¿Tienes el certificado de circulación para tu patinete eléctrico?

Empezó siendo casi un juego de niños, y hoy se ha convertido en un medio de transporte perfectamente integrado en cualquier espacio urbano. Desplazarte por la ciudad en tu patinete eléctrico es sinónimo de libertad y ahorro.

Pero, ¿sabes cuál es la documentación obligatoria que debe tener tu patinete eléctrico?

Hoy queremos hablarte del certificado de circulación de tu patinete eléctrico homologado. Verás que es un documento imprescindible en todos los pequeños vehículos de movilidad personal, y te mostraremos la información que debe incluir para que circules con tranquilidad.

¿Para qué sirve el certificado de circulación de un patinete eléctrico?

El certificado para VPM demuestra que tu patinete eléctrico cumple con las especificaciones y no necesita matrícula para circular por la vía pública.

Mientras se aprueba la normativa definitiva en materia de VMP, la DGT publicó el 4 de diciembre de 2019 una instrucción para regular el uso de estos vehículos de movilidad personal.

El Reglamento General de Vehículos está en proceso de modificación. En su proyecto se define el vehículo de movilidad personal (VPM) como un vehículo de una o más ruedas, de una sola plaza y propulsado por motores eléctricos capaces de desarrollar velocidades máximas entre 6 y 25 kilómetros por hora.

En esta clasificación quedan excluidos los vehículos que:

  • Tienen sillín y sistema de auto-equilibrio.

  • Vehículos de competición.

  • Vehículos para personas con movilidad reducida.

  • Vehículos con tensión de trabajo mayor a 100VCC o 240VAC.

  • Vehículos incluidos en el Reglamento (UE) N2 168/2013.

En el caso de los vehículos que cumplen con las características de vehículo de movilidad personal, no es necesaria una autorización administrativa para circular, de acuerdo con la Instrucción 16/V-124 de la DGT.

El único documento obligatorio es la ficha técnica del fabricante, donde queda reflejado que el vehículo está homologado y cumple con las especificaciones. Este documento tiene validez como certificado de circulación para el patinete eléctrico.

Para el resto de los vehículos y patinetes eléctricos que no están en esa categoría es necesario tramitar el certificado de circulación.

¿Qué patinetes deben tener este certificado?

El certificado para VMP (vehículos de movilidad personal) es necesario para patinetes eléctricos cuya velocidad máxima no sea mayor de 25 kilómetros por hora

Esto quiere decir que estos patinetes son considerados VMP y no es necesaria su matriculación, como tampoco es obligatorio el seguro y además están exentos del pago del impuesto.

En cambio, los patinetes eléctricos cuya velocidad máxima sea superior a 25 km/h son considerados ciclomotores y su matriculación junto con el seguro son obligatorios.

Qué información aparece en el certificado de mi patinete eléctrico

El certificado para VMP es la ficha técnica del patinete eléctrico e incluye toda esta información:

  • El peso del patinete.

  • La potencia.

  • Velocidad máxima que alcanza.

  • Sus dimensiones.

  • El diámetro de las ruedas.

  • El número de bastidor.

Cómo consigo mi certificado de circulación

Para obtener el certificado de circulación necesitas la ficha técnica del patinete eléctrico sellada por el fabricante; en él deben figurar todas las características del vehículo.

Si no tienes la ficha técnica de tu patinete eléctrico, tienes que solicitarla porque es imprescindible. Para ello puedes ponerte en contacto con el establecimiento que te vendió el patinete, o con el fabricante, y dándoles el número de bastidor te facilitarán el certificado.

Pero no te preocupes, porque en la mayoría de los casos el fabricante incluye la ficha técnica con el patinete eléctrico.

En caso de que no tengas la ficha técnica y el fabricante no de la pueda suministrar, entonces puedes solicitar la homologación de tu pequeño vehículo. Sin embargo, no te lo recomendamos porque suele salir muy caro, mucho más que comprar un patinete nuevo.

NOVEDADES ANUNCIADAS POR LA DGT

Por el momento puedes estar tranquilo con el tema del certificado de circulación para patinete eléctrico. La entrada en vigor del nuevo paquete de reformas legales de la DGT anunciado el 10 de noviembre de 2020, no entrara en vigor hasta el 2 de enero de 2021.

Y tal cual puedes ver en el enlace anterior y al final del documento «será de aplicación a los veinticuatro meses de la publicación del manual de características de los vehículos de movilidad personal en el “Boletín Oficial del Estado”, tal y como se establece en la disposición transitoria única. Régimen Transitorio del RD».

Por lo tanto, tienes tiempo de sobra para conseguir el certificado de circulación para tu patinete. Tomalo con calma pero sin dormirte en los laureles.

Por si quieres ver de forma directa el enlace al PDF del Boletín Oficial del Estado haciendo clic en el siguiente enlace:

https://www.boe.es/boe/dias/2020/11/11/pdfs/BOE-A-2020-13969.pdf

Y si tienes que matricular tu patinete eléctrico

Si necesitas matricular tu patinete eléctrico, puedes consultar nuestro artículo  ¿Cuando debes matricular tu patinete eléctrico? Te contamos todo lo que necesitas saber para cumplir con este trámite.

Además de tener en orden la documentación de tu patinete, es muy importante que conozcas la normativa de circulación. De este modo, evitarás multas o situaciones que pueden ponerte en riesgo. 

Conclusión

Como ves, un patinete eléctrico no necesita demasiada burocracia para circular por las calles con total legalidad. En la mayoría de los caso, el certificado de circulación obligatorio ya viene incluido en la caja del propio vehículo.

