctrico.

Para el resto de los vehículos y patinetes eléctricos que no están en esa categoría es necesario tramitar el certificado de circulación.

¿Qué patinetes deben tener este certificado?

El certificado para VMP (vehículos de movilidad personal) es necesario para patinetes eléctricos cuya velocidad máxima no sea mayor de 25 kilómetros por hora.

Esto quiere decir que estos patinetes son considerados VMP y no es necesaria su matriculación, como tampoco es obligatorio el seguro y además están exentos del pago del impuesto.

En cambio, los patinetes eléctricos cuya velocidad máxima sea superior a 25 km/h son considerados ciclomotores y su matriculación junto con el seguro son obligatorios.

Por cierto, hemos preparado un artículo donde comparamos las mejores opciones del mercado en patinetes eléctricos económicos.

Si te interesa hacer la mejor inversión para rascar el bolsillo lo menos posible, te invitamos a leer el artículo donde comparamos los mejores patinetes eléctricos para adultos con una gran relación calidad/precio.

Qué información aparece en el certificado de mi patinete eléctrico

El certificado para VMP es la ficha técnica del patinete eléctrico e incluye toda esta información:

  • El peso del patinete.
  • La potencia.
  • Velocidad máxima que alcanza.
  • Sus dimensiones.
  • El diámetro de las ruedas.
  • El número de bastidor.

Cómo consigo mi certificado de circulación

Para obtener el certificado de circulación necesitas la ficha técnica del patinete eléctrico sellada por el fabricante; en él deben figurar todas las características del vehículo.

Si no tienes la ficha técnica de tu patinete eléctrico, tienes que solicitarla porque es imprescindible. Para ello puedes ponerte en contacto con el establecimiento que te vendió el patinete, o con el fabricante, y dándoles el número de bastidor te facilitarán el certificado.

Pero no te preocupes, porque en la mayoría de los casos el fabricante incluye la ficha técnica con el patinete eléctrico.

En caso de que no tengas la ficha técnica y el fabricante no de la pueda suministrar, entonces puedes solicitar la homologación de tu pequeño vehículo. Sin embargo, no te lo recomendamos porque suele salir muy caro, mucho más que comprar un patinete nuevo.

NOVEDADES ANUNCIADAS POR LA DGT

Por el momento puedes estar tranquilo con el tema del certificado de circulación para patinete eléctrico. La entrada en vigor del nuevo paquete de reformas legales de la DGT anunciado el 10 de noviembre de 2020, no entrara en vigor hasta el 2 de enero de 2021.

Y tal cual puedes ver en el enlace anterior y al final del documento «será de aplicación a los veinticuatro meses de la publicación del manual de características de los vehículos de movilidad personal en el “Boletín Oficial del Estado”, tal y como se establece en la disposición transitoria única. Régimen Transitorio del RD».

Por lo tanto, tienes tiempo de sobra para conseguir el certificado de circulación para tu patinete. Tomalo con calma pero sin dormirte en los laureles.

Por si quieres ver de forma directa el enlace al PDF del Boletín Oficial del Estado haciendo clic en el siguiente enlace:

https://www.boe.es/boe/dias/2020/11/11/pdfs/BOE-A-2020-13969.pdf

ACTUALIZACIÓN ENERO 2022

Ya ha sido anunciado el manual de características técnicas de los VMP en enero de 2022. Esto significa que la fecha definitiva a partir de la cual deberás llevar el certificado de circulación para tu patinete eléctrico, es enero de 2024.

Para las personas que ya tienen un patinete eléctrico, deben saber que podrán utilizarlo sin cumplir esta normativa hasta 2027

Para saber mas al respecto lo mejor es que entres al artículo donde te hablamos del manual de características técnicas.

Ahora ya tienes mas claro como va avanzando la normativa de scooters eléctricos.

En otros ámbitos son las empresas privadas las que ponen sus propias normas, como es el caso si quieres saber si se puede entrar en tiendas con patinete eléctrico.

Y si tienes que matricular tu patinete eléctrico

Si necesitas matricular tu patinete eléctrico, puedes consultar nuestro artículo  ¿Cuando debes matricular tu patinete eléctrico? Te contamos todo lo que necesitas saber para cumplir con este trámite.

Además de tener en orden la documentación de tu patinete, es muy importante que conozcas la normativa de circulación. De este modo, evitarás multas o situaciones que pueden ponerte en riesgo.

Conclusión

Como ves, un patinete eléctrico no necesita demasiada burocracia para circular por las calles con total legalidad. En la mayoría de los caso, el certificado de circulación obligatorio ya viene incluido en la caja del propio vehículo.

¿Estás buscando un VMP de buena calidad que además que no requiera matriculación? En nuestra guía de compra encontrarás un hoverboard barato con certificado que se adapta a tus necesidades.

¿Has tenido algún problema para conseguir el certificado de circulación de tu patinete eléctrico? ¡Cuéntanos! Nos encantará leerte.

