El vídeo que la DGT ha creado para dejar claras las normas de los patinetes eléctricos

La dirección general de tráfico ha creado un vídeo informativo donde te deja claras las normas que debes seguir cuando circules con tu patinete eléctrico. Los patinetes eléctricos llevan entre nosotros ya mucho tiempo y, sin duda, se llevaba tiempo esperando que apareciera una normativa clara para regular este innovador medio de transporte alternativo. Sin embargo, las últimas normas de circulación no están exentadas de polémica.

Han colaborado en este vídeo con la DGT los principales proveedores de vehículos compartidos de movilidad personal y la la Asociación Española de Economía Digital (de nuevo las asociaciones de usuarios de VMPs no han sido consultadas).

normativa-dgt-patinete-electrico

Normas de la DGT para patinetes eléctricos que quieren dejarte claras

Mucho tiempo de espera nos ha tocado pasar para poder ver la normativa de la DGT para patinetes eléctricos lo mas clara posible. Aunque de momento quedan muchas cosas por pulir, porque no todo el mundo ha quedado satisfecho con las especificaciones del manual de características para VMPs.

Ahora la DGT te recuerda durante el vídeo ciertas normas que debes cumplir si o si, para no ser sancionado por la policía. A parte de para no provocar accidentes absurdos por falta de sentido común.

  1. No conducir el patinete eléctrico bajo los efectos de alcohol u otras drogas.
  2. La acera es para los peatones. Esta es una de las normas que mas polémica suscita por la falta de vías delimitadas para patinetes eléctricos. Pero seamos sinceros, ¿ves normal circular a 20 km/h por la acera haciendo eslalon?
  3. Esta prohibido llevar pasajero en un patinete eléctrico. Significa lo que significa; no pueden ir dos personas en patinete eléctrico y, por tanto, no puedes recoger a tu hijo en el cole y llevarle en el patín. Aquí se pueden dar muchas opiniones, pero desde elpatinete.net siempre decimos que debido a la inestabilidad que es conducir un patinete eléctrico, la integridad física de los mas peques esta siempre en juego. Pero…¿es necesario una prohibición, no sería mejor informar a los usuarios de los riesgos?
  4. En el vídeo te recuerdan que debes respetar las normas de tráfico básicas: señales de stop, pasos de cebra o semáforos. Es lo normal. Cuantas veces habremos visto a alguien saltarse un semáforo y que un coche estuviera a punto de estamparse con el. Este «recordatorio» no debería ser necesario.
  5. En patinete eléctrico tu superficie es mínima. Es importante que te vean los demás. Las luces son muy necesarias, pero es también recomendable un chaleco reflectante. Si, lo se. El que dirán es muy duro.
  6. Esta prohibido circular utilizando auriculares. Esto también es de sentido común. Los auriculares te aíslan hasta cierto punto del exterior. Se puede decir que «secuestran» una porción de tu atención que no tendrás puesta en lo que ocurre delante tuyo.
  7. El vídeo también te recuerda que el casco puede salvarte la vida. Cada vez se ve mas gente utilizándolo en patinete eléctrico, aunque la gente sigue sin darse cuenta de que en un scooter eléctrico el chasis, paragolpes o el airbag es el propio conductor.
  8. Otro punto que destaca la DGT es que debes aparcar en sitios habilitados para VMPs y que si no los hubiera, entonces tienes que aparcar donde el patinete no moleste. Otra norma de sentido común ¿dónde es exactamente ese sitio? Lo mejor es pensar si alguien con silla de ruedas podría pasar sin problemas entre tu patinete eléctrico y la pared.

El vídeo finaliza recordándote que la responsabilidad como conductor siempre es tuya…De nuevo y como de costumbre, la culpa de todo es para el ciudadano.

Multas, restricciones, normativas pero nunca nadie se para a pensar en lo importante que es la educación vial. ¿Tienes carnet de coche? ¿Recuerdas como en la autoescuela te enseñaban a aprobar el examen y nada mas?

Hace falta mas y mejor educación y menos parches en forma de normativas, aunque muchas de ellas estén bien puestas y sean muy sensatas.

Video gráfico de la DGT para desplazarte de forma segura en VMP

Ya ves que muchas de las cosas que dicen son de sentido común. En patinete eléctrico tu cuerpo esta totalmente expuesto pero, además, a mas de 10 km/h las lesiones que podrías provocar en caso de accidente serían graves. Seguro que a estas alturas ya habrás visto las decenas de noticias sobre accidentes en patinetes eléctricos.

Muchas de esas situaciones se podrían evitar tan solo circulando con atención y sentido común.

¿Qué mas hacer a parte de seguir las normativas de la DGT?

Como ya hemos dicho antes, no todo se arregla a golpe de normativa y prohibiciones. Es importante saber manejar un patinete eléctrico. Tienen dos ruedas en línea y esto genera un gran desequilibrio. Sus ruedas son pequeñas y no muy anchas. Te habrás dado cuenta de como pierdes parte del control sobre el scooter cuando pasas por un bache ¿verdad?

En la actualidad existen autoescuelas que ponen a disposición de la población cursos para el manejo de patinetes eléctricos. A parte de esto, también sería importante que compres un buen patinete eléctrico en un establecimiento de confianza. Comprar a China podría parecer que sale barato, pero sin pasar ciertos importantes controles de calidad, al final lo barato te sale caro.

Escoge una buena tienda física u online de las muchas que existen en la actualidad. Si buscas bien seguro que podrás encontrar el mejor patinete eléctrico por menos de 400 €, aunque el precio siempre va a depender de para que necesitas el patinete, tu peso o del tipo de vía en el cual lo usaras.

Y llegados hasta aquí tu qué opinas, ¿la nueva normativa es justa con los usuarios de VMPs o te parece que hay algo que se debería mejorar? Cuéntanos que opinas en los comentarios. Siempre contestamos.

¿Nos Compartes?¡Gracias!

2 comentarios en “El vídeo que la DGT ha creado para dejar claras las normas de los patinetes eléctricos”

  1. No entiendo xomomenncis interurbana pueden circular peatones y bicis por el arcén, y no patinetes eléctricos..200 eurazos.

    1. ….como en vía interurbana…jajaja
      El caso es que con un arcén ancho, luces, casco y chaleco se debería poder circular. Si puede una bici y un peatón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El vídeo que la DGT ha creado para dejar claras las normas de los patinetes eléctricos