¿Estás buscando un VMP de buena calidad que además que no requiera matriculación? En nuestra guía de compra encontrarás un hoverboard barato con certificado que se adapta a tus necesidades. 

¿Has tenido algún problema para conseguir el certificado de circulación de tu patinete eléctrico? ¡Cuéntanos! Nos encantará leerte.

¿Nos Compartes?¡Gracias!

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on email

22 comentarios en “¿Tienes el certificado de circulación para tu patinete eléctrico?”

    1. Hola Youssef, gracias por comentar.

      El certificado debe venir con el patinete eléctrico. De todos modos de momento no es necesario.

      Un saludo

        1. Hola Yerson, gracias por comentar.

          Si tu patinete es considerado VMP, vehículo de movilidad personal si, lo necesitarás llegado el momento. Aún queda mas de 1 año para ese momento. Tu patinete no puede superar los 25 km/h. Si lo hace ya no es considerado VMP y lo deberás matricular como ciclomotor.

          Un saludo!

          1. Hola Jose,

            cuando sea necesario tener el certificado habrá que solicitarlo al vendedor.

            Un saludo

  1. en el 2018 compre un velocifero mad 2000w, veo que ahora tendre problemas para usarlo, tendre que matricularlo y sacarme el carnet de ciclomotor por lo menos. no?

    1. Hola Daniel, gracias por comentar.

      Si, te tocará matricularlo y para conducirlo necesitarás estar en posesión del carnet AM. Si ya tienes el de conducir coches te vale. Recuerda que para matricular el patinete necesitará unos cuantos extras con los que quizás el tuyo no venía. Porta matriculas con luz, intermitentes delanteros y traseros, retrovisores, claxon, faros delanteros y traseros con luz de freno…

      Espero haberte aclarado el asunto, Daniel.

      Un saludo!

  2. Hola, por ejemplo el patinete Xiaomi m365 lo compre de segunda mano y no me dieron ningún certificado. No puedo solicitarlo de alguna manera?

    1. Hola David,

      tienes que ponerte en contacto con el vendedor para eso. De todos modos, la DGT aún no ha aclarado cómo será el certificado. Queda mucho tiempo para que sea necesario tenerlo.

      De todos modos, será asunto del vendedor el entregar dicho certificado junto con el patinete eléctrico.

      Un saludo

  3. Dado que el xiaomi m365 es el mas popular…no habría forma de hablar con xiaomi España para que emita un certificado generico y solo se tuviese que poner bastidor .??

    1. Hola Oscar, gracias por comentar.

      La idea suena bien pero aún no se sabe lo que deberá llevar el certificado. Puede que necesite llevar alguna identificación del dueño del patinete (opinión personal y no basada en ningún hecho). Estamos todos esperando a ver que debe llevar cuando este publicado en el BOE.

      Veremos que nos depara el futuro.

      Un saludo!

        1. Hola Jose María,

          ponte en contacto con Sabway para asegurarte de que el patinete esta homologado para ser matriculado. Si así fuera, ellos tienen que facilitarte la documentación necesaria para pasar la ITV. Aunque a simple vista no parece tener todos los elementos necesarios.

          Un saludo

        2. Hola buenas, yo compré mi patín de segunda mano y no me dio ningún certificado y que yo tampoco sabía nada de un certificado, cómo puedo conseguir el certificado de circulación?

          1. Hola Mohamed, gracias por comentar.

            El certificado aún no es obligatorio. Falta por saber que exigirá la DGT que debe llevar ese certificado. El certificado lo deberá facilitar el vendedor, por lo que si lo has comprado de segunda mano, debería facilitarlo el anterior dueño. En su caso imagino que tampoco lo tendría porque aún no se están dando.

            Cuando llegue el momento imagino que podrás obtener dicho certificado poniéndote en contacto directo con la marca para que te envíen uno.

            Un saludo

  4. Hola, como puedo matricular un patinete IMR ULTRA 2000W , EVA.???
    Si no tengo ningún certificado del fabricante?? hay alguna manera de hacerlo??

    1. Hola Gustavo, gracias por comentar.

      Para poder matricular el patinete primero tiene que estar homologado para tal fin. Ponte en contacto con el vendedor para asegurarte de que esta homologado. Si no lo esta siempre puedes pedir la homologación a un ingeniero pero te va a salir caro.

      Un saludo

  5. Yo tenia un cecotec outsider que llegaba a 30km/h, ya estaba muy usado y tenia 2 años y la bateria dura la mitad y se me han pinchado las ruedas… etc, a precio de bateria (150e) y arreglar, he optado por comprarme el modelo nuevo que ademas entra en la normativa de hasta 25km/h, lo comprare en fnac, el establecimiento me tiene que dar dicho certificado?

    1. Hola Dana,

      si. Debe ser el vendedor quien incluya el certificado con el patinete, pero de momento no se sabe que tendrá que llevar ese certificado porque aún no es obligatorio llevarlo. Va a pasar mucho tiempo hasta que eso ocurra.

      Estaremos atentos a ver que decide la DGT que debe incluir el certificado.

      Un saludo

      1. Hola, al final me decante por un xiaomi en el mediamarkt, que me dio un papel que pone: Declaracion de conformidad de la CE.
        Pero no especifica la velocidad maxima por ejemplo. He contactado con xiaomi por chat y me decia que aun no tienen nada, que no saben nada de ese certificado.

        1. Hola Dana,

          como ya te he comentado antes, de momento nadie sabe como será ese certificado y, por lo tanto, ninguna marca dispone de el. Mientras no sea necesario llevarlo encima no te preocupes por ello, pero mantente informada para cuando sea obligatorio tenerlo.

          Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Tienes el certificado de circulación para tu patinete eléctrico?