¿Nos Compartes?¡Gracias!

72 comentarios en “¿Tienes el certificado de circulación para tu patinete eléctrico?”

    1. Hola Youssef, gracias por comentar.

      El certificado debe venir con el patinete eléctrico. De todos modos de momento no es necesario.

      Un saludo

        1. Hola Yerson, gracias por comentar.

          Si tu patinete es considerado VMP, vehículo de movilidad personal si, lo necesitarás llegado el momento. Aún queda mas de 1 año para ese momento. Tu patinete no puede superar los 25 km/h. Si lo hace ya no es considerado VMP y lo deberás matricular como ciclomotor.

          Un saludo!

          1. Lo hemos comentado en el artículo.

            Próximamente vamos a crear un artículo donde explicaremos lo que dice el nuevo manual de características y a partir de cuando habrá que tener el certificado. No será antes de dos años.

            Un saludo

          2. Hola. Yo tngo un citicoco malcor LIMITADO. 25 km. Iba xon casco de citicoco. Me multaron por. No llevar matricula y por llevar casco de patinete..aver. El manual ñone patinete electrico. So que visualmente se ouede considerar una mini choper. Pero llevo la limktaciin ouesga y me han caido dos multas.. Behixulo catehlria
            L 1e-B. Alguiwn me ayuda? .

          3. Hola Begoña, gracias por comentar.

            Los citycoco ya no tienen la consideración de patinete eléctrico. Ahora sin ciclomotores y deben cumplir la misma normativa que un ciclomotor de 50cc.

            Espero haberte ayudado.

            Un saludo

          1. Hola Jose,

            cuando sea necesario tener el certificado habrá que solicitarlo al vendedor.

            Un saludo

          2. Hola Jorge,

            por qué estas pidiendo eso en esta web? Eso te lo tiene que dar el vendedor no una página web cualquiera. Puedes también ponerte en contacto con el fabricante, pero debería ser el vendedor quien te diera los papeles necesarios para la matriculación del Citycoco.

            Un saludo

    2. Piedad Martínez

      Por favor para obtener el certificado y si hay algún monopatín. On sillín no es necesario que tenga carnet de conducir gracias

      1. Hola Piedad, gracias por comentar.

        De momento no necesitas el certificado. Los patinetes con asiento si deben estar matriculados y tu tienes que estar en posesión, como mínimo, del carnet AM de ciclomotor.

        Un saludo

  1. en el 2018 compre un velocifero mad 2000w, veo que ahora tendre problemas para usarlo, tendre que matricularlo y sacarme el carnet de ciclomotor por lo menos. no?

    1. Hola Daniel, gracias por comentar.

      Si, te tocará matricularlo y para conducirlo necesitarás estar en posesión del carnet AM. Si ya tienes el de conducir coches te vale. Recuerda que para matricular el patinete necesitará unos cuantos extras con los que quizás el tuyo no venía. Porta matriculas con luz, intermitentes delanteros y traseros, retrovisores, claxon, faros delanteros y traseros con luz de freno…

      Espero haberte aclarado el asunto, Daniel.

      Un saludo!

      1. hola tengo un velocifero bueno similar de 2000 w teniendo en cuenta la nueva normativa me piden un certificado ,matricula ,itv etc tengo su correspondiente factura pero ni tiene número de bastidor ni el fabricante me da el certificado según ellos en su web lo especificaba pero es falso hace un par de años no era así y entonces me dicen que no podría circular con el que podría hacer para no tirar 1000 e a la basura? gracias

        1. Hola Raul, gracias por comentar.

          Vamos por partes:

          • El certificado de circulación aún no es obligatorio. Todavía no se sabe que información llevará.
          • Entiendo que tu modelo no esta limitado de fábrica a 25 km/h y, además, lleva asiento. En cualquiera de los dos supuestos anteriores se debe matricular como ciclomotor.
          • El patinete eléctrico debe estar homologado para pasar la ITV. Si tu patinete no esta homologado para dicha matriculación, solo te queda la opción de buscar un ingeniero que proyecte esa homologación. No se cuánto dinero puede costar pero no creo que sea barato.
          • Por otro lado, si tu intención es reclamar que la web te engaño, en ese caso te aconsejo que busques ayuda legal. Nosotros no podemos (porque no sabemos), asesorarte en esos campos.

          Por último, pensando en la opción del posible engaño, entiendo que tu compraste el Velocifero hace dos años. En aquel momento no había normativa que regulara los patinetes eléctricos con asiento. En tal caso, si la web no avisaba de que tuvieras que hacer nada especial, ellos no actuaron de mala fe. ¿Entiendes esto, verdad? Si has comprado el patinete eléctrico en 2021 y en la web no avisaban de que tuviera que estar homologado, que necesitara matricula etc, en ese caso si podrías reclamar. Pero habiendo sido hace dos años…

          No se, Raul. Solo se me ocurre que te acerques a una ITV y preguntes al ingeniero que este allí, cuánto podría costar la homologación del patinete. Recuerda que al precio de dicha homologación, tendrás que sumarle el del casco obligatorio y homologado, seguro obligatorio y carnet AM si no lo tienes.

