Cada vez están apareciendo más VMP (Vehículos de Movilidad Personal) que, en la mayor parte de los casos, no son más que distintos modelos de patinete eléctricos que están surgiendo en el mercado para satisfacer las necesidades de los usuarios.
Además, la existencia de patinetes eléctricos baratos y de tipos de patinete eléctrico Xiaomi, o de otras marcas populares, ha provocado que sean accesibles a prácticamente todo el mundo.
La velocidad con la que aparecen estos vehículos ha hecho que la Administración tenga que actuar con rapidez para darles un marco legal o, cuando menos, una mínima normativa de la DGT para que los conductores de patinetes eléctricos circulen conviviendo con normalidad con otros conductores por nuestras calles.
Entre los tipos de patinete eléctrico la DGT no contempla que puedan considerarse vehículos como tal debido a sus características técnicas. En el año 2016 se publicó una instrucción al respecto, pero por aquel entonces aún no se tenía en cuenta ningún tipo de patinete eléctrico para adultos.
Por ello, la normativa queda muchas veces en manos de ordenanzas municipales que, en la mayor parte de los casos, considera la gran mayoría de los tipos de patines como poco menos que juguetes o vehículos de recreo, y aún hoy no existen normas claras acerca de su uso.
Durante el proceso de reforma de la Ley de Seguridad Vial se estableció una clasificación de patinete eléctrico básica, que reúne a los vehículos de rango menor que los tradicionales propulsados a motor.
Veamos cuántos tipos de patinetes eléctricos podemos encontrar en el mercado.
También puedes ver de forma directa qué tipos de scooters eléctricos tenemos en elpatinete.net

Juguetes para niños
Dentro de los tipos de patinetas fueron los primeros en aparecer. Se trata de patinetes de tracción humana o pequeños vehículos con motor eléctrico.
La clave está en su velocidad, ya que apenas llegan a los 6 kilómetros por hora y por eso tienen permitido circular por las aceras y parques; conviviendo con los peatones al no haber riesgo de atropello con consecuencias graves.
Vehículos para la movilidad personal
Aquí estarían incluidos los patinetes eléctricos más populares y numerosos. Son dispositivos con motor eléctrico que tienen una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora.
Incluye vehículos como monociclos eléctricos, patinetes eléctricos o segways. Incluye también al tipo de patinete eléctrico tipo B ya que pueden alcanzar los 30 kilómetros por hora.
Todos los vehículos de movilidad personal deben contar con identificación y un certificado de la Unión Europea.
No te preocupes, porque es el fabricante quien te proporcionará este certificado sin problemas. Si no lo hace o se niega, deberías plantearte si debes comprarle el patinete.
Estos vehículos no pueden circular por la acera; deben hacerlo por las calles que tienen un límite de velocidad de 30 kilómetros por hora. Y no pueden circular a más de 25 kilómetros por hora bajo ningún concepto.
Aquí tienes la clasificación con los tres tipos de vehículos de movilidad personal que existen:
- Tipo A: se caracterizan por ser plataformas con una o dos ruedas y motor eléctrico que llegan a 25 kilómetros por hora, pesan hasta 25 kilos y solo pueden transportar a una persona. Dentro del tipo A encontramos vehículos como los hoverboards, los skateboards eléctricos, los patinetes eléctricos tradicionales y los monociclos eléctricos.
- Tipo B: son los patinetes eléctricos y los segway que tienen asiento y que son solo para una persona. No superan los 30 kilómetros por hora y pesan como máximo de 50 kilos.
- Tipo C (C0, C1 y C2): estos vehículos tienen una envergadura considerable ya que pueden pesar hasta 300 kilos aunque no superan los 25 kilómetros por hora. Pueden transportar hasta tres personas.

Bicicletas eléctricas
Tanto las bicicletas mecánicas como las bicicletas eléctricas están encuadradas dentro de esta tipología, es decir, las que llevan motor y las que no. La regulación de las bicicletas no cambia respecto a la que ya había antes de establecer esta clasificación.
Las bicicletas deben circular por carriles bici y por la calzada. Solo pueden transitar por pasos de peatones y aceras mientras sus conductores vayan pie a tierra, eliminando cualquier riesgo posible para los peatones. No necesitan matrículas.
Categoría L1e
Dentro de esta tipología se incluye a cualquier vehículo motorizado que tenga una velocidad máxima de 45 kilómetros por hora, ya sea patinete eléctrico, scooter pequeño, tenga asiento o no, funcione con gasolina. Mientras tenga ese alcance de velocidad, entra dentro de esta categoría.
Esto implica que los vehículos que entran dentro de esta categoría tienen que ser matriculados, contratar un seguro y su conductor debe tener una licencia AM o superior para poder conducirlo.
Siempre circularán por la calzada, teniendo prohibida la circulación por las aceras sin excepciones.
- L1e-A, ciclo de motor. Son ciclos diseñados para moverse con pedaleo pero que incorporan un motor adicional que sirve de apoyo a este pedaleo. Llegan a los 25 kilómetros por hora.
- L1e-B, ciclomotor de dos ruedas. Cualquier vehículo L1e que no pueda ser incluido en el tipo L1e-A.
Gracias a esta tipología resulta más claro establecer una normativa que afecte a unos tipos o a otros, e incluso a todos. Por ello, si tienes un patinete eléctrico debes tener claro a qué tipología de la DGT pertenece para saber cuáles son las normas que le afectan.
No olvides que los ayuntamientos tienen la potestad de definir sus propias tipologías y normativas, por lo que es fundamental que consultes también las ordenanzas municipales de tu ciudad.
Al fin y al cabo, y hasta que se regularice una normativa estatal, son las normativas municipales las que prevalecen a la hora de decidir si mereces una multa o no.
¿Tienes un patinete eléctrico?, ¿sabes de qué tipo es? Cuéntanos en comentarios, nos encantará leerte. Y si tienes alguna duda trataremos de ayudarte.
Puedes ver comparativas de los distintos tipos de patinetes eléctrico que trabajamos en la web
En elpatinete.net tenemos la mejor comparativa de la web con los mejores patinetes eléctricos del momento, y además estas otras:
Pero como no todos los patinetes tienen porque llevar motor eléctrico, mira estos otros tipos
2 comentarios en “Ven a conocer los diferentes tipos de patinetes eléctricos que hay en el mercado”
Tengo un patinete momma 1000w que fue un regalo de un cliente a mi padre que necesitaría para poder circular con el en Alcorcón
Buenos días, Alejandro. Gracias por comentar.
Depende de cuando haya sido comprado. A partir de enero de 2023, es decir ya mismo, cualquier patinete eléctrico comprado debe tener certificado de circulación y ficha de características. Un patinete de esa potencia no lo aceptarían, pero si la compra ha sido anterior a esta fecha, hasta enero de 2027 no hay problema en este sentido.
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo