Tipos de patinetes que existen en el mercado ¿Los conoces todos?

Los patinetes eléctricos están causando una verdadera revolución en la movilidad urbana. Si bien existen otros vehículos de movilidad personal, la versatilidad de los scooters los pone a la delantera en las preferencias de los usuarios.

Existen diferentes modelos y marcas de patinetes eléctricos para satisfacer todos los gustos y al alcance de todos los presupuestos. Sin embargo, hay ciertas características que hacen que sean diferentes unos de otros, y la normativa de la DGT las especifica con claridad.

Hoy queremos hablarte de los tipos de patinete eléctrico que existen en el mercado, para que conozcas un poco acerca de sus características y tengas una mejor idea cuando vayas a comprar el tuyo.

tipos-patinetes

¿Quieres ver directamente cuáles son los que están a la venta? Entonces echa un vistazo al artículo con todos los tipos de patinetes eléctricos que tenemos en elpatinete.net

Los VMP forman parte de los vehículos de rango inferior

De acuerdo con la Normativa de la DGT, los vehículos de movilidad personal se consideran vehículos de motor de rango inferior respecto de los vehículos a motor convencionales.

Entre los vehículos considerados de rango inferior están:

  • Juguetes: patinetes sin motor o con motor eléctrico que alcanzan una velocidad máxima de 6 Km/h. En esta categoría tenemos el patinete eléctrico para niños.
  • Vehículos de movilidad personal: son vehículos provistos de motor eléctrico cuya velocidad máxima es de 25 Km/h. En esta categoría entran los monociclos y patinetes eléctricos y los Segway.
  • Bicicletas con o sin motor eléctrico.
  • Categoría L1E: se trata de vehículos movidos por electricidad o gasolina, que pueden alcanzar una velocidad máxima de 45 Km/h.

Los patinetes se clasifican en función de estas características

La DGT clasifica los patinetes y otros vehículos de movilidad personal, a excepción de los vehículos de movilidad reducida, en 3 categorías principales según la velocidad máxima que pueden alcanzar y su potencia: Tipo A, Tipo B y Tipo C que, a su vez, está dividido en 3 subcategorías.

Veamos cada uno con detalle.

Tipo A

Son vehículos cuya velocidad máxima es 20 Km/h, su peso es menor o igual a 25 kilos, y tienen capacidad para un solo pasajero.

Su ancho máximo es de 60 centímetros, la longitud 1 metro, la altura máxima es de 2,1 metros y el radio de giro es de 1 metro. No cuentan con timbre ni sistema de frenos.

Tipo B

Los vehículos del tipo B pueden alcanzar una velocidad máxima de 30 Km/h, tienen un peso menor o igual a 50 kilos y tienen capacidad para una sola persona.

El ancho máximo es de 80 centímetros, el radio de giro es de 2 metros. Están provistos de timbre y sistema de frenos.

El patinete eléctrico freestyle entra en esta clasificación.

Recuerda que con la nueva normativa de la DGT que entro en vigor en enero de 2021, los VMP no pueden superar los 25 km/h. Así que si un patinete corre de fábrica mas de esa velocidad, deberá venderse limitado o no será legal su uso salvo en zonas privadas.

Tipo C

Los vehículos del tipo C pueden alcanzar velocidades máximas de hasta 45 Km/h y su peso es menor o igual a 300 kilos.

El ancho máximo es de 1,5 metros, con un radio de giro de 2 metros, altura máxima de 2,1 metros y longitud máxima de 1,9 metros. Cuentan con timbre y sistema de frenos.

Este tipo C de vehículos tiene, a su vez, una clasificación en 3 subcategorías:

  • C0: son vehículos para una persona y no pueden utilizarse para el reparto de mercancías.
  • C1: en esta categoría no entran los patinetes eléctricos. Son vehículos con capacidad para 3 personas y pueden utilizarse para servicio de transporte de pasajeros.
  • C2: al igual que ocurre con la categoría C1, los vehículos dentro de esta C2 excluyen a los patinetes eléctricos. Son vehículos con capacidad para 3 personas y pueden ser utilizados para el reparto urbano de mercancías; sin embargo, no son aptos para el transporte de pasajeros.

Por lo general, las personas que se desplazan por la ciudad tienen un patinete Tipo A o Tipo B.

De igual modo, te recordamos que los patinetes eléctricos con asiento (que normalmente superan por mucho los 25 km/h), ya no son consideramos VMP. Ahora son considerados ciclomotores y deben ir matriculados y pasar la ITV correspondiente.

Existen 2 tipos de vehículos de movilidad reducida

Entre los vehículos de movilidad individual también están los vehículos para personas con movilidad reducida, aunque no están reglamentados en la normativa de la DGT.

Son vehículos de gran ayuda para personas que por algún tipo de problema físico como sobrepeso, artritis u otras afecciones, sufren algún tipo de limitación para desplazarse a pie.

Podríamos decir que son de tipo scooter impulsados con motor eléctrico con 4 ruedas, asiento, manillar y por lo general tienen algún tipo de cestas que le permite al usuario transportar sus enseres personales.

Hay dos tipos básicos de vehículos de movilidad reducida:

  • De tracción delantera: es un vehículo de movilidad reducida para uso en interiores y son de tamaño bastante compacto.
  • De tracción trasera: son más grandes y están concebidos para su uso en interiores y también en exteriores.
tipos

¿Afectará la nueva normativa a esta clasificación?

De momento la clasificación de los vehículos de movilidad individual se mantiene, y la DGT no indica que se tenga pensado hacer algún cambio.

Tendremos que esperar la publicación del Manual de Características Técnicas de los Vehículos de Movilidad Personal, en el cual estarán todas las especificaciones de los patinetes eléctricos y otros vehículos según sus prestaciones.

Lo que sí es cierto es que cada vez más personas utilizan el patinete eléctrico o scooter en sus desplazamientos urbanos, por la comodidad que brindan y por el ahorro que representan.

Las personas que tienen coche prefieren este tipo de vehículo para moverse por la ciudad, liberarse de los atascos y evitar los dolores de cabeza de dónde aparcar, además de lo que cuesta.

Otra de las razones que impulsa a mucha gente a optar por un patinete eléctrico es porque se trata de un medio de transporte no contaminante. Al no generar emisiones, el aire respirable de las ciudades poco a poco es más limpio y eso es una buena noticia para la salud de todos.

Versátil, ecológico, ágil y económico se va apoderando de las calles y les da una nueva configuración a las ciudades.

Si aún no has comprado tu patinete eléctrico porque no te decides por algún modelo en particular, te invitamos a echar un vistazo a los modelos con asiento, que suelen resultar muy cómodos. O quizá quieras revisar nuestra guía de patinetes eléctricos económicos.

¿Conocías los tipos de patinetes eléctricos que puedes encontrar en el mercado? ¿Ya tienes tu propio VMP para tus desplazamientos cotidianos? Cuéntanos en comentarios, nos encantará leerte.

¿Nos Compartes?¡Gracias!

3 comentarios en “Tipos de patinetes que existen en el mercado ¿Los conoces todos?”

  1. Un artículo muy interesante! La novedad de los patinetes eléctricos ha ido en aumento de forma muy rápida y actualmente existen una gran variedad de modelos entre los que elegir. Si queremos comprar un patinete debemos hacer un estudio de las características y tener claro si lo queremos usar para desplazarnos por la ciudad o por pura diversión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tipos de patinetes que existen en el mercado ¿Los conoces todos?