          Si encuentras una solución pásate de nuevo por aquí y nos lo comentas. Seguro que ayudas a otras personas con problemas similares.

          Mucha suerte, Raul!

          Un saludo

          1. Hola tengo un patinete t-walker y donde tengo que ir a pedir el certificado de circulación.Gracias

          2. Hola Raul,

            de momento no es necesario el certificado. Aún queda mucho tiempo para que lo sea. Además, de momento no se sabe ni como será ese certificado.

            Paciencia! 😉

            Un saludo

      2. Pues entonces yo estoy apañao.Compre ahora cuestión de poco más de un año un velocímetro de 2000 v de potencia coje máximo 50 km y pesa 60 kilos. Mi pregunta es¿merece la pena matricular el patinete o directamente sacarme el permiso de ciclomotor y comprarme una moto? Si no sale muy caro matricular el patinete me lo podría replantear pero si sale lo mismo que un ciclomotor.

        1. Hola Rafael, gracias por comentar.

          Merecerá la pena dependiendo de lo que cueste homologarlo para poder ser matriculado, en caso de que no este homologado para tal fin. No te puedo decir cuánto cuesta la homologación porque no lo se. En una ITV seguro que te pueden informar mejor.

          Una vez que sepas lo que te cuesta podrás calcular gastos. Un ciclomotor necesita gasolina, aceite y un mantenimiento que no necesita el patinete eléctrico. El patinete tiene mas maniobrabilidad.
          Por contra, el ciclomotor es mucho mas estable, tiene mejor frenada y es mucho mas cómodo. Además suelen estar homologados para dos personas.

          Tendrás que tener todo esto en cuenta a la hora de elegir patinete eléctrico o moto.

          Suerte en tu elección, Rafael!

          Un saludo

    2. Hola soy José Manuel y quisiera saber dónde pedir el permiso de circulación para patinete Xiaomi 365 si tenéis alguna dirección donde pueda escribir para que me lo manden o un correo electrónico gracias

      1. Hola Jose, gracias por comentar.

        Te digo lo que a todo el mundo; de momento no existe el certificado de circulación ni permiso alguno. De momento toca esperar y no será antes de 2 años. Hay tiempo de sobra.

        Cuando se anuncie la aparición del certificado, entonces deberás hablar con el vendedor, fabricante o importador. Ellos serán los responsables de proporcionar el certificado de circulación de un patinete eléctrico.

        Espero haberte resuelto la duda, Jose.

        Un saludo

    3. Piedad Martínez

      Holaa,,si ayer precisamente tuve un juicio y era de los 1 pero es delito hoy en día si no llevas la placa y el carnet de conducir que tengás un buen

  2. Hola, por ejemplo el patinete Xiaomi m365 lo compre de segunda mano y no me dieron ningún certificado. No puedo solicitarlo de alguna manera?

    1. Hola David,

      tienes que ponerte en contacto con el vendedor para eso. De todos modos, la DGT aún no ha aclarado cómo será el certificado. Queda mucho tiempo para que sea necesario tenerlo.

      De todos modos, será asunto del vendedor el entregar dicho certificado junto con el patinete eléctrico.

      Un saludo

  3. Dado que el xiaomi m365 es el mas popular…no habría forma de hablar con xiaomi España para que emita un certificado generico y solo se tuviese que poner bastidor .??

    1. Hola Oscar, gracias por comentar.

      La idea suena bien pero aún no se sabe lo que deberá llevar el certificado. Puede que necesite llevar alguna identificación del dueño del patinete (opinión personal y no basada en ningún hecho). Estamos todos esperando a ver que debe llevar cuando este publicado en el BOE.

      Veremos que nos depara el futuro.

      Un saludo!

        1. Hola Jose María,

          ponte en contacto con Sabway para asegurarte de que el patinete esta homologado para ser matriculado. Si así fuera, ellos tienen que facilitarte la documentación necesaria para pasar la ITV. Aunque a simple vista no parece tener todos los elementos necesarios.

          Un saludo

        2. Hola buenas, yo compré mi patín de segunda mano y no me dio ningún certificado y que yo tampoco sabía nada de un certificado, cómo puedo conseguir el certificado de circulación?

          1. Hola Mohamed, gracias por comentar.

            El certificado aún no es obligatorio. Falta por saber que exigirá la DGT que debe llevar ese certificado. El certificado lo deberá facilitar el vendedor, por lo que si lo has comprado de segunda mano, debería facilitarlo el anterior dueño. En su caso imagino que tampoco lo tendría porque aún no se están dando.

            Cuando llegue el momento imagino que podrás obtener dicho certificado poniéndote en contacto directo con la marca para que te envíen uno.

            Un saludo

  4. Hola, como puedo matricular un patinete IMR ULTRA 2000W , EVA.???
    Si no tengo ningún certificado del fabricante?? hay alguna manera de hacerlo??

    1. Hola Gustavo, gracias por comentar.

      Para poder matricular el patinete primero tiene que estar homologado para tal fin. Ponte en contacto con el vendedor para asegurarte de que esta homologado. Si no lo esta siempre puedes pedir la homologación a un ingeniero pero te va a salir caro.

      Un saludo

  5. Yo tenia un cecotec outsider que llegaba a 30km/h, ya estaba muy usado y tenia 2 años y la bateria dura la mitad y se me han pinchado las ruedas… etc, a precio de bateria (150e) y arreglar, he optado por comprarme el modelo nuevo que ademas entra en la normativa de hasta 25km/h, lo comprare en fnac, el establecimiento me tiene que dar dicho certificado?

    1. Hola Dana,

      si. Debe ser el vendedor quien incluya el certificado con el patinete, pero de momento no se sabe que tendrá que llevar ese certificado porque aún no es obligatorio llevarlo. Va a pasar mucho tiempo hasta que eso ocurra.

      Estaremos atentos a ver que decide la DGT que debe incluir el certificado.

      Un saludo

      1. Hola, al final me decante por un xiaomi en el mediamarkt, que me dio un papel que pone: Declaracion de conformidad de la CE.
        Pero no especifica la velocidad maxima por ejemplo. He contactado con xiaomi por chat y me decia que aun no tienen nada, que no saben nada de ese certificado.

        1. Hola Dana,

          como ya te he comentado antes, de momento nadie sabe como será ese certificado y, por lo tanto, ninguna marca dispone de el. Mientras no sea necesario llevarlo encima no te preocupes por ello, pero mantente informada para cuando sea obligatorio tenerlo.

          Un saludo

  6. Hola buenas, compré un patín cuya velocidad es de 30kmh, pero lo puedo limitar a 25 con una app, sería legal? O Esplicitamente tiene que estar limitado a 25 por defecto?
    Y otra consulta, el certificado es el la factura de compra , donde pone el modelo y potencia ?
    Gracias !!

    1. Hola Javier, gracias por comentar.

      La limitación tiene que venir de fabrica. No vale que tu lo limites, o no, tocando un botón desde el móvil.
      El certificado aún no es obligatorio. De momento no sabemos cómo será el certificado. Habrá que esperar a que la DGT se pronuncie a este respecto.

      Un saludo

  7. Hola buenas tarde yo tengo el patinete xiaomi pero no tengo ni idea como conseguir el certificado de circulación. Si no te importa me podrias decir q puedo hacer para conseguirlo si tengo q pedirlo por internet, en la tienda o en la dgt. muchas gracias.

    1. Hola Erika, gracias por comentar.

      El certificado es algo que deberá facilitar el vendedor en el momento de la venta. Pero por el momento no es obligatorio y aún tardará mucho en serlo. La nueva normativa ha aparecido en el BOE pero no se hará efectiva antes de 2 años.

      Tendrás tiempo de sobra. Pero recuerda que tendrás que ponerte en contacto con el vendedor.

      Un saludo

  8. Hola mi problema a es diferente a los demás pero creo que es similar en el modo de tratarlo.
    Me he construido un patinete eléctrico que esta limitado a 25km/h por hardware, entiendo que tengo la misma problemática que mis compañeros que tienen sus patinetes sin la documentación, que se exigirá a partir de 24 meses de que se publique la documentación necesaria? No por ser artesanal es más o menos legal?

    1. Y doy por supuesto que mi patinete no se podrá legalizar para el momento que sea obligatorio llevar la documentación del fabricante, mi duda es hasta que sea ese momento.

      Gracias

      1. Hola Dani, gracias por comentar.

        Es una duda muy técnica. Te voy a dar mi opinión personal pero en algún centro de la ITV podrían aclarártelo mejor. Yo creo que si no tiene los certificados necesarios de homologación no será legal. Si te lo has construido tu mismo no los tendrá. En España el tema de las homologaciones es muy complicado para vehículos fabricados por uno mismo.

        Pero no me hagas mucho caso porque es un conocimiento muy técnico el que pides y elpatinete.net no da para tanto, por desgracia 😉

        Creo que en cualquier ITV podrían ayudarte, aunque apuesto a que te dirán que un ingeniero debe certificar la homologación, previo pago de billetes…

        Suerte, Dani.

        Un saludo

        1. Gracias por la respuesta pero entiendo que hasta que no sea obligatorio el certificado de la empresa que hizo el patinete, mi patinete es igual de legal o ilegal, miremos lo por el lado que queramos, que uno comprado en China por poner un ejemplo y que el fabricante no nos de los papeles no?. Siempre que respete los límites de velocidad y sin asiento

          1. Encantado, Dani.

            Sobre tu respuesta, un patinete comprado de forma directa a China no habrá pasado los estándares de calidad y seguridad que marca la Unión Europea. Ahí es donde esta el problema. Pero aquí no pasa como con coches y motos; mientras no te obliguen a pasar la ITV, será complicado que un policía pueda descubrir que es un patinete eléctrico artesanal.
            Salvo que el diseño sea totalmente distinto a lo que estamos acostumbrados todos… 😉

            Como dices, el límite de 25 km/h deberás cumplirlo a rajatabla. Y lo del asiento, ahí el problema es que te exigen pasar la ITV y allí si vas a necesitar la homologación, a parte de un mínimo de componentes como intermitentes, retrovisores, matricula, etc.

            Un saludo

          2. Muchas gracias por tu dedicación y tiempo.
            Mi patinete es como uno cualquiera pero es con ruedas de MTB de 26, batería y controladores ocultos y por supuesto sin sillin. Por lo que mientras no se publique la obligatoriedad de tener certificado de fábrica. Lo usaré respetando los límites de velocidad y cuando se publique la obligatoriedad de tener certificado aún podre usarlo 2 años mas, si es que no cambia la ley.
            Se sabe cuándo se va a publicar la obligación de certificado?

            Gracias una vez mas

          3. A ti, Dani. Me alegro de que te sirva de ayuda.

            Hasta que no se publique en el BOE como será el manual de características por parte de la DGT nada de nada. Todo va muy lento así que no te puedo decir fecha. Pero como tu dices, una vez que esto ocurra aún tendrán que pasar dos años hasta que sea obligatorio tenerlo.

            De momento ya nos vamos al segundo trimestre de 2023…

            Un saludo

  9. Hola;

    Ante todo, muchas gracias por toda tu información tan detallada.

    Compré un Xiaomi M-365 en unos conocidos grandes almacenes. Ya me he puesto en contacto por email con Xiaomi-España y con Ninebot (Changzou) tech Co. Ltd para solicitarles la ficha técnica ya que a mi también me vino solo con la Declaracion de conformidad de la CE que como comenta otro usuario no indica datos técnicos.

    Mi consulta és acerca de las ruedas. Yo no he modificado el firmware en ningún momento, sigo teniendo el que vino de fábrica, pero si que le he cambiado las ruedas por unas con cámara de 10″ a efectos de evitar daños a la larga en la batería y en otras piezas del vehículo. ¿crees necesitaré una homologación para poder tramitar un seguro y para conseguir el certificado de circulación o este cambio no lo considerarán relevante para la velocidad del vehículo? En la ficha técnica deberá constar el tamaño de las ruedas…

    Muchas gracias por tu trabajo.
    Un saludo.

    1. Hola Isabel, muchas gracias por tu comentario. Saber que somos capaces de ayudar en algo es lo que nos anima a seguir.

      En cuanto a la ficha técnica y el certificado de circulación, aún no se sabe nada. La ficha técnica es la que decidirá que aparecerá en el certificado, pero aún no se ha anunciado como será la ficha técnica. De momento las marcas pueden poner lo que quieran, porque no hay un estándar establecido para ellos.

      Por lo tanto, esa homologación que dices para el seguro no debería ser necesaria. Si el seguro te pidiera alguna documentación de la marca, dales lo que la marca te haya dado y listo.

      Dicho esto, en mi opinión el día que se anuncie como será la ficha técnica si tendrá relevancia este asunto. La sacro santa ley española que tanto se preocupa por nuestra seguridad, querrá que no se modifiquen los elementos de serie salvo que haya una homologación posterior (previo pago a un ingeniero). Esta es solo mi opinión, pero viendo la cantidad de accidentes que hay, la gente que usa los patinetes eléctricos sin sentido común y que la DGT solo piensa que sancionar en vez de en educar, tengo casi seguro que en el futuro las modificaciones tendrán restricciones.

      De momento no hay forma de saber si has modificado el patinete. Si la documentación de tu pequeño vehículo no dice nada de como es de serie, a ver cómo demuestran que ha sido modificado…

      De todos modos Isabel, en el futuro si podría ser un problema.

      Desde elpatinete.net estamos muy atentos a cuando se anuncie cómo será la ficha técnica para darle voz a la noticia y que todo el mundo tenga claro cuanto antes como actuar.

      Espero haber resuelto tu duda, Isabel.

      Un saludo

  10. Daniel Rodríguez Rodríguez

    Hola me llamo dani tengo un patinete eléctrico de la marca scooters y nesecito el certificado de ce para poder conducir sin ningún problema el patinete lo compre por internet en la página alies express y venía el patinete desde China pero no me trae el certificado de conducción y me a dicho la policía local de Motril que cuando entré en vigor el tema de los patines eléctricos no podré cogerlo sin ese papel porque me pueden quitar el patinete nesecito ayuda aver que puedo hacer

    1. Hola Daniel, gracias por comentar.

      Lo tienes complicado. Intenta ponerte en contacto con el vendedor para que te lo proporcione. De lo contrario te tocará a ti encargarte de la homologación y eso puede costar un pico. Envía un mensaje al vendedor para ver si consigues que te envié el certificado, o pásate por una ITV por si ellos pueden informarte del precio de dicha certificación.
      Es cierto que falta mucho para que salga el certificado de circulación y la ficha técnica, pero no lo dejes pasar y ves moviéndote.
      Lo mejor es comenzar por intentar conseguirlo del propio vendedor, que es quien debe facilitarlo.

      Suerte, Daniel. Ya nos dirás si lo has conseguido.

      Un saludo!

  11. Hola.
    Tengo un patinete de los que se regalaban con la cocacola hace unos mil años, con su asiento y todo, el cual lleva un motor de 250W. Recientemente, lo «rescate» de un patio donde llevaba parado años y lo puse a funcionar de nuevo, además le quite el asiento que tenia y ahora se va de pie como en cualquier otro patín, y quería saber si puede mi hija usar este patín como lo esta haciendo últimamente, el cual no pasa de 25 km/h ni de lejos y el motor es de 250W que es lo que creo que leí que era lo máximo que podía para ser considerado un juguete mas que un VMP. Por supuesto del fabricante ni se cual es y este patín no tenia certificado de nada, un pequeño libro de instrucciones y ya. Debe de tener mas de 20 años seguro !!
    Podría usarlo de alguna manera? Lo único que lleva es el motor, la pegatina de potencia (250w) y voltaje de trabajo (24v) pero nada mas. Tendría que homologarlo o hacer algo o mejor lo tiro al punto limpio? No quiero tener problemas, pero hace como un año que me gasté un dinero en ponerlo todo a punto y tampoco me gustaría que mi hija se quedara sin el «juguete».
    Gracias

    1. Hola Jose, gracias por comentar.

      Para ser considerado juguete y no VMP (vehículo de movilidad personal), no puede superar los 6 km/h.

      No se que edad tiene tu hija, pero imagino que es menor de 15 años. En ese caso solo podrá utilizar un patinete eléctrico en zonas alejadas del tráfico y siempre con la supervisión de un adulto.

      Por supuesto, el asiento mejor en el punto limpio.

      Espero haber resuelto tu duda, Jose. De todos modos, siempre es bueno revisar la normativa específica de cada Ayuntamiento, ya que en cada Comunidad Autónoma puede haber alguna normativa diferente.

      Un saludo

  12. Hola,
    A principios del 2019 compré en España un patinete de la marca Cityboard. La empresa cerró en verano del 2020 (la web ya no existe, ni los teléfonos de contacto funcionan). Guardo la ficha técnica en la cual indica que tiene un motor de 500w y alcanza los 35 Km/h. Con la aprobación de la nueva normativa, este año 2021 me decidí a limitarlo y fui a un taller a que lo limitaran a 25 km/h (tengo la factura con la descripción explícita que se ha limitado a 25km/h). Existe alguna manera para que pueda legalizar mi situación, o por el contrario no tengo nada que hacer?
    Gracias

    1. Hola Fernando,

      tu situación es un tanto peculiar. Yo te aconsejo que te pases por una ITV y preguntes a ver que puedes averiguar. Con al empresa cerrada, el día que se decida como será la ficha técnica, no podrás conseguirla para poder obtener el certificado de circulación. En ese caso no sabría que decirte. Por eso te aconsejo que te pases por una ITV a ver si pueden echarte un cable y aclararte el asunto.

      Mucha suerte, Fernando!

      Un saludi

  13. Hola y que hago si e comprado un patinete de segunda mano y el vendedor no me quiere entregar este tipo de documentos
    Yo compré uno y pasa de los 25 km pero al comprarlo me dijo que no era necesario tener carnet por qué se lo e preguntado

    1. Hola Yessy, gracias por comentar.

      A quién te refieres con el «vendedor»? No es lo mismo comprarlo a un particular que a un profesional. El profesional esta obligado a darte ciertas garantías, el particular puede contarte su vida tanto como quiera.

      Si supera los 25 km/h deja de ser considerado un VMP. A partir de 25 km/h se considera ciclomotor y necesita ser matriculado, tener seguro, casco y llevar carnet AM.

      Lo compraste hace tiempo? Quizás cuando lo compraste aún no era obligatorio. De todos modos, para poder matricular un patinete eléctrico este debe estar homologado para tal fin. Te recomiendo que eches un vistazo al artículo que tenemos en la web para saber cómo matricular un patinete eléctrico.

      Ya ha salido el manual de características técnicas y, por tanto, de forma automática queda escrita la fecha a partir de la cual es obligatorio el certificado para patinetes eléctricos. De eso hablamos en el artículo que acabamos de publicar sobre el Manual de Características Técnicas para VMP

      Espero que con esto te haya quedado clara la situación, Yessy.

      Suerte

      Un saludo

  14. Jose Diego Peña

    Hace unos días me paro la policia y me quitaron el patinete según ellos por ir sin casco. Ni siquiera estaba subido cuando me pararon. Miraron el número de serie y se lo llevaron al deposito. Lo compre hace 2 años aproximadamente de segunda mano, sin factura pero de una persona de confianza.
    Ahora me piden un documento que indica que ese patin es mio y no robado, que podría hacer?? Yo trabajo con el patin en glovo y me tiene jodido no se que hacer. Necesitó su ayuda urgente gracias!!!

    1. Hola Jose, gracias por comentar.

      Lo veo complicado. Imagino que te habrán denunciado por ir conduciendo sin casco. Tu alegas que ni tan siquiera ibas montado en el patinete. Es tu palabra contra la de la policía. Si es tu medio de trabajo yo buscaría asesoría legal. Dan lo mismo las opiniones de la gente por internet. Una vez que se han llevado tu patinete de nada valdrán las quejas. Mejor que te asesore un experto que te diga exactamente como actuar.

      Espero que tengas suerte, Jose. Cuando consigas resolver el problema vuelve por aquí y nos cuentas cómo fue. Seguro que ayuda a mas gente.
      ¿Te parece? Gracias.

      Mucha suerte, Jose!

      Un saludo

  15. Hola conpre en una famosa tienda de grande superficies, un patinete electrico, MINOTAURO ONE,
    le pregunte a la dependienta si el documento obligatorio de la ficha tecnica del vehiculo con la homologacion de la CE lo tenia y me respondio que venia dentro de la caja emboltorio del patin, Resultado habro la caja y no aparece, no esta, comprobe y resulta que no es cierto nunca a estado.

    Me hepuesto en contancto con la distribuidora del producto y me han contestado que estan en ello, tambien con la tienda de la venta y que estan en ello, lo compre el 8/7/2022 , estamos a 12/7/2022 y esperando…
    ¿Que puedo hacer?¿puedo reclamarles para que me lo den obligatoriamente?¿TEngo que presentar queja en consumo?, les ruego encarecidamente su consejo, pues me hace falta para trabajar.

    un saludo y grac9ias por su pagina.

    1. Hola Diego, gracias por comentar.

      Con la ficha técnica imagino que te referirás al manual de características técnicas y al certificado de circulación ¿verddad?

      Ni el certificado ni el manual de características técnicas son todavía obligatorios. Para todos los patinetes eléctricos comprados antes de 2024 siguen sin ser obligatorio y seguirán sin serlo hasta 2027. Los comprados a partir de 2024 si deberán llevarlos.

      Aunque una cosa es el certificado CE y otra el tema del certificado de circulación.

      Echa un vistazo a esta web: https://europa.eu/youreurope/business/product-requirements/labels-markings/ce-marking/index_es.htm

      Espero haber resuelto tu duda.

      Un saludo

      1. Muchisimas gracias por las molestias y contestar a mi pregunta:

        Yo me referia a esto:

        la ficha técnica de los patinetes que declaren que nuestro vehículo cumple con las regulaciones vigentes.
        Si la policía nos detiene y nos pide el documento, tenemos que mostrárselo y corroborar que todo está correcto. Principalmente que nuestro patinete está limitado a 25 km/h, y que cumple con la declaración de conformidad de la ce para el resto de sus especificaciones.

        Al final media mark me ha mandado este documento comentadome que se lo ha mandado la distribuidora del producto y me gustaria si es legal, no veo sellos aunque supongo que no van a
        falsificar documentos oficiales:

        FOTO DEL PATINETE ELECTRICO.

        Certificado de Circulación Minotauro One

        Producto: Patinete eléctrico Minotauro One
        No Ref: MINONE01
        EAN code: 8437018468768
        _____________________________________________________
        Fabricante:
        Shenzhen FWZZ Technology Co.,Ltd
        Importado y distribuido por: SISTEMAS AVANTIA S.L.
        CIF: ESB85859692
        El producto MINOTAURO ONE cumple con las siguientes
        directivas y normas europeas necesarias para su
        comercialización en la UE.
        – ROHS: TEST REPORT NUMBER R1012-SRD
        IEC 62321-4:2013+AMD1:2017, IEC 62321-5:2013, IEC
        62321-6:2015, IEC 62321-7-1:2015, IEC62321-7-2:2017,
        IEC62321-8:2017.
        – LVD DIRECTVA 2014/35/EU: TEST REPORT L1012-SRD
        – EMC DIRECTIVA2014/30/EU: TEST REPORT E1012-SRD
        EN 55014-1: 2017
        EN55014-2: 2015
        EN 61000-3-2: 2019
        EN 61000-3-3: 2013+A1:2019 EN 61000-4-11: 2014

        ESPECIFICACIONES:
        – Peso: 19 Kgs
        – Carga máxima: 120 kgs
        – Edad recomendada: 16 a 60 años
        – Velocidad máxima: 25 km aprox. +- 2km/h por error de
        velocímetro.
        – Distancia por carga: 30 km
        – Condiciones distancia por carga: En super cie plana, el
        peso del conductor altera la distancia así como el per l del
        recorrido.
        – Super cie de uso: Super cies planas o asfaltadas. No
        recomendable su uso en adoquines, super cies
        bacheadas o fuera de asfalto. No apto para su uso fuera
        de asfalto.
        – Condiciones de uso: Para uso en tiempo seco. No apto
        para usar con lluvia. NUNCA mojar el producto.

        – Temperatura de trabajo: -10 ºC a 45 ºC
        – Almacenamiento: -15 ºC a 45 ºC. En lugar seco y
        siempre con la batería cargada a 3/4. Cargar cada 3
        meses si no se usa.
        – Batería: 10 Ah. 36v. Total 360Wh
        – Potencia nominal motor 250W
        – Carga: 220v con el cargador original
        – Tiempo de carga: 5h. Si se carga después de usar,
        SIEMPRE DEJAR ENFRIAR EL PATÍN DURANTE 30 min
        ANTES DE VOLVER A CARGAR.
        – Limpieza: con trapo húmedo, NUNCA chorreando, con
        manguera o abundante agua.

        – IMPORTADO Y DISTRIBUIDO POR:
        SISTEMAS AVANTIA S.L.
        CIF: B85859692 INFO@SISTEMASAVANTIA.COM

        1. Hola Diego,

          Esta es la información que la nueva normativa aprobada en 2022 dice que será efectiva PARA PATINETES NUEVOS a partir de enero de 2024. Los patinetes eléctricos comprados antes de esa fecha no están obligados a cumplir la normativa del manual de características técnicas y del certificado de circulación.

          Es por eso que verás vídeos en internet de los youtubers mas conocidos en el mundillo de los scooters eléctricos, recomendando que hasta 2024 te compres patinetes de 1000 W. De aquí hasta entonces si le das un uso continuo, habrás amortizado de sobra la compra y no importará tener que renovarlo.

          En tu caso en particular, no necesitas cumplir la normativa de 2022, puesto que NO ES EFECTIVA EN PATINETES DE SEGUNDA MANO hasta 2027.

          Echa un vistazo a estos dos artículos que tenemos en la web:

          A parte de que pueden dejarte el asunto un poco mas claro, verás enlaces al BOE donde se especifica cómo y cuándo entra en vigor la normativa que te exige llevar un documento como el que te han dado en Media Markt.

          De todos modos, como ya tienes ese papel, si te aconsejaría que llevaras una copia del BOE de las partes mas relevantes para mostrarlas a la policía si te para. Ya sabes que la burocracia en España funciona mal y muchas veces los agentes no han sido debidamente informados. No es culpa suya, es que el estado no les da la formación necesaria, por lo que dan por hecho que tu patinete es ilegal.
          Ahora bien, las normas de circulación deben respetarse siempre; el patinete eléctrico no puede llevar asiento si no esta matriculado como ciclomotor, el casco es obligatorio (salvo que el ayuntamiento de tu municipio diga lo contrario), no se puedes ir escuchando música mientras circulas con patinete eléctrico…
          Con esto quiero decir que algunas normativas si están ya vigentes, pero muchas son de sentido común. Las referentes al manual de características que obligan a llevar el pequeño vehículo documentado, no han entrado aún en vigor.

          Y si tienes mas dudas continua preguntando que para eso estamos, Diego. No es ninguna molestia, es un placer.

          Un saludo

  16. Buenas tardes quería saber si me podríais facilitar el certificado de un dualtron victor? Compre uno de segunda mano y no dispongo del certificado. Y ya de paso preguntar las restricciones o no en la normativa q saldrá para dentro de unos años .

    1. Hola Carlos, gracias por comentar.

      De momento no necesitas ningún certificado. Hasta 2027 puedes circular con tu Dualtron sin necesidad de este documento que, por otro lado, debe entregarte el fabricante o vendedor. Nosotros tan solo somos una página web de comparativas para patinetes eléctricos. No emitimos certificado alguno.

      Y sobre esa nueva normativa no se nada…

      Un saludo

  17. Buenas, tengo un patinete electrico con un papel en el que explica las características del mismo, digamos la ficha tecnica, pero se me ha perdido la pegatina q iba pegada al patinete, como puedo conseguir otra, ya que considero muy importante tener la pegatina, para que la autoridad pudiera corroborar q se trata del patín en cuestión y no de otro, no se si me explico bien

    1. Hola Ambrosio, gracias por comentar.

      Has probado a contactar con el vendedor? No se si es de segunda mano, pero si lo has comprado en tienda, es posible que el vendedor te pueda ayudar.

      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Tienes el certificado de circulación para tu patinete eléctrico?